Capacidad de remoción de aguas residuales en dos temporadas y rediseño de laguna de estabilización de Pichiwillca, Ayacucho - 2019
Descripción del Articulo
El Centro Poblado de Pichiwillca cuenta con una laguna de estabilización para el tratamiento de aguas residuales domésticas, del cual, la estructura física de la laguna se encuentra deteriorado por la socavación del riachuelo que circula muy cerca de la laguna, además, por no presentar mantenimiento...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4597 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4597 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad Remoción Aguas residuales Laguna de estabilización Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El Centro Poblado de Pichiwillca cuenta con una laguna de estabilización para el tratamiento de aguas residuales domésticas, del cual, la estructura física de la laguna se encuentra deteriorado por la socavación del riachuelo que circula muy cerca de la laguna, además, por no presentar mantenimiento desde su construcción, el volumen de la laguna ha disminuido considerablemente por la acumulación de materia fecal, arenas, malezas, ramas, plásticos entre otros, producido por las escorrentías, ya que la laguna no cuenta con zanjas de evacuación de agua de lluvia. Por otro lado, la emisión del olor fétido permanente, la contaminación río abajo es más notorio, razón por la cual, la población muestra incomodidad sobre el proyecto. Los objetivos planteados fueron: evaluar la capacidad de remoción de aguas residuales de la PTAR en un periodo determinado, comparando la capacidad de remoción en épocas de lluvia y estiaje y proponer el rediseño mediante lagunas de estabilización. Para ello, se ha evaluado la capacidad de remoción de la laguna existente y se comparó con los límites máximos permitidos establecidos por el D.S. N°003-2010-MINAM. Se determinó la capacidad de remoción media de la laguna, siendo 20.50% de DBO5 y 87.50% de CF. Mientras la capacidad de remoción en épocas de lluvia es inferior a épocas de sequía. Para ello se plantea el rediseño del PATR, que cuenta con pretratamiento de cámara de rejas, desarenador y medidor Parshall, como tratamiento biológico se consideró dos lagunas facultativas con la configuración: facultativa – facultativa de 1.02 hectáreas (total + 15%). La primera laguna facultativa consta de 0.52 hectáreas, de longitud 98.00m y ancho de 53.00 m a nivel de corona. Mientras la segunda laguna facultativa consta de 0.37 hectáreas, de longitud 82.00m y ancho de 45.00m a nivel de corona de la laguna, ambas lagunas con una profundidad útil de 1.50m. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).