Perfil clínico de pacientes con neurocisticercosis en el Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho 2020 - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir el perfil clínico; así como las características sociodemográficas, clínicas, radiológicas e inmunológicas de pacientes con neurocisticercosis del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho durante el año 2020-2022. Materiales y método: Estudio descriptivo, observ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morote Jayacc, Pilar Violeta, Quintana Venegas, Jhon Fisher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5182
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes
Neurocisticercosis
Perfil clínico
Radiología
Inmunología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
id UNSJ_24b36a092517813f4c7bd8148ee20e73
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5182
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil clínico de pacientes con neurocisticercosis en el Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho 2020 - 2022
title Perfil clínico de pacientes con neurocisticercosis en el Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho 2020 - 2022
spellingShingle Perfil clínico de pacientes con neurocisticercosis en el Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho 2020 - 2022
Morote Jayacc, Pilar Violeta
Pacientes
Neurocisticercosis
Perfil clínico
Radiología
Inmunología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
title_short Perfil clínico de pacientes con neurocisticercosis en el Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho 2020 - 2022
title_full Perfil clínico de pacientes con neurocisticercosis en el Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho 2020 - 2022
title_fullStr Perfil clínico de pacientes con neurocisticercosis en el Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho 2020 - 2022
title_full_unstemmed Perfil clínico de pacientes con neurocisticercosis en el Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho 2020 - 2022
title_sort Perfil clínico de pacientes con neurocisticercosis en el Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho 2020 - 2022
author Morote Jayacc, Pilar Violeta
author_facet Morote Jayacc, Pilar Violeta
Quintana Venegas, Jhon Fisher
author_role author
author2 Quintana Venegas, Jhon Fisher
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Chillcce, Ilianov
Palomino Vargas, Víctor Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Morote Jayacc, Pilar Violeta
Quintana Venegas, Jhon Fisher
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pacientes
Neurocisticercosis
Perfil clínico
Radiología
Inmunología
topic Pacientes
Neurocisticercosis
Perfil clínico
Radiología
Inmunología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
description Objetivo: Describir el perfil clínico; así como las características sociodemográficas, clínicas, radiológicas e inmunológicas de pacientes con neurocisticercosis del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho durante el año 2020-2022. Materiales y método: Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo, realizado en el Hospital Regional de Ayacucho; “Miguel Ángel Mariscal Llerena". Se revisaron 84 historias clínicas desde el 01 de diciembre del 2022 al 15 de diciembre del 2022. Los datos fueron analizados con los programas Windows Excel y STATA, se empleó estadística descriptiva como estadísticos, gráficos, porcentajes y medidas de tendencia central y dispersión y se realizó el análisis de estadística inferencial a través del estadístico Test exacta de Fisher. Resultados: Se llego a revisar 84 historias clínicas de las cuales 71 pacientes cumplían con los criterios confirmatorios de NCC, se encontró que la edad promedio fue de 39.5 años y que el 52.4% de los pacientes con NCC fueron mujeres, el lugar de procedencia con mayoría de casos fue Huamanga. Las características clínicas y epidemiológicas muestran como principal sintomatología a las crisis epilépticas en un 72.6% de pacientes esta fue de tipo generalizado y forma tónico-clónica y a la cefalea como segunda manifestación. La característica radiológica en cuanto a imágenes, muestra que 93% de población contaba con TAC, las lesiones múltiples en un 86.7% y el N° de NCC tuvo como media 3, la localización más frecuente fue intraparenquimal en un 76.8% y el estadio calcificado en un 67.1%. Las pruebas inmunológicas registraron ELISA y/o Western Blot en 10 pacientes saliendo positivos en un 11,4% y 1,19% para Western Blot y ELISA respectivamente. Existe una diferencia significativa entre el sexo del paciente y los distintos estadíos evolutivos del parásito mediante el test exacto de Fisher (p=0,007). Conclusiones: Se encontró que el grupo estudiado fueron en su mayoría del sexo femenino y en edad promedio de 39,5 años, provenientes de la región de Ayacucho y provincia Huamanga en su mayoría. Las crisis epilépticas y la cefalea fueron las principales manifestaciones clínicas y de las crisis convulsivas con el tipo generalizada y forma tónico clónicas las más frecuentes. Dentro de los hallazgos radiológicos se requirió en su mayoría a la TAC como técnica de imagen diagnóstica, la ubicación más frecuente fue intraparenquimal, el estadio evolutivo calcificado fue el más común. Las pruebas inmunológicas no fueron exámenes de rutina siendo utilizados en casos de duda diagnóstica. Se halló diferencia estadísticamente significativa en la asociación de sexo y estadíos evolutivos del parásito.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-17T17:35:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-17T17:35:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MH18_Mor
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5182
identifier_str_mv TESIS MH18_Mor
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5182
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b7d537d8-780e-42f9-9427-6b9c55afd913/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7aad3008-c890-420a-8f48-6b06f3b9858e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f386b08-a396-409f-bddb-65824744f48e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96d77c00e38fd7b264f041d0c9b16690
51b2f900c9b7480294e56be1fb2e3771
15034405d50e48c576ca48fd90d789ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060162449408000
spelling Fernández Chillcce, IlianovPalomino Vargas, Víctor AlexanderMorote Jayacc, Pilar VioletaQuintana Venegas, Jhon Fisher2023-04-17T17:35:48Z2023-04-17T17:35:48Z2023TESIS MH18_Morhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5182Objetivo: Describir el perfil clínico; así como las características sociodemográficas, clínicas, radiológicas e inmunológicas de pacientes con neurocisticercosis del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho durante el año 2020-2022. Materiales y método: Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo, realizado en el Hospital Regional de Ayacucho; “Miguel Ángel Mariscal Llerena". Se revisaron 84 historias clínicas desde el 01 de diciembre del 2022 al 15 de diciembre del 2022. Los datos fueron analizados con los programas Windows Excel y STATA, se empleó estadística descriptiva como estadísticos, gráficos, porcentajes y medidas de tendencia central y dispersión y se realizó el análisis de estadística inferencial a través del estadístico Test exacta de Fisher. Resultados: Se llego a revisar 84 historias clínicas de las cuales 71 pacientes cumplían con los criterios confirmatorios de NCC, se encontró que la edad promedio fue de 39.5 años y que el 52.4% de los pacientes con NCC fueron mujeres, el lugar de procedencia con mayoría de casos fue Huamanga. Las características clínicas y epidemiológicas muestran como principal sintomatología a las crisis epilépticas en un 72.6% de pacientes esta fue de tipo generalizado y forma tónico-clónica y a la cefalea como segunda manifestación. La característica radiológica en cuanto a imágenes, muestra que 93% de población contaba con TAC, las lesiones múltiples en un 86.7% y el N° de NCC tuvo como media 3, la localización más frecuente fue intraparenquimal en un 76.8% y el estadio calcificado en un 67.1%. Las pruebas inmunológicas registraron ELISA y/o Western Blot en 10 pacientes saliendo positivos en un 11,4% y 1,19% para Western Blot y ELISA respectivamente. Existe una diferencia significativa entre el sexo del paciente y los distintos estadíos evolutivos del parásito mediante el test exacto de Fisher (p=0,007). Conclusiones: Se encontró que el grupo estudiado fueron en su mayoría del sexo femenino y en edad promedio de 39,5 años, provenientes de la región de Ayacucho y provincia Huamanga en su mayoría. Las crisis epilépticas y la cefalea fueron las principales manifestaciones clínicas y de las crisis convulsivas con el tipo generalizada y forma tónico clónicas las más frecuentes. Dentro de los hallazgos radiológicos se requirió en su mayoría a la TAC como técnica de imagen diagnóstica, la ubicación más frecuente fue intraparenquimal, el estadio evolutivo calcificado fue el más común. Las pruebas inmunológicas no fueron exámenes de rutina siendo utilizados en casos de duda diagnóstica. Se halló diferencia estadísticamente significativa en la asociación de sexo y estadíos evolutivos del parásito.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPacientesNeurocisticercosisPerfil clínicoRadiologíaInmunologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Perfil clínico de pacientes con neurocisticercosis en el Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho 2020 - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoTítulo profesionalMedicina HumanaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud76638118703389700958283342357208https://orcid.org/0000-0001-9191-4200https://orcid.org/0000-0001-7823-6230https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Curi Sotomayor, FideliaRodríguez Rivas, Jorge AlbertoCastillejo Melgarejo, Luis GabrielPedroza Castillo, Alex DarwingORIGINALTESIS MH18_Mor.pdfapplication/pdf7059810https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b7d537d8-780e-42f9-9427-6b9c55afd913/download96d77c00e38fd7b264f041d0c9b16690MD51TEXTTESIS MH18_Mor.pdf.txtTESIS MH18_Mor.pdf.txtExtracted texttext/plain103889https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7aad3008-c890-420a-8f48-6b06f3b9858e/download51b2f900c9b7480294e56be1fb2e3771MD52THUMBNAILTESIS MH18_Mor.pdf.jpgTESIS MH18_Mor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3784https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f386b08-a396-409f-bddb-65824744f48e/download15034405d50e48c576ca48fd90d789edMD53UNSCH/5182oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/51822024-06-02 14:55:57.462https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).