Habilidades directivas y direccionamiento estratégico en las ONG de la ciudad de Ayacucho, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es describir, a partir del modelo de Whetten y Cameron, las habilidades directivas que desarrollan los directores de las ONG; propósito que nace de la necesidad de comprender el desarrollo de habilidades directivas en los directores de las ONG, despejando la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5626 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organización Habilidades personales Habilidades interpersonales Direccionamiento Estrategias ONG https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
id |
UNSJ_26b2da55d10afdff02eb7457cc7311e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5626 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Arotoma Cacñahuaray, SixtoCalderon Quispe, InesAnaya Gutierrez, Tabita Pilar2023-07-19T15:02:55Z2023-07-19T15:02:55Z2022TESIS AD178_Calhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5626El objetivo de la presente investigación es describir, a partir del modelo de Whetten y Cameron, las habilidades directivas que desarrollan los directores de las ONG; propósito que nace de la necesidad de comprender el desarrollo de habilidades directivas en los directores de las ONG, despejando la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las habilidades directivas que desarrollan los directores de las ONG de la ciudad de Ayacucho; habilidades que estarían orientadas al direccionamiento institucional? Respecto a las habilidades directivas, desde el pensamiento administrativo, el modelo de Whetten y Cameron está centrado en destrezas, el cual está constituida por habilidades personales, habilidades interpersonales y habilidades grupales. En cuanto a la metodología, es una investigación cualitativa, inductiva y fenomenológica, de tipo primaria, transversal, de nivel aplicado, no experimental y descriptivo. La muestra es no probabilística, de tipo censal. Se consideró a directores de ocho ONG que trabajan con niños, niñas y adolescentes albergados en la ciudad de Ayacucho; a quienes se les aplicó una ficha de observación, cuestionario y ficha de entrevista. El resultado es que; los directores de las ONG desarrollan las habilidades personales, interpersonales y grupales; algunos de estos directores desarrollan y practican una habilidad más que la otra y con alguna dificultad. Esto conlleva, a que las ONG sean conducidas por directores medianamente competentes y que la institución carezca de un rumbo claro en cuanto al cumplimiento de metas y objetivos para el éxito organizacional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJOrganizaciónHabilidades personalesHabilidades interpersonalesDireccionamientoEstrategiasONGhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03Habilidades directivas y direccionamiento estratégico en las ONG de la ciudad de Ayacucho, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en AdministraciónTítulo profesionalAdministración de EmpresasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables470087527397765907124550https://orcid.org/0000-0002-1885-8510https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056Gálvez Molina, Jorge AntonioJorgechagua Saavedra, Ricardo MoisésBerrocal Chillcce, JudithORIGINALTESIS AD178_Cal.pdfapplication/pdf3079937https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b44fb13-097a-42aa-a36c-a27cc8a6e39b/downloada787e6f3988be2dd94041b7138141c57MD51TEXTTESIS AD178_Cal.pdf.txtTESIS AD178_Cal.pdf.txtExtracted texttext/plain101502https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6d81da80-f934-45ea-9109-bbff63577132/download1b52a15e629278b483cc7cf90c5b729bMD52THUMBNAILTESIS AD178_Cal.pdf.jpgTESIS AD178_Cal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3984https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ed2ff62c-0905-4f81-8c90-57087cf934c0/downloade8d38acfe4c52c22eb8e0054f5cb9589MD53UNSCH/5626oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/56262024-06-02 14:30:00.968https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Habilidades directivas y direccionamiento estratégico en las ONG de la ciudad de Ayacucho, 2020 |
title |
Habilidades directivas y direccionamiento estratégico en las ONG de la ciudad de Ayacucho, 2020 |
spellingShingle |
Habilidades directivas y direccionamiento estratégico en las ONG de la ciudad de Ayacucho, 2020 Calderon Quispe, Ines Organización Habilidades personales Habilidades interpersonales Direccionamiento Estrategias ONG https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
title_short |
Habilidades directivas y direccionamiento estratégico en las ONG de la ciudad de Ayacucho, 2020 |
title_full |
Habilidades directivas y direccionamiento estratégico en las ONG de la ciudad de Ayacucho, 2020 |
title_fullStr |
Habilidades directivas y direccionamiento estratégico en las ONG de la ciudad de Ayacucho, 2020 |
title_full_unstemmed |
Habilidades directivas y direccionamiento estratégico en las ONG de la ciudad de Ayacucho, 2020 |
title_sort |
Habilidades directivas y direccionamiento estratégico en las ONG de la ciudad de Ayacucho, 2020 |
author |
Calderon Quispe, Ines |
author_facet |
Calderon Quispe, Ines Anaya Gutierrez, Tabita Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Anaya Gutierrez, Tabita Pilar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arotoma Cacñahuaray, Sixto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderon Quispe, Ines Anaya Gutierrez, Tabita Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Organización Habilidades personales Habilidades interpersonales Direccionamiento Estrategias ONG |
topic |
Organización Habilidades personales Habilidades interpersonales Direccionamiento Estrategias ONG https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
description |
El objetivo de la presente investigación es describir, a partir del modelo de Whetten y Cameron, las habilidades directivas que desarrollan los directores de las ONG; propósito que nace de la necesidad de comprender el desarrollo de habilidades directivas en los directores de las ONG, despejando la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las habilidades directivas que desarrollan los directores de las ONG de la ciudad de Ayacucho; habilidades que estarían orientadas al direccionamiento institucional? Respecto a las habilidades directivas, desde el pensamiento administrativo, el modelo de Whetten y Cameron está centrado en destrezas, el cual está constituida por habilidades personales, habilidades interpersonales y habilidades grupales. En cuanto a la metodología, es una investigación cualitativa, inductiva y fenomenológica, de tipo primaria, transversal, de nivel aplicado, no experimental y descriptivo. La muestra es no probabilística, de tipo censal. Se consideró a directores de ocho ONG que trabajan con niños, niñas y adolescentes albergados en la ciudad de Ayacucho; a quienes se les aplicó una ficha de observación, cuestionario y ficha de entrevista. El resultado es que; los directores de las ONG desarrollan las habilidades personales, interpersonales y grupales; algunos de estos directores desarrollan y practican una habilidad más que la otra y con alguna dificultad. Esto conlleva, a que las ONG sean conducidas por directores medianamente competentes y que la institución carezca de un rumbo claro en cuanto al cumplimiento de metas y objetivos para el éxito organizacional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-19T15:02:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-19T15:02:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AD178_Cal |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5626 |
identifier_str_mv |
TESIS AD178_Cal |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5626 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b44fb13-097a-42aa-a36c-a27cc8a6e39b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6d81da80-f934-45ea-9109-bbff63577132/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ed2ff62c-0905-4f81-8c90-57087cf934c0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a787e6f3988be2dd94041b7138141c57 1b52a15e629278b483cc7cf90c5b729b e8d38acfe4c52c22eb8e0054f5cb9589 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060145829478400 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).