Principales operaciones unitarias en la veta prolongación Córdova y recuperación de puentes de mineral de mina Ishihuinca

Descripción del Articulo

Conciente de la labor que forja cada día las empresas mineras del país, y teniendo en cuenta el esfuerzo que realizan cotidianamente tanto ingenieros, técnicos, obreros y empleados en pro de la grandeza y desarrollo del país. Después de una Iarga crisis de la minería nacional por precios bajos de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Luján, Ambrosio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2137
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad
Operaciones unitarias
Explotación racional
Recuperación de mineral
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_20d44dfa607c69c4cabf549fccd4ac63
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2137
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Castro Luján, Ambrosio2018-11-30T21:05:09Z2018-11-30T21:05:09Z2010Tesis M616_Cashttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2137Conciente de la labor que forja cada día las empresas mineras del país, y teniendo en cuenta el esfuerzo que realizan cotidianamente tanto ingenieros, técnicos, obreros y empleados en pro de la grandeza y desarrollo del país. Después de una Iarga crisis de la minería nacional por precios bajos de los principales metales de exportación; desde mediados del año 2005 se tiene una tendencia de alza del precio de los metales especialmente del oro que favorece a la industria minera nacional. Para tal fin se requiere la contribución eficiente del ingeniero en la conducción, innovación y solución de problemas mineros en el campo de la minería. En este aspecto, Compañía de minas Buenaventura, antes empresa inversiones mineras del sur S.A. U.E.A. Caravelí - mina lshihuinca, planea Ias operaciones a la explotación racional y económica del yacimiento, para el cual se hace un estudio de las operaciones unitarias de la veta prolongación Córdova y, también incluyendo las Iabores de recuperación de mineral en sector Ishihuinca de acuerdo a las características mecánicas y geológicas del yacimiento, para poder cumplir con el objetivo trazado. La mina ishihuinca explota dos grandes zonas de vetas auríferas: zona Córdova (vetas: Prolongación Córdova, Rajo Hondo y Honda) y zona lshihuinca (vetas: ramal norte porvenir 2, Marelly, principal techo y Milagros), cuyas rocas de caja son de granodioritas y alteraciones panizados. La mineralización está asociada con cuarzo, pirita y calcopirita. El método de explotación es de corte y relleno ascendente convencional en vetas angostas. En esta mina se ha implantado el área de control de calidad (supervisado por el Departamento de Geología y Mina), con fines de mantener la calidad de extracción del mineral aurífero, y así poder cumplir con el programa de producción señalada mensual y anual de las onzas oro.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSostenibilidadOperaciones unitariasExplotación racionalRecuperación de mineralControl de calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Principales operaciones unitarias en la veta prolongación Córdova y recuperación de puentes de mineral de mina Ishihuincainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS M616_Cas.pdfapplication/pdf42850835https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6d59507f-59d2-49a6-8061-67c507d9c5b6/downloadd5f1afea672fbfd2021034fd1279d7daMD51TEXTTESIS M616_Cas.pdf.txtTESIS M616_Cas.pdf.txtExtracted texttext/plain102599https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ad54135-c9ac-4da7-b13d-ff2092e996af/download21792441f42ea7742089ae7c48a9b6caMD53THUMBNAILTESIS M616_Cas.pdf.jpgTESIS M616_Cas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4353https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a55cadb5-ef97-4858-8756-2750498f2dc9/download941fc71dbd878095bfb7b6d9db3694daMD54UNSCH/2137oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21372024-06-02 15:44:00.196https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Principales operaciones unitarias en la veta prolongación Córdova y recuperación de puentes de mineral de mina Ishihuinca
title Principales operaciones unitarias en la veta prolongación Córdova y recuperación de puentes de mineral de mina Ishihuinca
spellingShingle Principales operaciones unitarias en la veta prolongación Córdova y recuperación de puentes de mineral de mina Ishihuinca
Castro Luján, Ambrosio
Sostenibilidad
Operaciones unitarias
Explotación racional
Recuperación de mineral
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Principales operaciones unitarias en la veta prolongación Córdova y recuperación de puentes de mineral de mina Ishihuinca
title_full Principales operaciones unitarias en la veta prolongación Córdova y recuperación de puentes de mineral de mina Ishihuinca
title_fullStr Principales operaciones unitarias en la veta prolongación Córdova y recuperación de puentes de mineral de mina Ishihuinca
title_full_unstemmed Principales operaciones unitarias en la veta prolongación Córdova y recuperación de puentes de mineral de mina Ishihuinca
title_sort Principales operaciones unitarias en la veta prolongación Córdova y recuperación de puentes de mineral de mina Ishihuinca
author Castro Luján, Ambrosio
author_facet Castro Luján, Ambrosio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Luján, Ambrosio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sostenibilidad
Operaciones unitarias
Explotación racional
Recuperación de mineral
Control de calidad
topic Sostenibilidad
Operaciones unitarias
Explotación racional
Recuperación de mineral
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Conciente de la labor que forja cada día las empresas mineras del país, y teniendo en cuenta el esfuerzo que realizan cotidianamente tanto ingenieros, técnicos, obreros y empleados en pro de la grandeza y desarrollo del país. Después de una Iarga crisis de la minería nacional por precios bajos de los principales metales de exportación; desde mediados del año 2005 se tiene una tendencia de alza del precio de los metales especialmente del oro que favorece a la industria minera nacional. Para tal fin se requiere la contribución eficiente del ingeniero en la conducción, innovación y solución de problemas mineros en el campo de la minería. En este aspecto, Compañía de minas Buenaventura, antes empresa inversiones mineras del sur S.A. U.E.A. Caravelí - mina lshihuinca, planea Ias operaciones a la explotación racional y económica del yacimiento, para el cual se hace un estudio de las operaciones unitarias de la veta prolongación Córdova y, también incluyendo las Iabores de recuperación de mineral en sector Ishihuinca de acuerdo a las características mecánicas y geológicas del yacimiento, para poder cumplir con el objetivo trazado. La mina ishihuinca explota dos grandes zonas de vetas auríferas: zona Córdova (vetas: Prolongación Córdova, Rajo Hondo y Honda) y zona lshihuinca (vetas: ramal norte porvenir 2, Marelly, principal techo y Milagros), cuyas rocas de caja son de granodioritas y alteraciones panizados. La mineralización está asociada con cuarzo, pirita y calcopirita. El método de explotación es de corte y relleno ascendente convencional en vetas angostas. En esta mina se ha implantado el área de control de calidad (supervisado por el Departamento de Geología y Mina), con fines de mantener la calidad de extracción del mineral aurífero, y así poder cumplir con el programa de producción señalada mensual y anual de las onzas oro.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T21:05:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T21:05:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis M616_Cas
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2137
identifier_str_mv Tesis M616_Cas
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2137
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6d59507f-59d2-49a6-8061-67c507d9c5b6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ad54135-c9ac-4da7-b13d-ff2092e996af/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a55cadb5-ef97-4858-8756-2750498f2dc9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d5f1afea672fbfd2021034fd1279d7da
21792441f42ea7742089ae7c48a9b6ca
941fc71dbd878095bfb7b6d9db3694da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060191604015104
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).