"Rendimiento de 36 cultivares de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho"

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la Estación Experimental de Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Canaán INIA), a una altitud de 2735 msnm, cuyas coordenadas son 13°10'09" Latitud Sur y 74°12'84" Longitud Oeste; durante los meses de enero del 2010 a julio del 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Campos, Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1006
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
Quinua
Chenopodium quinoa Willd
Fenología
Plagas
Enfermedades
INIA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_2c98fcff5ce415dffc67022bab1229d5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1006
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Rendimiento de 36 cultivares de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho"
title "Rendimiento de 36 cultivares de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho"
spellingShingle "Rendimiento de 36 cultivares de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho"
García Campos, Andrés
Rendimiento
Quinua
Chenopodium quinoa Willd
Fenología
Plagas
Enfermedades
INIA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short "Rendimiento de 36 cultivares de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho"
title_full "Rendimiento de 36 cultivares de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho"
title_fullStr "Rendimiento de 36 cultivares de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho"
title_full_unstemmed "Rendimiento de 36 cultivares de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho"
title_sort "Rendimiento de 36 cultivares de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho"
author García Campos, Andrés
author_facet García Campos, Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zambrano Ochoa, Lurquin Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv García Campos, Andrés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento
Quinua
Chenopodium quinoa Willd
Fenología
Plagas
Enfermedades
INIA
topic Rendimiento
Quinua
Chenopodium quinoa Willd
Fenología
Plagas
Enfermedades
INIA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo se realizó en la Estación Experimental de Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Canaán INIA), a una altitud de 2735 msnm, cuyas coordenadas son 13°10'09" Latitud Sur y 74°12'84" Longitud Oeste; durante los meses de enero del 2010 a julio del 2010. El diseño estadístico se realizó en base al método de Latice Simple, con arreglo factorial de 36C x 2R. El nivel de abonamiento fue de 80-80-40 de NPK y 105 kg de guano de isla, utilizándose 36 cultivares de quinua colectadas por el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos del INIA, en las provincias de La Mar, Huamanga y Huanta de la región Ayacucho. El objetivo del presente trabajo fue conocer poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) de alto rendimiento y de alto valor genético. Entre los parámetros de evaluación se consideraron estados fenológicos, el rendimiento, porcentaje de daños de plagas y enfermedades y la caracterización de los 36 cultivares, habiéndose llegado a las siguientes conclusiones: los cultivares CQA-036, CQA-039 y CQA-005 entrando a la madurez fisiológica a los 98, 99 y 99 días después de la siembra, siendo los más precoces de los 36 cultivares estudiados. En cuanto a la caracterización; la forma de panoja en los cultivares CQA-015, CQA-022, CQA-042, CQA-002 y CQA-011, es amarantiforme y los demás cultivares tienen la forma de panoja glomerulada; los cultivares CQA-039, CQA-005, CQA-036, CQA-009, CQA-001, CQA-022, CQA-061, CQA-040, CQA-030, CQA-060, CQA-006, CQA-037, CQA-014, CQA-053, CQA-017 y CQA-007, son los que obtuvieron menor de 0.17% de saponina; mientras que los cultivares CQA-041 (0.27%), CQA-029 (0.26%), CQA-011 (0.25%) y CQA-031 (0.28%) son considerados como quinuas amargas. En cuanto a plagas y enfermedades, el mayor daño de la mosca minadora fue en la etapa de inicio de floración y con menor daño ocasionada al inicio de panojamiento. En enfermedad los cultivares CQA-039, CQA-019 y CQA-035 fueron los que obtuvieron menor daño por mildiú. En cuanto a la característica de rendimiento la mayor longitud de panoja a la cosecha fue el cultivar CQA-020 con 53.55 cm. Asi mismo el cultivar CQA-004 obtuvo el mayor diámetro de panoja a la cosecha con 7.40 cm; en cuanto el tamaño de grano fue el cultivar CQA-039 con 2.30 mm, con mayor tamaño de grano; el cultivar CQA-014 obtuvo el mayor peso de 1000 semillas, con 3.900 g; el cultivar CQA-014 obtuvo el mayor peso de panoja con 125.00 g. El mayor rendimiento se obtuvo con el cultivar CQA-014 con 8349.80 kg.ha ̄¹, seguido de los cultivares CQA-020 y CQA-021, con 6831.10 y 6819.50 kg.ha ̄¹.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:10:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:10:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG932_Gar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1930
identifier_str_mv TESIS AG932_Gar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1930
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94b85343-8180-44a5-ad9c-661f840c3955/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1638c72f-49fb-4091-af95-20074ec656bd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/71d97d89-a98d-4d51-a271-cb70d4804397/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e3bd4edc4de0c1d2d9e4b56711fad08e
32c7230971aa9d54766ffcde1fae9cf7
33758c949f281d863cb1a66a31ca92ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060168864595968
spelling Zambrano Ochoa, Lurquin MarinoGarcía Campos, Andrés2016-11-03T23:10:58Z2016-11-03T23:10:58Z2012TESIS AG932_Garhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1930El presente trabajo se realizó en la Estación Experimental de Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Canaán INIA), a una altitud de 2735 msnm, cuyas coordenadas son 13°10'09" Latitud Sur y 74°12'84" Longitud Oeste; durante los meses de enero del 2010 a julio del 2010. El diseño estadístico se realizó en base al método de Latice Simple, con arreglo factorial de 36C x 2R. El nivel de abonamiento fue de 80-80-40 de NPK y 105 kg de guano de isla, utilizándose 36 cultivares de quinua colectadas por el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos del INIA, en las provincias de La Mar, Huamanga y Huanta de la región Ayacucho. El objetivo del presente trabajo fue conocer poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) de alto rendimiento y de alto valor genético. Entre los parámetros de evaluación se consideraron estados fenológicos, el rendimiento, porcentaje de daños de plagas y enfermedades y la caracterización de los 36 cultivares, habiéndose llegado a las siguientes conclusiones: los cultivares CQA-036, CQA-039 y CQA-005 entrando a la madurez fisiológica a los 98, 99 y 99 días después de la siembra, siendo los más precoces de los 36 cultivares estudiados. En cuanto a la caracterización; la forma de panoja en los cultivares CQA-015, CQA-022, CQA-042, CQA-002 y CQA-011, es amarantiforme y los demás cultivares tienen la forma de panoja glomerulada; los cultivares CQA-039, CQA-005, CQA-036, CQA-009, CQA-001, CQA-022, CQA-061, CQA-040, CQA-030, CQA-060, CQA-006, CQA-037, CQA-014, CQA-053, CQA-017 y CQA-007, son los que obtuvieron menor de 0.17% de saponina; mientras que los cultivares CQA-041 (0.27%), CQA-029 (0.26%), CQA-011 (0.25%) y CQA-031 (0.28%) son considerados como quinuas amargas. En cuanto a plagas y enfermedades, el mayor daño de la mosca minadora fue en la etapa de inicio de floración y con menor daño ocasionada al inicio de panojamiento. En enfermedad los cultivares CQA-039, CQA-019 y CQA-035 fueron los que obtuvieron menor daño por mildiú. En cuanto a la característica de rendimiento la mayor longitud de panoja a la cosecha fue el cultivar CQA-020 con 53.55 cm. Asi mismo el cultivar CQA-004 obtuvo el mayor diámetro de panoja a la cosecha con 7.40 cm; en cuanto el tamaño de grano fue el cultivar CQA-039 con 2.30 mm, con mayor tamaño de grano; el cultivar CQA-014 obtuvo el mayor peso de 1000 semillas, con 3.900 g; el cultivar CQA-014 obtuvo el mayor peso de panoja con 125.00 g. El mayor rendimiento se obtuvo con el cultivar CQA-014 con 8349.80 kg.ha ̄¹, seguido de los cultivares CQA-020 y CQA-021, con 6831.10 y 6819.50 kg.ha ̄¹.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRendimientoQuinuaChenopodium quinoa WilldFenologíaPlagasEnfermedadesINIAhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Rendimiento de 36 cultivares de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTesis MV123_Rem.pdfapplication/pdf2337068https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94b85343-8180-44a5-ad9c-661f840c3955/downloade3bd4edc4de0c1d2d9e4b56711fad08eMD51TEXTTesis MV123_Rem.pdf.txtTesis MV123_Rem.pdf.txtExtracted texttext/plain84098https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1638c72f-49fb-4091-af95-20074ec656bd/download32c7230971aa9d54766ffcde1fae9cf7MD53THUMBNAILTesis MV123_Rem.pdf.jpgTesis MV123_Rem.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4269https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/71d97d89-a98d-4d51-a271-cb70d4804397/download33758c949f281d863cb1a66a31ca92ceMD54UNSCH/1006oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/10062024-06-02 15:06:04.964https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).