Estrategia de comunicación y marketing político desarrollado en la campaña electoral a la Región de Ayacucho, periodo 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarca en la rama científica de la Comunicación Política y el Marketing Político. Reside en la descripción de las estrategias de comunicación y el marketing político en las elecciones a la presidencia regional, periodo 2014, desarrolladas en la región de Ayacucho. De ac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/766 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing político Campaña electoral 2014 - ayacucho (perú:departamento) Comunicación en política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNSJ_233e1c6c2624f065b6e390883b8d0163 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/766 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Peña Morales, Boris EnriqueYupanqui Gómez, Amadeo Nelson2016-11-03T23:07:36Z2016-11-03T23:07:36Z2015Tesis CC114_Yuphttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/766La presente investigación se enmarca en la rama científica de la Comunicación Política y el Marketing Político. Reside en la descripción de las estrategias de comunicación y el marketing político en las elecciones a la presidencia regional, periodo 2014, desarrolladas en la región de Ayacucho. De acuerdo con el objeto de estudio nuestra investigación se ocupó en describir desde un enfoque comunicacional, identificando las estrategias de comunicación de acuerdo al estudio del Marketing Político, teniendo como fundamento el enfoque estrategias de comunicación política acuñado por Roberto Izurieta, donde señala que "Las estrategias de comunicación política parte de información obtenida científicamente, supone trabajo intelectual, es la base fundamental. No existe estrategias de comunicación que no parta de un programa solido de investigación" asimismo los planteamientos sobre el marketing político del enfoque "hacia un estudio del marketing político", un acercamiento metodológico donde Juárez señala que "la racionalidad del marketing político y sus limitaciones metodológicas restan peso a la construcción de un conocimiento manejable del entorno político" Defmimos el problema de investigación teniendo en cuenta las siguientes categorías: estrategias de comunicación y marketing político para luego precisar y defmir ciertos términos que hacen posible enmarcamos dentro de nuestro objeto de investigación "determinación de las estrategias de comunicación y marketing político", esto aclara el sentido en que se utilizan los términos o conceptos en la identificación y formulación del problema.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMarketing políticoCampaña electoral 2014 - ayacucho (perú:departamento)Comunicación en políticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Estrategia de comunicación y marketing político desarrollado en la campaña electoral a la Región de Ayacucho, periodo 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026TEXTTesis CC114_Yup.pdf.txtTesis CC114_Yup.pdf.txtExtracted texttext/plain101951https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/086da2a4-b1ef-4764-b683-be2553393105/downloade92d4fb75d5316609ec4933960c62abaMD53ORIGINALTesis CC114_Yup.pdfapplication/pdf4004175https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f34918bc-75d1-47fe-83a3-1bff797c4052/download0858373dc81b9c78b71bb5e4b0e29960MD51THUMBNAILTesis CC114_Yup.pdf.jpgTesis CC114_Yup.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4945https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10ddd648-516c-4ec9-8088-8c116586e2d4/downloada779096176f0df58da111ae280e6ad24MD54UNSCH/766oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/7662024-06-02 17:53:40.091https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategia de comunicación y marketing político desarrollado en la campaña electoral a la Región de Ayacucho, periodo 2014 |
title |
Estrategia de comunicación y marketing político desarrollado en la campaña electoral a la Región de Ayacucho, periodo 2014 |
spellingShingle |
Estrategia de comunicación y marketing político desarrollado en la campaña electoral a la Región de Ayacucho, periodo 2014 Yupanqui Gómez, Amadeo Nelson Marketing político Campaña electoral 2014 - ayacucho (perú:departamento) Comunicación en política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Estrategia de comunicación y marketing político desarrollado en la campaña electoral a la Región de Ayacucho, periodo 2014 |
title_full |
Estrategia de comunicación y marketing político desarrollado en la campaña electoral a la Región de Ayacucho, periodo 2014 |
title_fullStr |
Estrategia de comunicación y marketing político desarrollado en la campaña electoral a la Región de Ayacucho, periodo 2014 |
title_full_unstemmed |
Estrategia de comunicación y marketing político desarrollado en la campaña electoral a la Región de Ayacucho, periodo 2014 |
title_sort |
Estrategia de comunicación y marketing político desarrollado en la campaña electoral a la Región de Ayacucho, periodo 2014 |
author |
Yupanqui Gómez, Amadeo Nelson |
author_facet |
Yupanqui Gómez, Amadeo Nelson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peña Morales, Boris Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yupanqui Gómez, Amadeo Nelson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Marketing político Campaña electoral 2014 - ayacucho (perú:departamento) Comunicación en política |
topic |
Marketing político Campaña electoral 2014 - ayacucho (perú:departamento) Comunicación en política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
La presente investigación se enmarca en la rama científica de la Comunicación Política y el Marketing Político. Reside en la descripción de las estrategias de comunicación y el marketing político en las elecciones a la presidencia regional, periodo 2014, desarrolladas en la región de Ayacucho. De acuerdo con el objeto de estudio nuestra investigación se ocupó en describir desde un enfoque comunicacional, identificando las estrategias de comunicación de acuerdo al estudio del Marketing Político, teniendo como fundamento el enfoque estrategias de comunicación política acuñado por Roberto Izurieta, donde señala que "Las estrategias de comunicación política parte de información obtenida científicamente, supone trabajo intelectual, es la base fundamental. No existe estrategias de comunicación que no parta de un programa solido de investigación" asimismo los planteamientos sobre el marketing político del enfoque "hacia un estudio del marketing político", un acercamiento metodológico donde Juárez señala que "la racionalidad del marketing político y sus limitaciones metodológicas restan peso a la construcción de un conocimiento manejable del entorno político" Defmimos el problema de investigación teniendo en cuenta las siguientes categorías: estrategias de comunicación y marketing político para luego precisar y defmir ciertos términos que hacen posible enmarcamos dentro de nuestro objeto de investigación "determinación de las estrategias de comunicación y marketing político", esto aclara el sentido en que se utilizan los términos o conceptos en la identificación y formulación del problema. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:07:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:07:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis CC114_Yup |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/766 |
identifier_str_mv |
Tesis CC114_Yup |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/766 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/086da2a4-b1ef-4764-b683-be2553393105/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f34918bc-75d1-47fe-83a3-1bff797c4052/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10ddd648-516c-4ec9-8088-8c116586e2d4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e92d4fb75d5316609ec4933960c62aba 0858373dc81b9c78b71bb5e4b0e29960 a779096176f0df58da111ae280e6ad24 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060261548228608 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).