Niveles séricos de Ca, P, Mg en época de seca y lluvia en vacas en producción en cinco distritos - Región Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en los distritos de Morochucos, Vinchos, Chiara, Socos y Chuschi del departamento de Ayacucho con la finalidad de determinar los niveles séricos de Ca, P, Mg en vacas en producción en dos épocas del año, teniendo como muestra 400 vacas en producción, distribuidos según...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2978 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2978 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calcio Fósforo Magnesio Suero sanguíneo Nutrición Vacas Producción lechera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_1645f291c5b1c690a4fd0e0e9b0704dd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2978 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles séricos de Ca, P, Mg en época de seca y lluvia en vacas en producción en cinco distritos - Región Ayacucho |
| title |
Niveles séricos de Ca, P, Mg en época de seca y lluvia en vacas en producción en cinco distritos - Región Ayacucho |
| spellingShingle |
Niveles séricos de Ca, P, Mg en época de seca y lluvia en vacas en producción en cinco distritos - Región Ayacucho Jones Huamán, Carla Calcio Fósforo Magnesio Suero sanguíneo Nutrición Vacas Producción lechera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Niveles séricos de Ca, P, Mg en época de seca y lluvia en vacas en producción en cinco distritos - Región Ayacucho |
| title_full |
Niveles séricos de Ca, P, Mg en época de seca y lluvia en vacas en producción en cinco distritos - Región Ayacucho |
| title_fullStr |
Niveles séricos de Ca, P, Mg en época de seca y lluvia en vacas en producción en cinco distritos - Región Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Niveles séricos de Ca, P, Mg en época de seca y lluvia en vacas en producción en cinco distritos - Región Ayacucho |
| title_sort |
Niveles séricos de Ca, P, Mg en época de seca y lluvia en vacas en producción en cinco distritos - Región Ayacucho |
| author |
Jones Huamán, Carla |
| author_facet |
Jones Huamán, Carla |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cisneros Nina, Florencio Ciprian Carreón, Aldo Alexi |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jones Huamán, Carla |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calcio Fósforo Magnesio Suero sanguíneo Nutrición Vacas Producción lechera |
| topic |
Calcio Fósforo Magnesio Suero sanguíneo Nutrición Vacas Producción lechera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El presente estudio se realizó en los distritos de Morochucos, Vinchos, Chiara, Socos y Chuschi del departamento de Ayacucho con la finalidad de determinar los niveles séricos de Ca, P, Mg en vacas en producción en dos épocas del año, teniendo como muestra 400 vacas en producción, distribuidos según número de partos, y registro de producción de leche diaria. La técnica de laboratorio utilizada para la determinación cuantitativa de minerales fue colorimétrica; utilizando un "Set" de reactivos del laboratorio Human. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio de Patología Clínica de la Escuela de Formación Profesional de Medicina Veterinaria - UNSCH. Niveles promedio para el calcio sérico fueron de 8.96 mg/dl, 8.66 mg/dl y 8.97mg/dl para el primer, segundo y tercer parto respectivamente. Dichos promedios no muestran diferencias estadísticas significativas (P<0.05) según el número de parto de las vacas. En cuanto a los promedios de fósforo sérico, se determinó 4.63 mg/dl, 4.46mg/dl y 4.34mg/dl para el primer, segundo y tercer parto respectivamente. Al igual que el caso anterior, se aprecia que no existen diferencias estadísticas significativas (p<0.05) entre las medias según el número de partos de la vacas. En relación al nivel de magnesio sérico, se halló que su valor promedio no difiere de manera significativa (p<0.05) según el número de parto de la vaca. También se observa en el presente estudio que el promedio de calcio sérico en vacas que se encuentran en un periodo de lactación de 1 a 2 meses muestran un valor superior y de manera significativa (P<0.05), respecto a las vacas que se encuentran en un periodo de lactación de 0 a 1 mes; sin embargo, no muestra diferencias estadísticas significativas (P<0.05) con vacas que se encuentran en periodos de lactación de 2 a 3 y de 3 a 4 meses. En cuanto al nivel de fósforo sérico, se aprecia que no existen diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) entre los valores promedios registrados en las vacas que se encuentran en diferentes periodos de lactación. En relación al nivel de magnesio sérico, se pudo encontrar una diferencia estadística significativa (p<0.05) a favor de aquellas vacas que se encuentran en un periodo de lactación de 0 a 1mes, respecto a aquellas vacas que se encuentran en un periodo de lactación de 3 a 4 meses, no mostrando diferencias estadísticas significativas (p<0.05) con los valores promedios registrados en el grupo de vacas que se encuentran en otros periodos de lactación. Teniendo en cuenta la época del año se obtuvo que el nivel promedio de calcio, fósforo y magnesio sérico es significativamente mayor (p<0.05) en aquellas vacas que fueron explotadas bajo condiciones de época de lluvia, respecto a aquellas que fueron explotadas bajo condiciones de sequía. Finalmente se determinó que no existe relación entre los niveles séricos de calcio, fósforo y magnesio con la producción de leche. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-20T14:03:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-20T14:03:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV43_Jon |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2978 |
| identifier_str_mv |
TESIS MV43_Jon |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2978 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8354dc5f-ea53-4e89-a0d1-8a328ab95571/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/786e2f5d-ba19-4716-b350-af3c11211727/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/af1ee111-2087-43a2-b676-065277f7777e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2b76bd5ad7eb40580027c8099e02faf 10fe26d28550df4ef5a2c376709f988e 5da8842b5a07b091d30374134fcc42ae |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060236716900352 |
| spelling |
Cisneros Nina, FlorencioCiprian Carreón, Aldo AlexiJones Huamán, Carla2019-03-20T14:03:15Z2019-03-20T14:03:15Z2011TESIS MV43_Jonhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2978El presente estudio se realizó en los distritos de Morochucos, Vinchos, Chiara, Socos y Chuschi del departamento de Ayacucho con la finalidad de determinar los niveles séricos de Ca, P, Mg en vacas en producción en dos épocas del año, teniendo como muestra 400 vacas en producción, distribuidos según número de partos, y registro de producción de leche diaria. La técnica de laboratorio utilizada para la determinación cuantitativa de minerales fue colorimétrica; utilizando un "Set" de reactivos del laboratorio Human. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio de Patología Clínica de la Escuela de Formación Profesional de Medicina Veterinaria - UNSCH. Niveles promedio para el calcio sérico fueron de 8.96 mg/dl, 8.66 mg/dl y 8.97mg/dl para el primer, segundo y tercer parto respectivamente. Dichos promedios no muestran diferencias estadísticas significativas (P<0.05) según el número de parto de las vacas. En cuanto a los promedios de fósforo sérico, se determinó 4.63 mg/dl, 4.46mg/dl y 4.34mg/dl para el primer, segundo y tercer parto respectivamente. Al igual que el caso anterior, se aprecia que no existen diferencias estadísticas significativas (p<0.05) entre las medias según el número de partos de la vacas. En relación al nivel de magnesio sérico, se halló que su valor promedio no difiere de manera significativa (p<0.05) según el número de parto de la vaca. También se observa en el presente estudio que el promedio de calcio sérico en vacas que se encuentran en un periodo de lactación de 1 a 2 meses muestran un valor superior y de manera significativa (P<0.05), respecto a las vacas que se encuentran en un periodo de lactación de 0 a 1 mes; sin embargo, no muestra diferencias estadísticas significativas (P<0.05) con vacas que se encuentran en periodos de lactación de 2 a 3 y de 3 a 4 meses. En cuanto al nivel de fósforo sérico, se aprecia que no existen diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) entre los valores promedios registrados en las vacas que se encuentran en diferentes periodos de lactación. En relación al nivel de magnesio sérico, se pudo encontrar una diferencia estadística significativa (p<0.05) a favor de aquellas vacas que se encuentran en un periodo de lactación de 0 a 1mes, respecto a aquellas vacas que se encuentran en un periodo de lactación de 3 a 4 meses, no mostrando diferencias estadísticas significativas (p<0.05) con los valores promedios registrados en el grupo de vacas que se encuentran en otros periodos de lactación. Teniendo en cuenta la época del año se obtuvo que el nivel promedio de calcio, fósforo y magnesio sérico es significativamente mayor (p<0.05) en aquellas vacas que fueron explotadas bajo condiciones de época de lluvia, respecto a aquellas que fueron explotadas bajo condiciones de sequía. Finalmente se determinó que no existe relación entre los niveles séricos de calcio, fósforo y magnesio con la producción de leche.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCalcioFósforoMagnesioSuero sanguíneoNutriciónVacasProducción lecherahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Niveles séricos de Ca, P, Mg en época de seca y lluvia en vacas en producción en cinco distritos - Región Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV43_Jon.pdfapplication/pdf3598241https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8354dc5f-ea53-4e89-a0d1-8a328ab95571/downloadf2b76bd5ad7eb40580027c8099e02fafMD51TEXTTESIS MV43_Jon.pdf.txtTESIS MV43_Jon.pdf.txtExtracted texttext/plain70958https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/786e2f5d-ba19-4716-b350-af3c11211727/download10fe26d28550df4ef5a2c376709f988eMD53THUMBNAILTESIS MV43_Jon.pdf.jpgTESIS MV43_Jon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5168https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/af1ee111-2087-43a2-b676-065277f7777e/download5da8842b5a07b091d30374134fcc42aeMD54UNSCH/2978oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29782024-06-02 17:03:44.962https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).