Parámetros hematológicos y bioquímica sanguínea de primates en cautiverio, en el parque zoológico “La Totorilla”, Ayacucho 2015.

Descripción del Articulo

La investigación de campo se realizó en el Parque Zoológico “La Totorilla”, y el procesamiento se ejecutó en el laboratorio clínico veterinario de la E. F. P. de Medicina Veterinaria. Con el objetivo de determinar los parámetros hematológicos y bioquímicos de dos especies en cautiverio, Cebus albifr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Bautista, Rigoberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2803
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primates
Cautiverio
Cebus albifrons
Saguinus fuscicollis
Hematología
Bioquímica sérica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_2101e754a384169bd4a3911ccedf89f1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2803
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Parámetros hematológicos y bioquímica sanguínea de primates en cautiverio, en el parque zoológico “La Totorilla”, Ayacucho 2015.
title Parámetros hematológicos y bioquímica sanguínea de primates en cautiverio, en el parque zoológico “La Totorilla”, Ayacucho 2015.
spellingShingle Parámetros hematológicos y bioquímica sanguínea de primates en cautiverio, en el parque zoológico “La Totorilla”, Ayacucho 2015.
Huamán Bautista, Rigoberto
Primates
Cautiverio
Cebus albifrons
Saguinus fuscicollis
Hematología
Bioquímica sérica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Parámetros hematológicos y bioquímica sanguínea de primates en cautiverio, en el parque zoológico “La Totorilla”, Ayacucho 2015.
title_full Parámetros hematológicos y bioquímica sanguínea de primates en cautiverio, en el parque zoológico “La Totorilla”, Ayacucho 2015.
title_fullStr Parámetros hematológicos y bioquímica sanguínea de primates en cautiverio, en el parque zoológico “La Totorilla”, Ayacucho 2015.
title_full_unstemmed Parámetros hematológicos y bioquímica sanguínea de primates en cautiverio, en el parque zoológico “La Totorilla”, Ayacucho 2015.
title_sort Parámetros hematológicos y bioquímica sanguínea de primates en cautiverio, en el parque zoológico “La Totorilla”, Ayacucho 2015.
author Huamán Bautista, Rigoberto
author_facet Huamán Bautista, Rigoberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ciprian Carreón, Aldo Alexi
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Bautista, Rigoberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Primates
Cautiverio
Cebus albifrons
Saguinus fuscicollis
Hematología
Bioquímica sérica
topic Primates
Cautiverio
Cebus albifrons
Saguinus fuscicollis
Hematología
Bioquímica sérica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La investigación de campo se realizó en el Parque Zoológico “La Totorilla”, y el procesamiento se ejecutó en el laboratorio clínico veterinario de la E. F. P. de Medicina Veterinaria. Con el objetivo de determinar los parámetros hematológicos y bioquímicos de dos especies en cautiverio, Cebus albifrons (mono machín blanco) y Saguinus fuscicollis (mono pichico de barba blanca), teniendo en cuenta las diferentes condiciones de manejo, sanidad, control sanitario, alojamiento y alimentación. Cuyo tamaño de muestra es de ocho individuos para la especie, Cebus albifrons y diez individuos para la especie, Saguinus fuscicollis; aparentemente sanos. Dentro del género de los Saguinus se agrupan 4 machos y 6 hembras y según edad cronológica en 4 juveniles y 6 adultos. Dentro del género Cebus se agrupan en 5 machos y 3 hembras y según edad cronológica en 3 juveniles y 5 adultos. Los primates fueron inmovilizados físicamente mediante el uso de mallas, redes y químicamente mediante anestésicos, con una combinación de Ketamina (15 mg/kg./PV) y Xilacina (1 mg/kg./PV) para Cébidos y ketamina (8 mg/kg./PV) y xilacina (0.5 mg/kg PV) para Saguinus. Las muestras fueron obtenidas por punción de la vena cefálica o safena en Cebus y en la vena femoral en Saguinus, mediante el uso de tubos plástico con EDTA (ácido etilendiaminotetraacético), para hematología y tubos de tapa roja para química sanguínea. Los valores hematológicos promedios para Cebus albifrons (mono machín blanco) fueron: conteo de eritrocitos = 6.98 x 106 x µl, hemoglobina = 16.58 g/dl, hematocrito = 54.5 %, VCM = 79.33 fl, HCM = 23.89 pg, CHCM = 30.18 g/dl, plaquetas = 320.43 x 103 /ul, conteo de leucocitos = 8.98 x 103 /ul, neutrófilos = 56.6 x 103 /ul, linfocitos = 43.48 x 103 /ul, monocitos = 0.45 x 103 /ul, eosinófilos = 4.63 x 103 /ul, basófilos = 0.03 x 103 /ul. Y los valores bioquímicos para esta especie fueron: Urea = 19.48 mg/dl, creatinina = 1.0 mg/dl, bilirrubina total = 0.26 mg/dl, bilirrubina directa = 0.12 mg/dl, ALT = 37.85 UI/L, AST = 45.56 UI/L, GGT = 77.02 UI/L, FA = 675.89 UI/L, proteínas totales = 6.25 g/dl, albúmina = 4.73 g/dl y glucosa = 44.31 mg/dl. Los valores hematológicos del Saguinus fuscicollis (mono pichico de barba blanca) fueron: conteo de eritrocitos = 4.66 x 106 x µl, hemoglobina = 16.47 g/dl, hematocrito = 56.3 %, VCM = 162.94 fl, HCM = 49.27 pg, CHCM = 29.48 g/dl, plaquetas = 225.20 x 103 /ul, conteo de leucocitos = 7.72 x 103 /ul, neutrófilos = 3.95 x 103 /ul, linfocitos = 3.24 x 103 /ul, monocitos = 0.47 x 103 /ul, eosinófilos = 0.39 x 103 /ul, basófilos = 0.18 x 103 /ul. Y los valores bioquímicos para esta especie fueron: urea = 12.09 mg/dl, creatinina = 0.97 mg/dl, bilirrubina total = 0.42 mg/dl, bilirrubina directa = 0.20 mg/dl, ALT = 37.38 UI/L, AST = 292.10 UI/L, GGT = 3.38 UI/L, FA = 308.76 UI/L, proteínas totales = 5.45 g/dl, albúmina = 2.57 g/dl y glucosa = 251.03 mg/dl. No se encontraron diferencias estadísticas en relación al sexo ni al grupo etario.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-09T00:57:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-09T00:57:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV163_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2803
identifier_str_mv TESIS MV163_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2803
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/070fb530-75d8-4586-99f1-a18d03e613a4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fea94050-72ad-4761-aa41-46a2a69cbaae/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/100cbc2a-7326-4a31-afb0-68a8d63f75b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17fcbec29feff4bbbdf3694b2e6bdc31
7eb4bfca772546cb8be581908fb57d1e
750b8f6473b71b9c1b4bf5a2a599f064
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060256562249728
spelling Ciprian Carreón, Aldo AlexiHuamán Bautista, Rigoberto2019-02-09T00:57:34Z2019-02-09T00:57:34Z2017TESIS MV163_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2803La investigación de campo se realizó en el Parque Zoológico “La Totorilla”, y el procesamiento se ejecutó en el laboratorio clínico veterinario de la E. F. P. de Medicina Veterinaria. Con el objetivo de determinar los parámetros hematológicos y bioquímicos de dos especies en cautiverio, Cebus albifrons (mono machín blanco) y Saguinus fuscicollis (mono pichico de barba blanca), teniendo en cuenta las diferentes condiciones de manejo, sanidad, control sanitario, alojamiento y alimentación. Cuyo tamaño de muestra es de ocho individuos para la especie, Cebus albifrons y diez individuos para la especie, Saguinus fuscicollis; aparentemente sanos. Dentro del género de los Saguinus se agrupan 4 machos y 6 hembras y según edad cronológica en 4 juveniles y 6 adultos. Dentro del género Cebus se agrupan en 5 machos y 3 hembras y según edad cronológica en 3 juveniles y 5 adultos. Los primates fueron inmovilizados físicamente mediante el uso de mallas, redes y químicamente mediante anestésicos, con una combinación de Ketamina (15 mg/kg./PV) y Xilacina (1 mg/kg./PV) para Cébidos y ketamina (8 mg/kg./PV) y xilacina (0.5 mg/kg PV) para Saguinus. Las muestras fueron obtenidas por punción de la vena cefálica o safena en Cebus y en la vena femoral en Saguinus, mediante el uso de tubos plástico con EDTA (ácido etilendiaminotetraacético), para hematología y tubos de tapa roja para química sanguínea. Los valores hematológicos promedios para Cebus albifrons (mono machín blanco) fueron: conteo de eritrocitos = 6.98 x 106 x µl, hemoglobina = 16.58 g/dl, hematocrito = 54.5 %, VCM = 79.33 fl, HCM = 23.89 pg, CHCM = 30.18 g/dl, plaquetas = 320.43 x 103 /ul, conteo de leucocitos = 8.98 x 103 /ul, neutrófilos = 56.6 x 103 /ul, linfocitos = 43.48 x 103 /ul, monocitos = 0.45 x 103 /ul, eosinófilos = 4.63 x 103 /ul, basófilos = 0.03 x 103 /ul. Y los valores bioquímicos para esta especie fueron: Urea = 19.48 mg/dl, creatinina = 1.0 mg/dl, bilirrubina total = 0.26 mg/dl, bilirrubina directa = 0.12 mg/dl, ALT = 37.85 UI/L, AST = 45.56 UI/L, GGT = 77.02 UI/L, FA = 675.89 UI/L, proteínas totales = 6.25 g/dl, albúmina = 4.73 g/dl y glucosa = 44.31 mg/dl. Los valores hematológicos del Saguinus fuscicollis (mono pichico de barba blanca) fueron: conteo de eritrocitos = 4.66 x 106 x µl, hemoglobina = 16.47 g/dl, hematocrito = 56.3 %, VCM = 162.94 fl, HCM = 49.27 pg, CHCM = 29.48 g/dl, plaquetas = 225.20 x 103 /ul, conteo de leucocitos = 7.72 x 103 /ul, neutrófilos = 3.95 x 103 /ul, linfocitos = 3.24 x 103 /ul, monocitos = 0.47 x 103 /ul, eosinófilos = 0.39 x 103 /ul, basófilos = 0.18 x 103 /ul. Y los valores bioquímicos para esta especie fueron: urea = 12.09 mg/dl, creatinina = 0.97 mg/dl, bilirrubina total = 0.42 mg/dl, bilirrubina directa = 0.20 mg/dl, ALT = 37.38 UI/L, AST = 292.10 UI/L, GGT = 3.38 UI/L, FA = 308.76 UI/L, proteínas totales = 5.45 g/dl, albúmina = 2.57 g/dl y glucosa = 251.03 mg/dl. No se encontraron diferencias estadísticas en relación al sexo ni al grupo etario.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrimatesCautiverioCebus albifronsSaguinus fuscicollisHematologíaBioquímica séricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Parámetros hematológicos y bioquímica sanguínea de primates en cautiverio, en el parque zoológico “La Totorilla”, Ayacucho 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV163_Hua.pdfapplication/pdf1921063https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/070fb530-75d8-4586-99f1-a18d03e613a4/download17fcbec29feff4bbbdf3694b2e6bdc31MD51TEXTTESIS MV163_Hua.pdf.txtTESIS MV163_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain104345https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fea94050-72ad-4761-aa41-46a2a69cbaae/download7eb4bfca772546cb8be581908fb57d1eMD53THUMBNAILTESIS MV163_Hua.pdf.jpgTESIS MV163_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4461https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/100cbc2a-7326-4a31-afb0-68a8d63f75b5/download750b8f6473b71b9c1b4bf5a2a599f064MD54UNSCH/2803oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28032024-06-02 17:40:58.089https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).