Actividad fotoprotectora de crema elaborada a base de extracto hidroalcohólico del propóleo de Apis mellifera "abeja" en ratas albinas Holtzman. Ayacucho - 2010.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de Bromatología, Farmacología y Toxicología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con el objetivo de determinar la actividad fotoprotectora de crema elaborada a base de extrac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Camasi, Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5080
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apis mellifera
Actividad fotoprotectora
Radiación UV
Propóleo
Extracto hidroalcohólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_1b7a8a5e6c5d91fefe68e1f63a19a528
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5080
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Cárdenas Landeo, EdgarNavarro Camasi, Adrián2023-03-20T16:35:12Z2023-03-20T16:35:12Z2011TESIS FAR238_Navhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5080El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de Bromatología, Farmacología y Toxicología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con el objetivo de determinar la actividad fotoprotectora de crema elaborada a base de extracto hidroalcohólico de propóleo de Apis mellifera "abeja" en ratas albinas Holtzman. La muestra de propóleo fue obtenido de las colmenas procedentes de la localidad de Luricocha, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho, al cual previamente se determinó sus características organolépticas, la presencia de taninos y flavonoides en el extracto hidroalcohólico de propóleo de Apis mellifera se realizó mediante los procedimientos de Miranda y Cuellar (1996). Las cremas se elaboraron a las concentraciones de 10%, 15%, 20% y 25% en base Lanett utilizándose como patrón la crema fotoprotectora ISDIN® FPS 90. La actividad fotoprotectora se determinó utilizando el método COLIPA in vivo basado en el método de Shulze (Coba, 2007). Para lo cual se emplearon 7 tratamientos cada uno con 3 animales de experimentación, cada grupo fue sometido a una fuente de luz UV producido por el Foco UV (A- B) Philips HB - 12301 hasta el tiempo que apareció un ligero eritema y posteriormente observados inmediatamente después de la exposición a la lámpara durante 7 días (Hollands y Gomez, 2003). La crema elaborada con el 25% del extracto hidroalcohólico de propóleo de Apis mellifera presentó un tiempo de 25,6 minutos en la aparición de la DEM (Dosis Erimatosa Mínima) y además que la misma crema con la misma concentración presentó un FPS (Factor de Protección Solar) de 3,01. Los datos fueron analizados mediante el análisis de varianza (p<0,05) mostrando diferencias significativas entre los diferentes tratamientos ensayados. Se concluye que a mayor concentración mejor efecto fotoprotector de crema elaborada de extracto hidroalcohólico de propóleo de Apis mellifera "abeja".Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJApis melliferaActividad fotoprotectoraRadiación UVPropóleoExtracto hidroalcohólicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Actividad fotoprotectora de crema elaborada a base de extracto hidroalcohólico del propóleo de Apis mellifera "abeja" en ratas albinas Holtzman. Ayacucho - 2010.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas4231800128588163https://orcid.org/0000-0003-2586-182Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR238_Nav.pdfapplication/pdf10158687https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/822258f5-f6a3-4d6a-bb27-7f9d8abf6d55/downloada632dfe32c15fac7a4ccdc0a77f9c579MD51TEXTTESIS FAR238_Nav.pdf.txtTESIS FAR238_Nav.pdf.txtExtracted texttext/plain102747https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/74d48964-e7d7-4026-a7b2-58949ff6a308/downloaddd7829e77fcec7a304cc652796a3d474MD52THUMBNAILTESIS FAR238_Nav.pdf.jpgTESIS FAR238_Nav.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4169https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/987d2923-2add-4b0d-a94a-bd8f5e5349ff/downloadc1651ca2aff260f2c9ca38c576c4d734MD53UNSCH/5080oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50802024-06-02 14:25:17.882https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad fotoprotectora de crema elaborada a base de extracto hidroalcohólico del propóleo de Apis mellifera "abeja" en ratas albinas Holtzman. Ayacucho - 2010.
title Actividad fotoprotectora de crema elaborada a base de extracto hidroalcohólico del propóleo de Apis mellifera "abeja" en ratas albinas Holtzman. Ayacucho - 2010.
spellingShingle Actividad fotoprotectora de crema elaborada a base de extracto hidroalcohólico del propóleo de Apis mellifera "abeja" en ratas albinas Holtzman. Ayacucho - 2010.
Navarro Camasi, Adrián
Apis mellifera
Actividad fotoprotectora
Radiación UV
Propóleo
Extracto hidroalcohólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Actividad fotoprotectora de crema elaborada a base de extracto hidroalcohólico del propóleo de Apis mellifera "abeja" en ratas albinas Holtzman. Ayacucho - 2010.
title_full Actividad fotoprotectora de crema elaborada a base de extracto hidroalcohólico del propóleo de Apis mellifera "abeja" en ratas albinas Holtzman. Ayacucho - 2010.
title_fullStr Actividad fotoprotectora de crema elaborada a base de extracto hidroalcohólico del propóleo de Apis mellifera "abeja" en ratas albinas Holtzman. Ayacucho - 2010.
title_full_unstemmed Actividad fotoprotectora de crema elaborada a base de extracto hidroalcohólico del propóleo de Apis mellifera "abeja" en ratas albinas Holtzman. Ayacucho - 2010.
title_sort Actividad fotoprotectora de crema elaborada a base de extracto hidroalcohólico del propóleo de Apis mellifera "abeja" en ratas albinas Holtzman. Ayacucho - 2010.
author Navarro Camasi, Adrián
author_facet Navarro Camasi, Adrián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Landeo, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Camasi, Adrián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apis mellifera
Actividad fotoprotectora
Radiación UV
Propóleo
Extracto hidroalcohólico
topic Apis mellifera
Actividad fotoprotectora
Radiación UV
Propóleo
Extracto hidroalcohólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de Bromatología, Farmacología y Toxicología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con el objetivo de determinar la actividad fotoprotectora de crema elaborada a base de extracto hidroalcohólico de propóleo de Apis mellifera "abeja" en ratas albinas Holtzman. La muestra de propóleo fue obtenido de las colmenas procedentes de la localidad de Luricocha, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho, al cual previamente se determinó sus características organolépticas, la presencia de taninos y flavonoides en el extracto hidroalcohólico de propóleo de Apis mellifera se realizó mediante los procedimientos de Miranda y Cuellar (1996). Las cremas se elaboraron a las concentraciones de 10%, 15%, 20% y 25% en base Lanett utilizándose como patrón la crema fotoprotectora ISDIN® FPS 90. La actividad fotoprotectora se determinó utilizando el método COLIPA in vivo basado en el método de Shulze (Coba, 2007). Para lo cual se emplearon 7 tratamientos cada uno con 3 animales de experimentación, cada grupo fue sometido a una fuente de luz UV producido por el Foco UV (A- B) Philips HB - 12301 hasta el tiempo que apareció un ligero eritema y posteriormente observados inmediatamente después de la exposición a la lámpara durante 7 días (Hollands y Gomez, 2003). La crema elaborada con el 25% del extracto hidroalcohólico de propóleo de Apis mellifera presentó un tiempo de 25,6 minutos en la aparición de la DEM (Dosis Erimatosa Mínima) y además que la misma crema con la misma concentración presentó un FPS (Factor de Protección Solar) de 3,01. Los datos fueron analizados mediante el análisis de varianza (p<0,05) mostrando diferencias significativas entre los diferentes tratamientos ensayados. Se concluye que a mayor concentración mejor efecto fotoprotector de crema elaborada de extracto hidroalcohólico de propóleo de Apis mellifera "abeja".
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-20T16:35:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-20T16:35:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR238_Nav
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5080
identifier_str_mv TESIS FAR238_Nav
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5080
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/822258f5-f6a3-4d6a-bb27-7f9d8abf6d55/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/74d48964-e7d7-4026-a7b2-58949ff6a308/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/987d2923-2add-4b0d-a94a-bd8f5e5349ff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a632dfe32c15fac7a4ccdc0a77f9c579
dd7829e77fcec7a304cc652796a3d474
c1651ca2aff260f2c9ca38c576c4d734
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060138537680896
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).