Infección del tracto urinario en mujeres de 18 a 60 años. Hospital Vitarte - Lima, enero a agosto del 2009.
Descripción del Articulo
Determinar el grupo etáreo, agente etiológico, patrón de resistencia antimicrobiana, síntomas, embarazo, estado civil, procedencia y antecedente de infección urinaria (ITU) en mujeres de 18 a 60 años, Hospital Vitarte - lima, enero a agosto del 2009. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, descri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5300 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5300 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infección del tracto urinario Mujeres Agente etiológico Resistencia antimicrobiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
UNSJ_2d80881dc618c6bdb2271c1f589cb3d6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5300 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Alarcón Guerrero, JoséMárquez Espinoza, Noemy Mercedes2023-05-16T14:15:15Z2023-05-16T14:15:15Z2011TESIS B626_Marhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5300Determinar el grupo etáreo, agente etiológico, patrón de resistencia antimicrobiana, síntomas, embarazo, estado civil, procedencia y antecedente de infección urinaria (ITU) en mujeres de 18 a 60 años, Hospital Vitarte - lima, enero a agosto del 2009. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, descriptivo de corte longitudinal que consistió en la recolección de datos de 411 mujeres de 18 a 60 años con urocultivo positivo a partir de sus historias clínicas a una ficha de recolección de datos, en el Hospital Vitarte - Lima de enero a agosto del 2009. Resultado: El 25,3% de las mujeres con ITU fueron entre edades de 22 a 27 años; el agente etiológico fue Escherichia coli con el 68,1%, Enterobacter spp. 17,3%, Estafilococo coagulasa negativa 5,8%, Citrobacter spp. 1,9%, Proteus spp. y Streptococcus spp. con 1,2%. Se observó notable resistencia a Ampicilina: Escherichia coli (78%), Enterobacter (77,5%), Proteus y Klebsiella (100%), a la Gentamicina y amikacina presentaron una sensibilidad: Escherichia coli (78,9% 95,2%), Enterobacter (89% y100%), Citrobacter (100% y 75%), Proteus (100%), Klebsiella (100%), Estafilococo (86% y 100%). La sintomatología más frecuente dolor suprapúbico (43,31%), disuria (39,66%), polaquiuria (33,58%), dolor lumbar (27,49%), fiebre (11,92%), náuseas (11,92%), el 46,5% fueron gestantes, el 38,9% fueron solteras, el 82,5% sin antecedentes de ITU. Conclusiones: La infección del tracto urinario estuvo presente en la mayoría de las pacientes en edad sexualmente activas con estado civil soltera conviviente. Los gérmenes responsables en su mayoría fueron enterobacterias quienes mostraron alta resistencia frente a las aminopenicilinas, trimetoprima sulfametoxazol y ácido nalidíxico, haciendo que se reconsidere su uso como antibiótico de primera elección. Los aminoglucósidos continúan siendo elegibles en el tratamiento de infecciones urinarias. El cuadro clínico más frecuente se asoció a las infecciones urinarias bajas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInfección del tracto urinarioMujeresAgente etiológicoResistencia antimicrobianahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Infección del tracto urinario en mujeres de 18 a 60 años. Hospital Vitarte - Lima, enero a agosto del 2009.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28287005https://orcid.org/0000-0002-3755-5988https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B626_Mar.pdfapplication/pdf14063144https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/254b449d-f688-4d68-83fb-1ddf3226feb1/download7b975b36c2e32102c83f12264a850b21MD51TEXTTESIS B626_Mar.pdf.txtTESIS B626_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain101620https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d518da2a-9fde-4991-b310-4c5d61cda1f9/download70fb7ab1315ed5e0ce5fc2998b266a57MD52THUMBNAILTESIS B626_Mar.pdf.jpgTESIS B626_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4196https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52fbd227-e21b-498e-8ee8-f520e975053d/download1b356e0fbaaea7ce126434255b83c054MD53UNSCH/5300oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53002024-06-02 15:18:46.96https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Infección del tracto urinario en mujeres de 18 a 60 años. Hospital Vitarte - Lima, enero a agosto del 2009. |
| title |
Infección del tracto urinario en mujeres de 18 a 60 años. Hospital Vitarte - Lima, enero a agosto del 2009. |
| spellingShingle |
Infección del tracto urinario en mujeres de 18 a 60 años. Hospital Vitarte - Lima, enero a agosto del 2009. Márquez Espinoza, Noemy Mercedes Infección del tracto urinario Mujeres Agente etiológico Resistencia antimicrobiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Infección del tracto urinario en mujeres de 18 a 60 años. Hospital Vitarte - Lima, enero a agosto del 2009. |
| title_full |
Infección del tracto urinario en mujeres de 18 a 60 años. Hospital Vitarte - Lima, enero a agosto del 2009. |
| title_fullStr |
Infección del tracto urinario en mujeres de 18 a 60 años. Hospital Vitarte - Lima, enero a agosto del 2009. |
| title_full_unstemmed |
Infección del tracto urinario en mujeres de 18 a 60 años. Hospital Vitarte - Lima, enero a agosto del 2009. |
| title_sort |
Infección del tracto urinario en mujeres de 18 a 60 años. Hospital Vitarte - Lima, enero a agosto del 2009. |
| author |
Márquez Espinoza, Noemy Mercedes |
| author_facet |
Márquez Espinoza, Noemy Mercedes |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Guerrero, José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Márquez Espinoza, Noemy Mercedes |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Infección del tracto urinario Mujeres Agente etiológico Resistencia antimicrobiana |
| topic |
Infección del tracto urinario Mujeres Agente etiológico Resistencia antimicrobiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
Determinar el grupo etáreo, agente etiológico, patrón de resistencia antimicrobiana, síntomas, embarazo, estado civil, procedencia y antecedente de infección urinaria (ITU) en mujeres de 18 a 60 años, Hospital Vitarte - lima, enero a agosto del 2009. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, descriptivo de corte longitudinal que consistió en la recolección de datos de 411 mujeres de 18 a 60 años con urocultivo positivo a partir de sus historias clínicas a una ficha de recolección de datos, en el Hospital Vitarte - Lima de enero a agosto del 2009. Resultado: El 25,3% de las mujeres con ITU fueron entre edades de 22 a 27 años; el agente etiológico fue Escherichia coli con el 68,1%, Enterobacter spp. 17,3%, Estafilococo coagulasa negativa 5,8%, Citrobacter spp. 1,9%, Proteus spp. y Streptococcus spp. con 1,2%. Se observó notable resistencia a Ampicilina: Escherichia coli (78%), Enterobacter (77,5%), Proteus y Klebsiella (100%), a la Gentamicina y amikacina presentaron una sensibilidad: Escherichia coli (78,9% 95,2%), Enterobacter (89% y100%), Citrobacter (100% y 75%), Proteus (100%), Klebsiella (100%), Estafilococo (86% y 100%). La sintomatología más frecuente dolor suprapúbico (43,31%), disuria (39,66%), polaquiuria (33,58%), dolor lumbar (27,49%), fiebre (11,92%), náuseas (11,92%), el 46,5% fueron gestantes, el 38,9% fueron solteras, el 82,5% sin antecedentes de ITU. Conclusiones: La infección del tracto urinario estuvo presente en la mayoría de las pacientes en edad sexualmente activas con estado civil soltera conviviente. Los gérmenes responsables en su mayoría fueron enterobacterias quienes mostraron alta resistencia frente a las aminopenicilinas, trimetoprima sulfametoxazol y ácido nalidíxico, haciendo que se reconsidere su uso como antibiótico de primera elección. Los aminoglucósidos continúan siendo elegibles en el tratamiento de infecciones urinarias. El cuadro clínico más frecuente se asoció a las infecciones urinarias bajas. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-16T14:15:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-16T14:15:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B626_Mar |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5300 |
| identifier_str_mv |
TESIS B626_Mar |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5300 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/254b449d-f688-4d68-83fb-1ddf3226feb1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d518da2a-9fde-4991-b310-4c5d61cda1f9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52fbd227-e21b-498e-8ee8-f520e975053d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b975b36c2e32102c83f12264a850b21 70fb7ab1315ed5e0ce5fc2998b266a57 1b356e0fbaaea7ce126434255b83c054 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060177347575808 |
| score |
13.987519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).