“Somnolencia diurna y riesgo de síndrome de apnea obstructiva del sueño en conductores del terrapuerto Wari Ayacucho 2023”
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la prevalencia de somnolencia diurna y riesgo de síndrome de apnea obstructiva del sueño en los conductores de las empresas de transporte terrestre del Terrapuerto Wari. Ayacucho 2023. Metodología: El proyecto de investigación fue de tipo Cuantitativo, Observacional, transversa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5178 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Somnolencia diurna excesiva Apnea obstructiva del sueño Conductores de automóvil Accidentes de tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivos: Determinar la prevalencia de somnolencia diurna y riesgo de síndrome de apnea obstructiva del sueño en los conductores de las empresas de transporte terrestre del Terrapuerto Wari. Ayacucho 2023. Metodología: El proyecto de investigación fue de tipo Cuantitativo, Observacional, transversal, Descriptivo. Se trabajó a partir de la población de conductores del Terrapuerto Wari. El instrumento para medir el riesgo de Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) fue el cuestionario de STOP-BANG y somnolencia al conducir o somnolencia diurna fue valorada con la escala de somnolencia de Epworth. Resultados: Se encontró que el 35.2% de los conductores presentan somnolencia diurna excesiva, lo que es una frecuencia mayor que la encontrada en otros estudios internacionales y nacionales. Se aplicó el cuestionario STOP-Bang para determinar el riesgo de síndrome de apnea obstructiva del sueño y se encontró que el 41.2% de los conductores tienen un riesgo moderado y el 11.5% tienen un riesgo alto, datos mayores respecto a la mayoría de estudios internacionales. Conclusiones: Se observó que hay mayor prevalencia con respecto a estudios a nivel nacional e internacional, por ende, se sugiere realizar estudios longitudinales y programas periódicos para evaluar y prevenir posibles causas de accidentes de tráfico. También se recomienda una organización adecuada del terrapuerto municipal de Ayacucho y la formalización de otros terrapuertos para llevar a cabo estudios más complejos y correlacionar la presencia de trastornos del sueño con la prevalencia de accidentes de tráfico en la población ayacuchana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).