“Efecto de la pandemia causado por Covid-19 en la salud mental del personal de salud del C.S. Licenciados - Red de Salud Huamanga - Ayacucho 2021”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación de los factores socio laborales, demográficas con el efecto de la pandemia Covid-19 en la salud mental de los trabajadores del C.S Licenciados de la Red de Salud Huamanga - Ayacucho 2021. Metodología: Corresponde a una investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pillpe Salazar, Yarida Isabel, Rodríguez Serpa, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5485
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia
Covid-19
Salud mental
Personal de salud
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id UNSJ_15180ecdea8c86e574b82acf94368179
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5485
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Efecto de la pandemia causado por Covid-19 en la salud mental del personal de salud del C.S. Licenciados - Red de Salud Huamanga - Ayacucho 2021”
title “Efecto de la pandemia causado por Covid-19 en la salud mental del personal de salud del C.S. Licenciados - Red de Salud Huamanga - Ayacucho 2021”
spellingShingle “Efecto de la pandemia causado por Covid-19 en la salud mental del personal de salud del C.S. Licenciados - Red de Salud Huamanga - Ayacucho 2021”
Pillpe Salazar, Yarida Isabel
Pandemia
Covid-19
Salud mental
Personal de salud
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short “Efecto de la pandemia causado por Covid-19 en la salud mental del personal de salud del C.S. Licenciados - Red de Salud Huamanga - Ayacucho 2021”
title_full “Efecto de la pandemia causado por Covid-19 en la salud mental del personal de salud del C.S. Licenciados - Red de Salud Huamanga - Ayacucho 2021”
title_fullStr “Efecto de la pandemia causado por Covid-19 en la salud mental del personal de salud del C.S. Licenciados - Red de Salud Huamanga - Ayacucho 2021”
title_full_unstemmed “Efecto de la pandemia causado por Covid-19 en la salud mental del personal de salud del C.S. Licenciados - Red de Salud Huamanga - Ayacucho 2021”
title_sort “Efecto de la pandemia causado por Covid-19 en la salud mental del personal de salud del C.S. Licenciados - Red de Salud Huamanga - Ayacucho 2021”
author Pillpe Salazar, Yarida Isabel
author_facet Pillpe Salazar, Yarida Isabel
Rodríguez Serpa, Rosmery
author_role author
author2 Rodríguez Serpa, Rosmery
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Silvestre, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pillpe Salazar, Yarida Isabel
Rodríguez Serpa, Rosmery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pandemia
Covid-19
Salud mental
Personal de salud
Salud ocupacional
topic Pandemia
Covid-19
Salud mental
Personal de salud
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación de los factores socio laborales, demográficas con el efecto de la pandemia Covid-19 en la salud mental de los trabajadores del C.S Licenciados de la Red de Salud Huamanga - Ayacucho 2021. Metodología: Corresponde a una investigación aplicada, nivel correlacional, de diseño no experimental, descriptivo, correlacional de corte transversal. Población: estuvo constituido por 115 trabajadores de salud. Muestra es la población censal. Técnica: fue el cuestionario y los instrumentos; la guía de cuestionario auto informado y la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS - 21) ; el análisis e interpretación de datos se utilizó la estadística descriptiva y la estadística inferencial, aplicando la prueba no paramétrica de Spearman ? (rho) fijando el nivel de significancia en P < 0.05. Resultados fueron: el 56.5% tenían edad entre ? 35 a 59 años, el 67.8% de la población fueron del sexo femenino, 45.2% eran casados; en referencia a la condición socio laboral, el 19.1% de la población en estudio fueron Lic. en Enfermería, el 15.7% Técnicos en Enfermería, 13.9% Obstetras y 8.7% Médicos Cirujanos; el 45.3% tenían ? 10 años de experiencia de trabajo en el EE.SS, el 33.9% trabajaba en el servicio de emergencia que incluía emergencia general, obstétrica y tópico; el 9.6% en el área COVID-19, el 12.2% laboraba en consultorios externos y el 7.8% en el laboratorio; el 48.7% es personal nombrado, 43.5% contratado en planilla; entre los efectos de la salud mental, el cuadro de ansiedad fue el más frecuente en un 74.8%, seguido de la depresión en una frecuencia de 59.1% y estrés en un 55.7%; Conclusión: se halló la relación estadística significativa entre edad, ocupación, servicio donde labora y los efectos de la pandemia Covid-19 en la salud mental; Por otra parte no se halló relación significativa entre el sexo, estado civil, condición laboral, tiempo de servicio y los efectos sobre la salud mental en el personal de salud del C.S. Licenciados.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-22T18:23:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-22T18:23:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN843_Pil
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5485
identifier_str_mv TESIS EN843_Pil
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5485
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92bbbd0a-26ca-409e-b6ab-8a55b3b6efab/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e0d65a38-b195-4034-9762-37432116070a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52a0a2d4-8120-40ec-ba48-3a8bcffd37f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 86e8f2b295293269e52db317b74f886b
b004930d844cb134b408944a4b57d2e4
8d8ad5dc1ecf4f156ee0ed14fa547b6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060261525159936
spelling Morales Silvestre, ArturoPillpe Salazar, Yarida IsabelRodríguez Serpa, Rosmery2023-06-22T18:23:31Z2023-06-22T18:23:31Z2023TESIS EN843_Pilhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5485La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación de los factores socio laborales, demográficas con el efecto de la pandemia Covid-19 en la salud mental de los trabajadores del C.S Licenciados de la Red de Salud Huamanga - Ayacucho 2021. Metodología: Corresponde a una investigación aplicada, nivel correlacional, de diseño no experimental, descriptivo, correlacional de corte transversal. Población: estuvo constituido por 115 trabajadores de salud. Muestra es la población censal. Técnica: fue el cuestionario y los instrumentos; la guía de cuestionario auto informado y la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS - 21) ; el análisis e interpretación de datos se utilizó la estadística descriptiva y la estadística inferencial, aplicando la prueba no paramétrica de Spearman ? (rho) fijando el nivel de significancia en P < 0.05. Resultados fueron: el 56.5% tenían edad entre ? 35 a 59 años, el 67.8% de la población fueron del sexo femenino, 45.2% eran casados; en referencia a la condición socio laboral, el 19.1% de la población en estudio fueron Lic. en Enfermería, el 15.7% Técnicos en Enfermería, 13.9% Obstetras y 8.7% Médicos Cirujanos; el 45.3% tenían ? 10 años de experiencia de trabajo en el EE.SS, el 33.9% trabajaba en el servicio de emergencia que incluía emergencia general, obstétrica y tópico; el 9.6% en el área COVID-19, el 12.2% laboraba en consultorios externos y el 7.8% en el laboratorio; el 48.7% es personal nombrado, 43.5% contratado en planilla; entre los efectos de la salud mental, el cuadro de ansiedad fue el más frecuente en un 74.8%, seguido de la depresión en una frecuencia de 59.1% y estrés en un 55.7%; Conclusión: se halló la relación estadística significativa entre edad, ocupación, servicio donde labora y los efectos de la pandemia Covid-19 en la salud mental; Por otra parte no se halló relación significativa entre el sexo, estado civil, condición laboral, tiempo de servicio y los efectos sobre la salud mental en el personal de salud del C.S. Licenciados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPandemiaCovid-19Salud mentalPersonal de saludSalud ocupacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10“Efecto de la pandemia causado por Covid-19 en la salud mental del personal de salud del C.S. Licenciados - Red de Salud Huamanga - Ayacucho 2021”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud7004639029110809https://orcid.org/0000-0003-0465-5795https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Jara de Aronés, IrisAnaya Bonilla, Ruth MargaritaGallardo Gutiérrez, MercedesMorales Silvestre, ArturoORIGINALTESIS EN843_Pil.pdfapplication/pdf3914489https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92bbbd0a-26ca-409e-b6ab-8a55b3b6efab/download86e8f2b295293269e52db317b74f886bMD51TEXTTESIS EN843_Pil.pdf.txtTESIS EN843_Pil.pdf.txtExtracted texttext/plain101708https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e0d65a38-b195-4034-9762-37432116070a/downloadb004930d844cb134b408944a4b57d2e4MD52THUMBNAILTESIS EN843_Pil.pdf.jpgTESIS EN843_Pil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3593https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52a0a2d4-8120-40ec-ba48-3a8bcffd37f4/download8d8ad5dc1ecf4f156ee0ed14fa547b6eMD53UNSCH/5485oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54852024-06-02 17:53:30.188https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).