Desnutrición crónica en menores de 05 años en el Hospital Regional de Ayaucho, periodo 2009 - 2011
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como punto central lograr identificar y establecer la relación entre los factores básicos, subyacentes e inmediatos asociados a la desnutrición crónica en menores de 05 años en el Hospital Regional de Ayacucho periodo 2009 - 2011. Es una investigación que corresponde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/779 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños - desnutricion cronica Fractores de desnutricion Regresion logistica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNSJ_1f6fd5890cce475abeae29654805e7f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/779 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Pereda Medina, Alex MiguelRoca Senón, Prudencio2016-11-03T23:07:40Z2016-11-03T23:07:40Z2013Tesis CF18_Rochttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/779La presente investigación tiene como punto central lograr identificar y establecer la relación entre los factores básicos, subyacentes e inmediatos asociados a la desnutrición crónica en menores de 05 años en el Hospital Regional de Ayacucho periodo 2009 - 2011. Es una investigación que corresponde al tipo de estudio observacional, prospectivo, transversal y analítico. Es de nivel relacional, y su diseño es descriptivo - no experimental. Nuestros instrumentos utilizados son dos: una historia clínica del niño y otra historia clínica de su respectiva madre. La muestra estuvo conformada por 178 niños menores de 05 años, de los cuales 119 niños tenían desnutrición crónica y 59 niños no, atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho periodo 2009- 2011, seleccionados aleatoriamente, mediante la técnica de muestreo aleatorio simple. La técnica estadística multivariante utilizada es la regresión logística, y las tablas de análisis resultantes derivan del método adelante Wald; para ello se ha utilizado el software estadístico SPSS 20. Se evidenció que el área de residencia rural (B1 =3,229; P-valor=0,000), la presencia de diarrea (B2=2,025; P-valor=0,002), y la edad gestacional menor o igual de 37 semanas (B3=2,208; P-valor=0,001) explican en un 94,4% a la desnutrición crónica en menores de 05 años, con una especificidad del 83,1% y una sensibilidad del 100 %, el ajuste muestral al modelo teórico logístico es de 85,9. Se destaca que la variable tipo de suelo adobe, se excluyó del modelo por tener una alta correlación con el área de residencia rural, pero es una variable que explica a la desnutrición crónica en menores de 05 años en un 76%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJNiños - desnutricion cronicaFractores de desnutricionRegresion logisticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Desnutrición crónica en menores de 05 años en el Hospital Regional de Ayaucho, periodo 2009 - 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias Físico Matemáticas. Especialidad EstadísticaTítulo ProfesionalCiencias Físico MatemáticasUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076TEXTTesis CF18_Roc.pdf.txtTesis CF18_Roc.pdf.txtExtracted texttext/plain103897https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/369cc79f-8cf2-4c72-87be-86603abc9041/download1c385a3bd0338a28154acbb544944815MD53ORIGINALTesis CF18_Roc.pdfapplication/pdf2462995https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1940fbef-7c9d-4741-b85a-3b4c98863061/download1b9077905f8e4b393be3f1b6532db897MD51THUMBNAILTesis CF18_Roc.pdf.jpgTesis CF18_Roc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3696https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b7eb463f-be00-468d-9261-917b864416e2/downloadcb5525267a3e458e4caca0b8c72254fdMD54UNSCH/779oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/7792024-06-02 15:39:31.024restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desnutrición crónica en menores de 05 años en el Hospital Regional de Ayaucho, periodo 2009 - 2011 |
title |
Desnutrición crónica en menores de 05 años en el Hospital Regional de Ayaucho, periodo 2009 - 2011 |
spellingShingle |
Desnutrición crónica en menores de 05 años en el Hospital Regional de Ayaucho, periodo 2009 - 2011 Roca Senón, Prudencio Niños - desnutricion cronica Fractores de desnutricion Regresion logistica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Desnutrición crónica en menores de 05 años en el Hospital Regional de Ayaucho, periodo 2009 - 2011 |
title_full |
Desnutrición crónica en menores de 05 años en el Hospital Regional de Ayaucho, periodo 2009 - 2011 |
title_fullStr |
Desnutrición crónica en menores de 05 años en el Hospital Regional de Ayaucho, periodo 2009 - 2011 |
title_full_unstemmed |
Desnutrición crónica en menores de 05 años en el Hospital Regional de Ayaucho, periodo 2009 - 2011 |
title_sort |
Desnutrición crónica en menores de 05 años en el Hospital Regional de Ayaucho, periodo 2009 - 2011 |
author |
Roca Senón, Prudencio |
author_facet |
Roca Senón, Prudencio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pereda Medina, Alex Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roca Senón, Prudencio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Niños - desnutricion cronica Fractores de desnutricion Regresion logistica |
topic |
Niños - desnutricion cronica Fractores de desnutricion Regresion logistica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
La presente investigación tiene como punto central lograr identificar y establecer la relación entre los factores básicos, subyacentes e inmediatos asociados a la desnutrición crónica en menores de 05 años en el Hospital Regional de Ayacucho periodo 2009 - 2011. Es una investigación que corresponde al tipo de estudio observacional, prospectivo, transversal y analítico. Es de nivel relacional, y su diseño es descriptivo - no experimental. Nuestros instrumentos utilizados son dos: una historia clínica del niño y otra historia clínica de su respectiva madre. La muestra estuvo conformada por 178 niños menores de 05 años, de los cuales 119 niños tenían desnutrición crónica y 59 niños no, atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho periodo 2009- 2011, seleccionados aleatoriamente, mediante la técnica de muestreo aleatorio simple. La técnica estadística multivariante utilizada es la regresión logística, y las tablas de análisis resultantes derivan del método adelante Wald; para ello se ha utilizado el software estadístico SPSS 20. Se evidenció que el área de residencia rural (B1 =3,229; P-valor=0,000), la presencia de diarrea (B2=2,025; P-valor=0,002), y la edad gestacional menor o igual de 37 semanas (B3=2,208; P-valor=0,001) explican en un 94,4% a la desnutrición crónica en menores de 05 años, con una especificidad del 83,1% y una sensibilidad del 100 %, el ajuste muestral al modelo teórico logístico es de 85,9. Se destaca que la variable tipo de suelo adobe, se excluyó del modelo por tener una alta correlación con el área de residencia rural, pero es una variable que explica a la desnutrición crónica en menores de 05 años en un 76%. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:07:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:07:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis CF18_Roc |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/779 |
identifier_str_mv |
Tesis CF18_Roc |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/779 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/369cc79f-8cf2-4c72-87be-86603abc9041/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1940fbef-7c9d-4741-b85a-3b4c98863061/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b7eb463f-be00-468d-9261-917b864416e2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c385a3bd0338a28154acbb544944815 1b9077905f8e4b393be3f1b6532db897 cb5525267a3e458e4caca0b8c72254fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060189361111040 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).