Imagen corporal y su relación con los trastornos alimentarios en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. Ayacucho - 2010.
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la relación de la imagen corporal con los trastornos alimentarios en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. Ayacucho, 2010. Material y método: Enfoque de investigación cuantitativo, tipo aplicado de nivel descr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3756 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3756 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imagen corporal Trastornos alimentarios Anorexia Bulimia Adolescentes Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_3554d740c0a2874303afe716c6a45db4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3756 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Gallardo Gutiérrez, MercedesAcosta Espinoza, Lilian LuzCcayanchira Domínguez, Maybee2021-02-22T16:40:21Z2021-02-22T16:40:21Z2010TESIS EN504_Acohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3756Objetivo: Identificar la relación de la imagen corporal con los trastornos alimentarios en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. Ayacucho, 2010. Material y método: Enfoque de investigación cuantitativo, tipo aplicado de nivel descriptivo - correlacional y con diseño no experimental transversal. La población estuvo constituida por 177 (100%) estudiantes del quinto grado de educación secundaria en la Institución Educativa "Nuestra Señora de Fátima", matriculadas en el año escolar 2010. La muestra probabilística sistemática estuvo integrada por 150 estudiantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, observación y psicometría; mientras que, los instrumentos utilizados fueron la encuesta estructurada, test de BSQ, test SCOFF y ficha de valoración antropométrica, Resultados: se observó que el 22.7% de adolescentes percibe su imagen corporal de manera negativa, constituyendo un grupo de riesgo para los trastornos de la conducta alimentaria. Asimismo, el 44% presentó trastorno de bulimia y/o anorexia. Conclusión. La percepción de la imagen corporal se relaciona significativamente con la frecuencia de trastornos alimentarios en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima (X²c : 44.818; α : 0.05; GL : 1; X²t : 3.84; p < 0.05), estableciéndose una correlación débil (r: 0.480).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJImagen corporalTrastornos alimentariosAnorexiaBulimiaAdolescentesSalud mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Imagen corporal y su relación con los trastornos alimentarios en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. Ayacucho - 2010.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN504_Aco.pdfapplication/pdf1437582https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/82bb43f7-8c4c-4397-ab57-da1109e2090e/download3c8202d844b75826c84876335abd62f5MD51TEXTTESIS EN504_Aco.pdf.txtTESIS EN504_Aco.pdf.txtExtracted texttext/plain74520https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75e4306e-5029-4e30-8115-c95f421dd6ae/download847b64bf46e3cfd5a39c7f4e08e9bbb0MD53THUMBNAILTESIS EN504_Aco.pdf.jpgTESIS EN504_Aco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4246https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/16115394-5f10-4acd-a3f8-07105537260d/downloadad557b40b8b8d8c02b6a447b745cc243MD54UNSCH/3756oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37562024-06-02 14:39:46.048https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Imagen corporal y su relación con los trastornos alimentarios en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. Ayacucho - 2010. |
| title |
Imagen corporal y su relación con los trastornos alimentarios en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. Ayacucho - 2010. |
| spellingShingle |
Imagen corporal y su relación con los trastornos alimentarios en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. Ayacucho - 2010. Acosta Espinoza, Lilian Luz Imagen corporal Trastornos alimentarios Anorexia Bulimia Adolescentes Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Imagen corporal y su relación con los trastornos alimentarios en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. Ayacucho - 2010. |
| title_full |
Imagen corporal y su relación con los trastornos alimentarios en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. Ayacucho - 2010. |
| title_fullStr |
Imagen corporal y su relación con los trastornos alimentarios en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. Ayacucho - 2010. |
| title_full_unstemmed |
Imagen corporal y su relación con los trastornos alimentarios en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. Ayacucho - 2010. |
| title_sort |
Imagen corporal y su relación con los trastornos alimentarios en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. Ayacucho - 2010. |
| author |
Acosta Espinoza, Lilian Luz |
| author_facet |
Acosta Espinoza, Lilian Luz Ccayanchira Domínguez, Maybee |
| author_role |
author |
| author2 |
Ccayanchira Domínguez, Maybee |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gallardo Gutiérrez, Mercedes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acosta Espinoza, Lilian Luz Ccayanchira Domínguez, Maybee |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Imagen corporal Trastornos alimentarios Anorexia Bulimia Adolescentes Salud mental |
| topic |
Imagen corporal Trastornos alimentarios Anorexia Bulimia Adolescentes Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Objetivo: Identificar la relación de la imagen corporal con los trastornos alimentarios en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. Ayacucho, 2010. Material y método: Enfoque de investigación cuantitativo, tipo aplicado de nivel descriptivo - correlacional y con diseño no experimental transversal. La población estuvo constituida por 177 (100%) estudiantes del quinto grado de educación secundaria en la Institución Educativa "Nuestra Señora de Fátima", matriculadas en el año escolar 2010. La muestra probabilística sistemática estuvo integrada por 150 estudiantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, observación y psicometría; mientras que, los instrumentos utilizados fueron la encuesta estructurada, test de BSQ, test SCOFF y ficha de valoración antropométrica, Resultados: se observó que el 22.7% de adolescentes percibe su imagen corporal de manera negativa, constituyendo un grupo de riesgo para los trastornos de la conducta alimentaria. Asimismo, el 44% presentó trastorno de bulimia y/o anorexia. Conclusión. La percepción de la imagen corporal se relaciona significativamente con la frecuencia de trastornos alimentarios en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima (X²c : 44.818; α : 0.05; GL : 1; X²t : 3.84; p < 0.05), estableciéndose una correlación débil (r: 0.480). |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:40:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:40:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN504_Aco |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3756 |
| identifier_str_mv |
TESIS EN504_Aco |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3756 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/82bb43f7-8c4c-4397-ab57-da1109e2090e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75e4306e-5029-4e30-8115-c95f421dd6ae/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/16115394-5f10-4acd-a3f8-07105537260d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c8202d844b75826c84876335abd62f5 847b64bf46e3cfd5a39c7f4e08e9bbb0 ad557b40b8b8d8c02b6a447b745cc243 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060153489326080 |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).