Gestión y crecimiento del Sistema Cooperativo de Ahorro y Crédito en Ayacucho: 2000 – 2008
Descripción del Articulo
El análisis de la GESTIÓN Y CRECIMIENTO DEL SISTEMA COOPERATIVO DE AHORRO Y CREDITO EN AYACUCHO, en el periodo 2000 - 2008, es un tema de vigencia por la naturaleza que guarda las cooperativas de ahorro y crédito en el mercado financiero de Ayacucho, tiene significativa relevancia para la comunidad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/826 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/826 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Crecimiento Sistema Cooperativo Ahorro Crédito Ayacucho 2000 2008 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El análisis de la GESTIÓN Y CRECIMIENTO DEL SISTEMA COOPERATIVO DE AHORRO Y CREDITO EN AYACUCHO, en el periodo 2000 - 2008, es un tema de vigencia por la naturaleza que guarda las cooperativas de ahorro y crédito en el mercado financiero de Ayacucho, tiene significativa relevancia para la comunidad ayacuchana, por constituir un medio de financiamiento para cubrir sus requerimientos financieros con distintos propósitos. Sin embargo es de señalar que las investigaciones sobre el particular se circunscriben a mostrar la parte cualitativa, y no así en un profundo análisis de la situación económica y financiera, que es propósito de la presente tesis. La validación empírica de la tesis nos permite verificar relaciones significativas entre las cuentas de los Estados Financieros y el tiempo, de las cooperativas de ahorro y crédito Santa María Magdalena y San Cristóbal de Huamanga. En el proceso de la investigación se evidencia el crecimiento sostenido de las cooperativas objeto de estudio, mostrando crecimiento de 5% en promedio anual, sin embargo es de resaltar el crecimiento que ha experimentado la Cooperativa San Cristóbal de Huamanga. La investigación concluye con las recomendaciones que tendrían que ser tomados en consideración por los Directivos, Delegados y socios de las citadas cooperativas con la finalidad de fortalecer algunos puntos débiles y continuar con aquellas actividades que han contribuido con el crecimiento sostenido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).