Regulación de malezas en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaán, 2735 msnm - Ayacucho

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la regulación más adecuada de malezas y la variedad de mayor rendimiento de quinua y estudiar el mérito económico de los tratamientos, se realizó el presente experimento en el Centro Experimental de Canaán, del distrito de Andrés Avelino Cáceres, provincia de Huamanga,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Huamaní, Denis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2672
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de malezas
Rendimiento
Quinua
Chenopodium quinoa Willd.
Glufosinato de amonio
Glifosato
Herbicida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_2a1690615faf469e91019e3cca3b4ec2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2672
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Bautista Gómez, RolandoCabrera Huamaní, Denis2018-12-28T19:38:36Z2018-12-28T19:38:36Z2017TESIS AG1152_Cabhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2672Con el objetivo de determinar la regulación más adecuada de malezas y la variedad de mayor rendimiento de quinua y estudiar el mérito económico de los tratamientos, se realizó el presente experimento en el Centro Experimental de Canaán, del distrito de Andrés Avelino Cáceres, provincia de Huamanga, región Ayacucho, a una altitud de 2735 msnm. Se ha utilizado dos variedades de quinua,el INIA-420 Negra Collana y Blanca de Junín con regulación química de malezas utilizando el herbicida glufosinato de amonio a 3.0 y 4.0 l.haˉ¹ y el glifosato 1.0 y 3.0 l.haˉ¹. El diseño estadístico utilizado es el de Bloque Completo Randomizado aleatorizado mediante el Diseño de Parcelas Divididas (DPD) estableciéndose tres repeticiones y doce tratamientos, sembrado en surcos distanciados a 0.80 m. Las variables evaluadas fueron: Población, altura y peso de la biomasa fresca y seca de las malezas, días a la emergencia, madurez fisiológica y de cosecha, altura de planta a la madurez fisiológica, longitud y diámetro de panoja, diámetro del tallo, peso de 1000 semillas y rendimiento de grano. De los resultados obtenidos se tiene las siguientes conclusiones: La regulación más adecuada de malezas en el cultivo de quinua se obtuvo con la aplicación de glufosinato de amonio y glifosato a 3 l.haˉ¹, obteniéndose un rendimiento de 2420.0 y 2307.5 kg.haˉ¹ en la variedad INIA-420 Negra Collana, la variedad de quinua de mayor rendimiento fue la Blanca de Junín con 3616.1 kg.haˉ¹ y el mayor índice de rentabilidad se obtuvo aplicando el herbicida glufosinato de amonio a una dosis de 3.0 l.haˉ¹, en la variedad INIA-420 Negra Collana con 3.01.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJControl de malezasRendimientoQuinuaChenopodium quinoa Willd.Glufosinato de amonioGlifosatoHerbicidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Regulación de malezas en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaán, 2735 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1152_Cab.pdfapplication/pdf1088756https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56b39f3f-7d6d-43dd-adcf-435335d93dcb/download8f277e1990c5f7e17046b7f84614b6f2MD51TEXTTESIS AG1152_Cab.pdf.txtTESIS AG1152_Cab.pdf.txtExtracted texttext/plain101737https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a7e9c59-e1e3-4c23-8f3f-206d20669824/download75b37c873a24f2213a60bdd50d25f9dcMD53THUMBNAILTESIS AG1152_Cab.pdf.jpgTESIS AG1152_Cab.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4050https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/500900f0-bcdb-4cd4-970e-f0260ef0ae5b/download96315ac9d1a82c918fd7833656a7f797MD54UNSCH/2672oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26722024-06-02 15:10:04.924https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Regulación de malezas en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaán, 2735 msnm - Ayacucho
title Regulación de malezas en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaán, 2735 msnm - Ayacucho
spellingShingle Regulación de malezas en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaán, 2735 msnm - Ayacucho
Cabrera Huamaní, Denis
Control de malezas
Rendimiento
Quinua
Chenopodium quinoa Willd.
Glufosinato de amonio
Glifosato
Herbicida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Regulación de malezas en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaán, 2735 msnm - Ayacucho
title_full Regulación de malezas en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaán, 2735 msnm - Ayacucho
title_fullStr Regulación de malezas en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaán, 2735 msnm - Ayacucho
title_full_unstemmed Regulación de malezas en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaán, 2735 msnm - Ayacucho
title_sort Regulación de malezas en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaán, 2735 msnm - Ayacucho
author Cabrera Huamaní, Denis
author_facet Cabrera Huamaní, Denis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bautista Gómez, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Huamaní, Denis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de malezas
Rendimiento
Quinua
Chenopodium quinoa Willd.
Glufosinato de amonio
Glifosato
Herbicida
topic Control de malezas
Rendimiento
Quinua
Chenopodium quinoa Willd.
Glufosinato de amonio
Glifosato
Herbicida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Con el objetivo de determinar la regulación más adecuada de malezas y la variedad de mayor rendimiento de quinua y estudiar el mérito económico de los tratamientos, se realizó el presente experimento en el Centro Experimental de Canaán, del distrito de Andrés Avelino Cáceres, provincia de Huamanga, región Ayacucho, a una altitud de 2735 msnm. Se ha utilizado dos variedades de quinua,el INIA-420 Negra Collana y Blanca de Junín con regulación química de malezas utilizando el herbicida glufosinato de amonio a 3.0 y 4.0 l.haˉ¹ y el glifosato 1.0 y 3.0 l.haˉ¹. El diseño estadístico utilizado es el de Bloque Completo Randomizado aleatorizado mediante el Diseño de Parcelas Divididas (DPD) estableciéndose tres repeticiones y doce tratamientos, sembrado en surcos distanciados a 0.80 m. Las variables evaluadas fueron: Población, altura y peso de la biomasa fresca y seca de las malezas, días a la emergencia, madurez fisiológica y de cosecha, altura de planta a la madurez fisiológica, longitud y diámetro de panoja, diámetro del tallo, peso de 1000 semillas y rendimiento de grano. De los resultados obtenidos se tiene las siguientes conclusiones: La regulación más adecuada de malezas en el cultivo de quinua se obtuvo con la aplicación de glufosinato de amonio y glifosato a 3 l.haˉ¹, obteniéndose un rendimiento de 2420.0 y 2307.5 kg.haˉ¹ en la variedad INIA-420 Negra Collana, la variedad de quinua de mayor rendimiento fue la Blanca de Junín con 3616.1 kg.haˉ¹ y el mayor índice de rentabilidad se obtuvo aplicando el herbicida glufosinato de amonio a una dosis de 3.0 l.haˉ¹, en la variedad INIA-420 Negra Collana con 3.01.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-28T19:38:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-28T19:38:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1152_Cab
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2672
identifier_str_mv TESIS AG1152_Cab
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2672
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56b39f3f-7d6d-43dd-adcf-435335d93dcb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a7e9c59-e1e3-4c23-8f3f-206d20669824/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/500900f0-bcdb-4cd4-970e-f0260ef0ae5b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f277e1990c5f7e17046b7f84614b6f2
75b37c873a24f2213a60bdd50d25f9dc
96315ac9d1a82c918fd7833656a7f797
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060171358109696
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).