Helmintos y ectoparásitos en anuros del río Huatatas - Ayacucho 2017

Descripción del Articulo

El río Huatatas de la región de Ayacucho alberga un gran número de animales vertebrados, dentro del cual están presentes el grupo de los anuros. En los últimos años se ha observado disminución en la población de este grupo, razón por la cual el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aroni Tintaya, Joel Richar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2856
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anuros
Helmintos
Ectoparásitos
Anfibios
Zoonosis
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_2a0cf4e5317368fa47e6f56129cff4ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2856
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Guevara Montero, Rosa GrimanezaAroni Tintaya, Joel Richar2019-02-26T16:38:26Z2019-02-26T16:38:26Z2018TESIS B828_Arohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2856El río Huatatas de la región de Ayacucho alberga un gran número de animales vertebrados, dentro del cual están presentes el grupo de los anuros. En los últimos años se ha observado disminución en la población de este grupo, razón por la cual el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general conocer la prevalencia de helmintos y ectoparásitos en anuros del río Huatatas, Ayacucho 2017. La investigación fue de tipo descriptiva y de nivel básico. La población estuvo representada por todos los anuros presentes en la zona baja del río de los cuales fueron capturados 35 especímenes mediante el método de muestreo búsqueda por encuentro visual (VES) y como instrumento de recolección de datos se manejó una ficha de captura, necropsia y colecta de parásitos. Entre los meses de noviembre, diciembre de 2017 a enero de 2018, mediante muestreos nocturnos fueron capturados 35 especímenes, incluyendo 21 hembras y 14 machos, los cuales fueron trasladados al Laboratorio de Parasitología de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, donde se realizó la muerte y necropsia de los mismos, para luego realizar una evaluación minuciosa del tracto gastrointestinal, riñones, vejiga, hígado y pulmones con el fin de colectar los parásitos, haciendo uso de pinzas, estiletes y pipetas de Pasteur, posteriormente estos fueron fijados, coloreados y conservados en alcohol 70%. La identificación fue realizada y certificada en la Universidad Nacional Federico Villareal. La prevalencia de helmintos parásitos fue de 74,28% frente a ectoparásitos que no se encontró (0%); 3. Se identificaron como helmintos parásitos: Aplectana hylambatis (30,77%) de la clase Adenophorea y Physaloptera sp. (7,69%) de la clase Secernentea; Cylindrotaenia americana (26,92%) de la Clase Céstoda; se concluye que los anuros del río Huatatas presentan mayor prevalencia de helmintos, siendo los más representativos Aplectana hylambatis y Cylindrotaenia americana.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAnurosHelmintosEctoparásitosAnfibiosZoonosisSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Helmintos y ectoparásitos en anuros del río Huatatas - Ayacucho 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B828_Aro.pdfapplication/pdf2948251https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fbcbd9fd-edd2-4121-b47b-2bf8d36b80c1/downloade7e36a381664c6dfc02660cb65138e62MD51TEXTTESIS B828_Aro.pdf.txtTESIS B828_Aro.pdf.txtExtracted texttext/plain98976https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5954c070-3047-47d9-b084-3b17cd2b05d4/downloadfc96a4df0c50578cd5064c14a32e3c83MD53THUMBNAILTESIS B828_Aro.pdf.jpgTESIS B828_Aro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4201https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0859e37c-640e-44eb-9a46-76b7e03a2dc0/download99ae31e49123f70533947d4314e4e1b6MD54UNSCH/2856oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28562024-06-02 14:37:43.826http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Helmintos y ectoparásitos en anuros del río Huatatas - Ayacucho 2017
title Helmintos y ectoparásitos en anuros del río Huatatas - Ayacucho 2017
spellingShingle Helmintos y ectoparásitos en anuros del río Huatatas - Ayacucho 2017
Aroni Tintaya, Joel Richar
Anuros
Helmintos
Ectoparásitos
Anfibios
Zoonosis
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Helmintos y ectoparásitos en anuros del río Huatatas - Ayacucho 2017
title_full Helmintos y ectoparásitos en anuros del río Huatatas - Ayacucho 2017
title_fullStr Helmintos y ectoparásitos en anuros del río Huatatas - Ayacucho 2017
title_full_unstemmed Helmintos y ectoparásitos en anuros del río Huatatas - Ayacucho 2017
title_sort Helmintos y ectoparásitos en anuros del río Huatatas - Ayacucho 2017
author Aroni Tintaya, Joel Richar
author_facet Aroni Tintaya, Joel Richar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Montero, Rosa Grimaneza
dc.contributor.author.fl_str_mv Aroni Tintaya, Joel Richar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anuros
Helmintos
Ectoparásitos
Anfibios
Zoonosis
Salud pública
topic Anuros
Helmintos
Ectoparásitos
Anfibios
Zoonosis
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El río Huatatas de la región de Ayacucho alberga un gran número de animales vertebrados, dentro del cual están presentes el grupo de los anuros. En los últimos años se ha observado disminución en la población de este grupo, razón por la cual el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general conocer la prevalencia de helmintos y ectoparásitos en anuros del río Huatatas, Ayacucho 2017. La investigación fue de tipo descriptiva y de nivel básico. La población estuvo representada por todos los anuros presentes en la zona baja del río de los cuales fueron capturados 35 especímenes mediante el método de muestreo búsqueda por encuentro visual (VES) y como instrumento de recolección de datos se manejó una ficha de captura, necropsia y colecta de parásitos. Entre los meses de noviembre, diciembre de 2017 a enero de 2018, mediante muestreos nocturnos fueron capturados 35 especímenes, incluyendo 21 hembras y 14 machos, los cuales fueron trasladados al Laboratorio de Parasitología de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, donde se realizó la muerte y necropsia de los mismos, para luego realizar una evaluación minuciosa del tracto gastrointestinal, riñones, vejiga, hígado y pulmones con el fin de colectar los parásitos, haciendo uso de pinzas, estiletes y pipetas de Pasteur, posteriormente estos fueron fijados, coloreados y conservados en alcohol 70%. La identificación fue realizada y certificada en la Universidad Nacional Federico Villareal. La prevalencia de helmintos parásitos fue de 74,28% frente a ectoparásitos que no se encontró (0%); 3. Se identificaron como helmintos parásitos: Aplectana hylambatis (30,77%) de la clase Adenophorea y Physaloptera sp. (7,69%) de la clase Secernentea; Cylindrotaenia americana (26,92%) de la Clase Céstoda; se concluye que los anuros del río Huatatas presentan mayor prevalencia de helmintos, siendo los más representativos Aplectana hylambatis y Cylindrotaenia americana.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:38:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:38:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B828_Aro
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2856
identifier_str_mv TESIS B828_Aro
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2856
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fbcbd9fd-edd2-4121-b47b-2bf8d36b80c1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5954c070-3047-47d9-b084-3b17cd2b05d4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0859e37c-640e-44eb-9a46-76b7e03a2dc0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e7e36a381664c6dfc02660cb65138e62
fc96a4df0c50578cd5064c14a32e3c83
99ae31e49123f70533947d4314e4e1b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060152117788672
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).