“Inversión y sostenibilidad económica de las Asociaciones Productoras de quinua en el distrito de Vilcashuamán, 2015 - 2017”
Descripción del Articulo
La presente investigación “Inversión y sostenibilidad económica de las asociaciones productoras de quinua en el distrito de Vilcashuamán, 2015 - 2017”, tuvo como objetivo general estudiar el nivel de inversión y su contribución a la sostenibilidad económica de las asociaciones productoras de quinua...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5442 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5442 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversión Sostenibilidad económica Rentabilidad Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación “Inversión y sostenibilidad económica de las asociaciones productoras de quinua en el distrito de Vilcashuamán, 2015 - 2017”, tuvo como objetivo general estudiar el nivel de inversión y su contribución a la sostenibilidad económica de las asociaciones productoras de quinua en el distrito de Vilcashuamán. Para ello se incurrió al estudió de la inversión corriente e inmovilizada y su contribución en la rentabilidad y productividad para que las asociaciones puedan ser sostenibles económicamente. En el aspecto metodológico, la investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo y correlacional, con un diseño descriptivo y no experimental; se tomó como muestra a 03 asociaciones productoras de quinua del distrito de Vilcashuamán mediante un muestreo no probabilístico intencional por el fácil acceso a la información y contar con mayores hectáreas de sembrío; se utilizaron para el recojo de los datos las guías de entrevista, encuesta y las fichas de observación y análisis documental. La investigación concluyo que las inversiones si contribuyen directa y significativamente a la sostenibilidad económica de las asociaciones productoras de quinua en el distrito de Vilcashuamán, porque se observa que un nivel adecuado de inversión permite a las asociaciones ser sostenibles económicamente que se muestran a través de las utilidades obtenidas, esto se refleja en la obtención positiva de la rentabilidad y productividad de las asociaciones que mejoraron sus ingresos y utilidades dado que sus costos de producción se redujeron por la utilización de tecnología agrícola y que los precios de la quinua orgánica son los mejores pagados en el mercado, a su vez agregar que las asociaciones son responsables social y ambientalmente mejorando la calidad de vida de los socios y teniendo una producción orgánica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).