Estudio comparativo de la estabilidad química de tabletas de paracetamol como especialidades farmacéuticas genérica y comercial. Ayacucho 2011

Descripción del Articulo

La eficacia de los medicamentos y su seguridad dependen entre otros factores de una correcta temperatura de almacenamiento, su conservación incorrecta puede significar un riesgo elevado para la salud de los pacientes, además de un importante impacto económico. El objetivo del siguiente trabajo es co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalco Alca, Juana Karmina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4086
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad química
Tabletas de paracetamol
Especialidades farmacéuticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_26761ee216fabb6817915b35c7975bbd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4086
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Arones Jara, Marco RolandoChalco Alca, Juana Karmina2022-08-03T16:49:05Z2022-08-03T16:49:05Z2013Tesis Far364_Chahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4086La eficacia de los medicamentos y su seguridad dependen entre otros factores de una correcta temperatura de almacenamiento, su conservación incorrecta puede significar un riesgo elevado para la salud de los pacientes, además de un importante impacto económico. El objetivo del siguiente trabajo es comparar la estabilidad química del paracetamol en tabletas, como especialidad farmacéutica: comercial y genérica. El tipo de investigación es básica experimental y ha sido desarrollado en los laboratorios del área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y los laboratorios de Criminalística de la Dirección Territorial Policial - Ayacucho, durante los meses de junio a noviembre del 2011. Las muestras, constituidas por 2100 tabletas de paracetamol tanto genéricas y comerciales, fueron adquiridas en la Farmacia "Universal" de la ciudad de Lima, durante el estudio se observaron propiedades como: olor, sabor, color, masa promedio, dimensión, contenido de principio activo. La cuantificación de paracetamol se realizó por espectrofotometría UV-Vis empleando el método agua-metanol. Por otra parte, se realizó estudios de estabilidad a condiciones ambientales y un estudio acelerado a temperatura controlada de 30CC, 42°C y 70°C hasta los 90 días, con los datos obtenidos se efectuó los cálculos correspondientes para determinar el orden de reacción, la constante de reacción (ki), luego se elaboró el gráfico de Arrhenius para cada muestra, para determinar la constante de reacción a 25°C (k25) y el tgo% y t1/2 para cada muestra. Los resultados obtenidos nos permitieron comparar la estabilidad química del paracetamol en tabletas, entre especialidades farmacéuticas comercial y genérica, a partir del período de validez determinado para las muestras, tanto por estabilidad a temperatura ambiente como por estabilidad acelerada, las que superan el período de validez establecido por el fabricante de 3 a 19 meses (Panadol ® = 10,47 meses; Mejorax® = 6,51; Dolocare ®= 5,51; Gen Far = 3,1 y Naturgen = 18,4 meses) a excepción del Paracetamol 500 mg de IQ Farma, que caduca 5,9 meses antes de lo establecido en la etiqueta.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstabilidad químicaTabletas de paracetamolEspecialidades farmacéuticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Estudio comparativo de la estabilidad química de tabletas de paracetamol como especialidades farmacéuticas genérica y comercial. Ayacucho 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo ProfesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTesis Far364_Cha.pdfapplication/pdf22185395https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a116a9ef-89eb-4c54-8ac3-bebfa5d92d7d/downloadfa9c6ec15ce357b7e81d547962abbe66MD51TEXTTesis Far364_Cha.pdf.txtTesis Far364_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain101904https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3cdb3ad-3c00-4f51-9026-38f921688810/downloadb2c6cf421566a5fef829e763a3ba766eMD53THUMBNAILTesis Far364_Cha.pdf.jpgTesis Far364_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4636https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2b79727a-7645-45e3-a5cc-2900e70e9e86/download77c029797755b82f61b3e05823ec3dc0MD54UNSCH/4086oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/40862024-06-02 15:25:49.492https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo de la estabilidad química de tabletas de paracetamol como especialidades farmacéuticas genérica y comercial. Ayacucho 2011
title Estudio comparativo de la estabilidad química de tabletas de paracetamol como especialidades farmacéuticas genérica y comercial. Ayacucho 2011
spellingShingle Estudio comparativo de la estabilidad química de tabletas de paracetamol como especialidades farmacéuticas genérica y comercial. Ayacucho 2011
Chalco Alca, Juana Karmina
Estabilidad química
Tabletas de paracetamol
Especialidades farmacéuticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Estudio comparativo de la estabilidad química de tabletas de paracetamol como especialidades farmacéuticas genérica y comercial. Ayacucho 2011
title_full Estudio comparativo de la estabilidad química de tabletas de paracetamol como especialidades farmacéuticas genérica y comercial. Ayacucho 2011
title_fullStr Estudio comparativo de la estabilidad química de tabletas de paracetamol como especialidades farmacéuticas genérica y comercial. Ayacucho 2011
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la estabilidad química de tabletas de paracetamol como especialidades farmacéuticas genérica y comercial. Ayacucho 2011
title_sort Estudio comparativo de la estabilidad química de tabletas de paracetamol como especialidades farmacéuticas genérica y comercial. Ayacucho 2011
author Chalco Alca, Juana Karmina
author_facet Chalco Alca, Juana Karmina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arones Jara, Marco Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Chalco Alca, Juana Karmina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estabilidad química
Tabletas de paracetamol
Especialidades farmacéuticas
topic Estabilidad química
Tabletas de paracetamol
Especialidades farmacéuticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La eficacia de los medicamentos y su seguridad dependen entre otros factores de una correcta temperatura de almacenamiento, su conservación incorrecta puede significar un riesgo elevado para la salud de los pacientes, además de un importante impacto económico. El objetivo del siguiente trabajo es comparar la estabilidad química del paracetamol en tabletas, como especialidad farmacéutica: comercial y genérica. El tipo de investigación es básica experimental y ha sido desarrollado en los laboratorios del área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y los laboratorios de Criminalística de la Dirección Territorial Policial - Ayacucho, durante los meses de junio a noviembre del 2011. Las muestras, constituidas por 2100 tabletas de paracetamol tanto genéricas y comerciales, fueron adquiridas en la Farmacia "Universal" de la ciudad de Lima, durante el estudio se observaron propiedades como: olor, sabor, color, masa promedio, dimensión, contenido de principio activo. La cuantificación de paracetamol se realizó por espectrofotometría UV-Vis empleando el método agua-metanol. Por otra parte, se realizó estudios de estabilidad a condiciones ambientales y un estudio acelerado a temperatura controlada de 30CC, 42°C y 70°C hasta los 90 días, con los datos obtenidos se efectuó los cálculos correspondientes para determinar el orden de reacción, la constante de reacción (ki), luego se elaboró el gráfico de Arrhenius para cada muestra, para determinar la constante de reacción a 25°C (k25) y el tgo% y t1/2 para cada muestra. Los resultados obtenidos nos permitieron comparar la estabilidad química del paracetamol en tabletas, entre especialidades farmacéuticas comercial y genérica, a partir del período de validez determinado para las muestras, tanto por estabilidad a temperatura ambiente como por estabilidad acelerada, las que superan el período de validez establecido por el fabricante de 3 a 19 meses (Panadol ® = 10,47 meses; Mejorax® = 6,51; Dolocare ®= 5,51; Gen Far = 3,1 y Naturgen = 18,4 meses) a excepción del Paracetamol 500 mg de IQ Farma, que caduca 5,9 meses antes de lo establecido en la etiqueta.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T16:49:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T16:49:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis Far364_Cha
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4086
identifier_str_mv Tesis Far364_Cha
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4086
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a116a9ef-89eb-4c54-8ac3-bebfa5d92d7d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3cdb3ad-3c00-4f51-9026-38f921688810/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2b79727a-7645-45e3-a5cc-2900e70e9e86/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa9c6ec15ce357b7e81d547962abbe66
b2c6cf421566a5fef829e763a3ba766e
77c029797755b82f61b3e05823ec3dc0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060180620181504
score 13.981771
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).