Actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico del botón floral de Syzygium aromaticum (L) Merr. G. L M. Perry, "clavo de olor". Ayacucho - 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como punto de partida a la inflamación que viene a ser la expresión de las alteraciones que se producen en respuesta a una lesión o agresión de un tejido. Con palabras latinas originales se describe como dolor, rubor, calor y tumor. Fisiológicamente, estos s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4110 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Syzygium aromaticum Extracto hidroalcohólico Antiinflamatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como punto de partida a la inflamación que viene a ser la expresión de las alteraciones que se producen en respuesta a una lesión o agresión de un tejido. Con palabras latinas originales se describe como dolor, rubor, calor y tumor. Fisiológicamente, estos signos aparecen como consecuencia de las alteraciones locales de los vasos sanguíneos que conducen a una vasodilatación, al aumento de la permeabilidad vascular y a un aumento de la receptividad hística por los leucocitos. Esta investigación se realizó con la finalidad de determinar la actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico del botón floral de Syzigium aromaticum (L.) Men*. G.L.M. Perry, "clavo de olor", en los laboratorios del área de Farmacia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La muestra fue adquirida en el Mercado Nery García Zarate de la provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho. Esta muestra fue macerada con alcohol etílico de 80°, obteniéndose un extracto hidroalcohólico que fue concentrado a sequedad en una estufa. La determinación cualitativa de metabolitos secundarios se realizó utilizando pruebas de precipitación y coloración. La actividad antiinflamatoria, se determinó mediante el ensayo de edema subplantar inducido por carragenina en 25 cobayos machos (Cavia porcellus), divididos en 5 grupos. El primer grupo recibió suero fisiológico, el segundo, díclofenaco de 20 mg/kg y los tres últimos recibieron 100, 200 y 400 mg/kg del extracto hidroalcohólico, respectivamente. Reportándose los resultados como volumen de inflamación y el porcentaje de inflamación. Los metabolitos secundarios presentes en el extracto fueron fenoles y/o taninos triterpenos, esteroides, flavonoides, lactonas y/o cumarinas. Al analizar el volumen de inflamación y porcentaje de inflamación, se encontraron valores semejantes en el porcentaje de inhibición de la inflamación entre el extracto hidroalcohólico de 200 mg/kg (87,1%) y el díclofenaco de 20 mg/kg (87,9%). Entonces, se concluye que el extracto hidroalcohólico del botón floral de Syzygium aromaticum (L.) Merr. G.L.M. Perry, "clavo de olor" tiene actividad antiinflamatoria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).