Semimecanización del método de cámaras y pilares en la mina Shuntur

Descripción del Articulo

El método de explotación adecuado que se aplica en un yacimiento es de suma importancia, tanto para la producción, seguridad y costos; parámetros cuya interacción determinan Ia rentabilidad de una empresa. En la mina Shuntur se viene aplicando el sistema convencional y el método de cámaras y pilares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Valdivia, Edmundo Diomedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2136
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Explotación de mineral
Rentabilidad
Cámaras y pilares
Trackless mining
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El método de explotación adecuado que se aplica en un yacimiento es de suma importancia, tanto para la producción, seguridad y costos; parámetros cuya interacción determinan Ia rentabilidad de una empresa. En la mina Shuntur se viene aplicando el sistema convencional y el método de cámaras y pilares, cuyo rendimiento es bajo y no concuerda con los objetivos y metas planteados por la empresa. Para mejorar Ia producción se ha visto por conveniente semimecanizar Ia mina mediante Ia aplicación del Trackless Mining, que tiene muchas ventajas como es el alto rendimiento, reducción de los costos, uso reducido de la mano de obra y el menor tiempo de recuperación del capital invertido por la empresa. La semimecanización planteada abarca la construcción de rampas, galerías y la preparación de los tajeos para la extracción mediante los equipos LHD, por ser Ia etapa de Iimpieza Ia más crítica en la explotación mediante cámaras y pilares. El presente trabajo de tesis se ha desarrollado durante el año 2009, donde se ha planteado la necesidad de mejorar la explotación, a fin de incrementar la producción a 500 TMD y a este ritmo las reservas minerales cubicadas actualmente en la mina Shuntur alcanzan para una operación de 4 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).