Evaluación de voladura para reducir sobre excavación de la rampa 2705 en la Unidad Mineraparcoy Consorcio Minero Horizonte S.A. - 2021
Descripción del Articulo
En la tesis titulada “Evaluación de voladura para reducir sobre excavación de la rampa 2705 en la Unidad Mineraparcoy Consorcio Minero Horizonte S.A. - 2021”, se realiza la investigación por la sobreexcavación excesiva en la labor de desarrollo RP 2705, las penalidades aplicadas a la empresa contrat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6135 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobreexcavación Geomecánica Perforación Voladura Minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En la tesis titulada “Evaluación de voladura para reducir sobre excavación de la rampa 2705 en la Unidad Mineraparcoy Consorcio Minero Horizonte S.A. - 2021”, se realiza la investigación por la sobreexcavación excesiva en la labor de desarrollo RP 2705, las penalidades aplicadas a la empresa contratista CONMICIV se incrementa debido a la sobreexcavación de la rampa 2705 la cual afecta dando mayor tonelaje roto para la extracción, mayor área de sostenimiento, mayor consumo de explosivo. La rampa 2705 es de labor prioridad para realizar la explotación de la veta Lourdes de la zona Balcón, esta falencia es debido a la falta de mejoras en los parámetros de voladura. La sobreexcavación de la Rampa 2705 aumenta los costos y tiempos de las operaciones mineras. El objetivo principal es evaluar la voladura para reducir la sobreexcavación de la rampa 2705 en la unidad Minera Parcoy Consorcio Minero Horizonte - 2021. En la metodología nivel cuantitativo inductivo para lograr un mejor control de la sobreexcavación, se ha empleado un nuevo diseño de la malla de perforación, calculado a través del modelo matemático de Robert Holmberg y Konya. Los resultados obtenidos indican que la implementación de la voladura controlada con Recorte, utilizando cargas desacopladas y espaciados en los taladros de la corona, ha llevado a una disminución del porcentaje de sobreexcavación de 15.96% al 8.79% en promedio en 20 disparos, a través del diseño de la malla de perforación se tiene una eficiencia de voladura de 92% así incrementado el avance de la rampa RP2705 y por consiguiente el cumplimiento del plan de avance establecido por el departamento de planeamiento mina. Este proceso ha culminado en una reducción de la sobreexcavación en 7.17% tanto mejorando el avance con 3.36 m/disparo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).