“Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes con anemia, Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho. Setiembre a noviembre 2022”
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Identificar las posibles complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes con anemia, atendidas en el Centro de Salud de Los Licenciados, Huamanga, Ayacucho, entre los meses de setiembre - noviembre 2022, mediante la investigación de tipo apl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6186 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo adolescente Anemia Complicaciones Materno perinatales Salud reproductiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: Identificar las posibles complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes con anemia, atendidas en el Centro de Salud de Los Licenciados, Huamanga, Ayacucho, entre los meses de setiembre - noviembre 2022, mediante la investigación de tipo aplicada, cuantitativa con un diseño prospectivo, transversal, relacional, descriptivo. Teniendo como población 73 adolescentes y una muestra de 50 adolescentes embarazadas que acudieron al Centro de Salud Los Licenciados, de 50 adolescentes del tercer trimestre de gestación, un 36% padece de anemia; mientras que el 64% tuvieron valores normales de hemoglobina. De las adolescentes que tuvieron anemia, el 66,7% presentaron algún tipo de complicación durante el curso del embarazo, parto o puerperio, y de las que no padecen de anemia, un 18,8% tuvo complicaciones, con diferencia significativa (p < 0,05). En las que presentaron anemia, el parto prematuro (16,6%) y la hemorragia posparto (11,1%), fueron las principales complicaciones maternas. Mientras que el recién nacido prematuro (16,6%) correspondió a la perinatal; en tanto, en el grupo de adolescentes sin anemia, el parto prematuro, la prematurez y el bajo peso al nacer, afectó al 6,2%, con diferencia significativa (p<0,05). La edad de las adolescentes, no influye en la presencia de anemia, a pesar de que, en el grupo de 17 a 19 años, el 72,2% tuvo anemia; mientras que, en el grupo de 14 a 16 años 27,8% lo padecen (p > 0,05). La anemia está relacionada con la inadecuada atención prenatal de las gestantes adolescentes (83,3%) (p < 0,05), así como con la procedencia rural (44,4%). La paridad, la escolaridad no tienen relación significativa con la anemia en el grupo de estudio (p > 0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).