Evaluación de calidad de agua para consumo humano del centro poblado Pampachacra área de influencia del botadero municipal de Huancavelica, 2016

Descripción del Articulo

En la presente tesis se determinó la calidad del agua para consumo humano del centro poblado de Pampachacra, ubicado en el distrito, provincia y región Huancavelica. Para ello se evaluaron los parámetros de calidad fisicoquímico y bacteriológico del agua, posteriormente estos valores se compararon c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ventura, Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3175
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Consumo humano
Coliformes totales
Análisis fisicoquímico
Contaminación
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_1681bd27d405f91135cb2753289ab1e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3175
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de calidad de agua para consumo humano del centro poblado Pampachacra área de influencia del botadero municipal de Huancavelica, 2016
title Evaluación de calidad de agua para consumo humano del centro poblado Pampachacra área de influencia del botadero municipal de Huancavelica, 2016
spellingShingle Evaluación de calidad de agua para consumo humano del centro poblado Pampachacra área de influencia del botadero municipal de Huancavelica, 2016
Quispe Ventura, Israel
Calidad de agua
Consumo humano
Coliformes totales
Análisis fisicoquímico
Contaminación
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Evaluación de calidad de agua para consumo humano del centro poblado Pampachacra área de influencia del botadero municipal de Huancavelica, 2016
title_full Evaluación de calidad de agua para consumo humano del centro poblado Pampachacra área de influencia del botadero municipal de Huancavelica, 2016
title_fullStr Evaluación de calidad de agua para consumo humano del centro poblado Pampachacra área de influencia del botadero municipal de Huancavelica, 2016
title_full_unstemmed Evaluación de calidad de agua para consumo humano del centro poblado Pampachacra área de influencia del botadero municipal de Huancavelica, 2016
title_sort Evaluación de calidad de agua para consumo humano del centro poblado Pampachacra área de influencia del botadero municipal de Huancavelica, 2016
author Quispe Ventura, Israel
author_facet Quispe Ventura, Israel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Charapaqui Anccasi, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Ventura, Israel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de agua
Consumo humano
Coliformes totales
Análisis fisicoquímico
Contaminación
Salud pública
topic Calidad de agua
Consumo humano
Coliformes totales
Análisis fisicoquímico
Contaminación
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description En la presente tesis se determinó la calidad del agua para consumo humano del centro poblado de Pampachacra, ubicado en el distrito, provincia y región Huancavelica. Para ello se evaluaron los parámetros de calidad fisicoquímico y bacteriológico del agua, posteriormente estos valores se compararon con el reglamento de calidad de agua para consumo humano D.S. N°031-2010-SA. El análisis del parámetro fisicoquímico y bacteriológico de las muestras de agua se realizaron en tres fechas: el 27 de noviembre de 2015 realizado por el laboratorio de la micro red de salud Santa Ana - Huancavelica, el 10 de febrero de 2016 realizada por la DIRESA - Huancavelica y el 2 de mayo de 2016 realizadas en el laboratorio de análisis de suelos, planta, aguas y fertilizantes de UNSCH. Según los resultados obtenidos se concluye que los parámetros fisicoquímico están dentro de los límite máximo permisible (LMP) establecidos en el reglamento DS N° 031-2010-SA, pero sin embargo parámetros bacteriológicos no cumplen con el LMP establecidos en el reglamento DS N° 031-2010-SA por tener presencia de coliformes totales y coliformes termotolerantes en las muestras de agua. En el análisis bacteriológico de las muestras tomadas el 27/11/2015, como resultado se obtuvo presencia de coliformes totales en la captación de 100 UFC/100ml, antes del reservorio de 100 UFC/100ml y en conexiones domiciliarios de 4 UFC/100ml; se tiene presencia de coliformes termotolerantes en la captación de 4 UFC/100ml, antes del reservorio de 3 UFC/100ml y en conexiones domiciliarios de 0 UFC/100ml. En muestras tomadas el 10/02/2016 se obtuvo la presencia de coliformes totales en el domicilio (reservorio de 1000 Lt-rotoplas) es de 20 UFC/100ml, y la presencia de coliformes termotolerantes que es de 15 UFC/100ml. En las muestras de 02/05/2016 se obtuvo la presencia de coliformes totales en la captación 14 NMP/100ml, en el reservorio 46 NMP/100ml y en conexión pública de 52 NMP/100ml, hay presencia de coliformes termotolerantes en captación 0 NMP/100ml, en el reservorio 12 NMP/100ml y en conexión pública de 14 NMP/100ml. En base a los resultados evaluados de los parámetros fisicoquímico y bacteriológico se concluyó que la calidad de agua no es apta para consumo humano según los valores establecidos en el reglamento DS N° 031-2010-SA. Por ello se planteó tratar el agua con un sistema de filtro lento de arena y aplicar la cloración después que el agua haya pasado por el lecho filtrante, luego almacenar el agua tratada libre de impurezas. Este sistema de filtro lento de arena reducirá la cantidad de manera notoria de los coliformes totales y coliformes termotolerantes para erradicar el problema de agua contaminada.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-04T16:38:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-04T16:38:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IAG98_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3175
identifier_str_mv TESIS IAG98_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3175
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa26eb6a-c80c-4c6c-9f4b-b8570087ee24/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fd7747ce-baae-43e5-b6de-f42119d46de1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6f37b20a-fb34-418f-90ce-4ff7573e2293/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4197c24a4b7d2bde6238191dc1bdead2
23d1c84bd2a8e0b33e500004706832e4
0bb03f5229c9c333c9e3ab8ee0348c13
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060166420365312
spelling Charapaqui Anccasi, JuanQuispe Ventura, Israel2019-06-04T16:38:38Z2019-06-04T16:38:38Z2016TESIS IAG98_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3175En la presente tesis se determinó la calidad del agua para consumo humano del centro poblado de Pampachacra, ubicado en el distrito, provincia y región Huancavelica. Para ello se evaluaron los parámetros de calidad fisicoquímico y bacteriológico del agua, posteriormente estos valores se compararon con el reglamento de calidad de agua para consumo humano D.S. N°031-2010-SA. El análisis del parámetro fisicoquímico y bacteriológico de las muestras de agua se realizaron en tres fechas: el 27 de noviembre de 2015 realizado por el laboratorio de la micro red de salud Santa Ana - Huancavelica, el 10 de febrero de 2016 realizada por la DIRESA - Huancavelica y el 2 de mayo de 2016 realizadas en el laboratorio de análisis de suelos, planta, aguas y fertilizantes de UNSCH. Según los resultados obtenidos se concluye que los parámetros fisicoquímico están dentro de los límite máximo permisible (LMP) establecidos en el reglamento DS N° 031-2010-SA, pero sin embargo parámetros bacteriológicos no cumplen con el LMP establecidos en el reglamento DS N° 031-2010-SA por tener presencia de coliformes totales y coliformes termotolerantes en las muestras de agua. En el análisis bacteriológico de las muestras tomadas el 27/11/2015, como resultado se obtuvo presencia de coliformes totales en la captación de 100 UFC/100ml, antes del reservorio de 100 UFC/100ml y en conexiones domiciliarios de 4 UFC/100ml; se tiene presencia de coliformes termotolerantes en la captación de 4 UFC/100ml, antes del reservorio de 3 UFC/100ml y en conexiones domiciliarios de 0 UFC/100ml. En muestras tomadas el 10/02/2016 se obtuvo la presencia de coliformes totales en el domicilio (reservorio de 1000 Lt-rotoplas) es de 20 UFC/100ml, y la presencia de coliformes termotolerantes que es de 15 UFC/100ml. En las muestras de 02/05/2016 se obtuvo la presencia de coliformes totales en la captación 14 NMP/100ml, en el reservorio 46 NMP/100ml y en conexión pública de 52 NMP/100ml, hay presencia de coliformes termotolerantes en captación 0 NMP/100ml, en el reservorio 12 NMP/100ml y en conexión pública de 14 NMP/100ml. En base a los resultados evaluados de los parámetros fisicoquímico y bacteriológico se concluyó que la calidad de agua no es apta para consumo humano según los valores establecidos en el reglamento DS N° 031-2010-SA. Por ello se planteó tratar el agua con un sistema de filtro lento de arena y aplicar la cloración después que el agua haya pasado por el lecho filtrante, luego almacenar el agua tratada libre de impurezas. Este sistema de filtro lento de arena reducirá la cantidad de manera notoria de los coliformes totales y coliformes termotolerantes para erradicar el problema de agua contaminada.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCalidad de aguaConsumo humanoColiformes totalesAnálisis fisicoquímicoContaminaciónSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación de calidad de agua para consumo humano del centro poblado Pampachacra área de influencia del botadero municipal de Huancavelica, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo ProfesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS IAG98_Qui.pdfapplication/pdf7862730https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa26eb6a-c80c-4c6c-9f4b-b8570087ee24/download4197c24a4b7d2bde6238191dc1bdead2MD51TEXTTESIS IAG98_Qui.pdf.txtTESIS IAG98_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101605https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fd7747ce-baae-43e5-b6de-f42119d46de1/download23d1c84bd2a8e0b33e500004706832e4MD53THUMBNAILTESIS IAG98_Qui.pdf.jpgTESIS IAG98_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4412https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6f37b20a-fb34-418f-90ce-4ff7573e2293/download0bb03f5229c9c333c9e3ab8ee0348c13MD54UNSCH/3175oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31752024-06-02 15:01:09.107https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).