“Evaluación de las propiedades psicométricas del inventario SISCO para medir el estrés en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga”
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas mediante el análisis de las evidencias basadas en la estructura interna y la consistencia interna del Inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO) para medir el estrés académico en alumnos de la Universidad Naciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4012 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Inventario SISCO Estrés académico Estudiantes Fiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNSJ_12c4d152f5d7aee9813979099b868d89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4012 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Carhuayo Luján, Silvia AngelitaRezza Vega, Lizbeth2022-03-28T22:40:56Z2022-03-28T22:40:56Z2020TESIS CF33_Rezhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4012La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas mediante el análisis de las evidencias basadas en la estructura interna y la consistencia interna del Inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO) para medir el estrés académico en alumnos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Esta investigación reúne las condiciones metodológicas de un diseño cuantitativo no experimental, de tipo aplicado, de corte instrumental y de acuerdo a su naturaleza es descriptivo y correlacional y, según Alarcón (2008) es considerada una investigación psicométrica. La muestra estuvo conformada por 552 estudiantes universitarios de las distintas escuelas profesionales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga extraídas mediante el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Se realizó un análisis factorial confirmatorio con la matriz de correlaciones policóricas para obtener evidencia de validez basado en la estructura interna a través del estimador robusto WLSMV (mínimos cuadrados ponderados con media y varianza ajustadas) resultando para el modelo global compuesto por las dimensiones: estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento, índices de ajuste adecuado del modelo a los datos (CFI = .918; TLI=.911; RMSEA=0.042). Del mismo modo, se evaluó la fiabilidad como consistencia interna mediante los estadísticos Alfa ordinal y Omega, los resultados indican buena fiabilidad del instrumento, reportando para la escala de estresores: αordinal = .79 y ꞷ = .77, para la escala de reacciones: αordinal = .93 y ꞷ = .91, para las estrategias de afrontamiento: αordinal = .77 y ꞷ = .75. Por lo cual, se considera que el inventario SISCO es un instrumento recomendable para la evaluación del estrés académico en estudiantes universitarios peruanos. Se propone una leve modificación en la estructura del modelo el que reporta evidencias de validez y confiabilidad que supera considerablemente al modelo global original.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPsicometríaInventarioSISCOEstrés académicoEstudiantesFiabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00“Evaluación de las propiedades psicométricas del inventario SISCO para medir el estrés en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias Físico MatemáticasTítulo profesionalCiencias Físico MatemáticasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://orcid.org/0000-0002-4667-4698NULL-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS CF33_Rez.pdfapplication/pdf4838243https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f07df20c-8916-456f-b767-bc0ce2a9a7b6/downloadb255505ae03ec98543e9d2831e32c155MD51TEXTTESIS CF33_Rez.pdf.txtTESIS CF33_Rez.pdf.txtExtracted texttext/plain102657https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c96b9552-b8a2-4b59-90b4-b10358b47ffd/downloadfaf5102e3ee47b6bea35671bd3bbf7f7MD52THUMBNAILTESIS CF33_Rez.pdf.jpgTESIS CF33_Rez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4545https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/907fc80e-4723-42cd-ac36-90646b8ea8ad/download78a7a0502891096927dcf61daca62eb4MD53UNSCH/4012oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/40122024-06-02 17:50:32.545https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Evaluación de las propiedades psicométricas del inventario SISCO para medir el estrés en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga” |
title |
“Evaluación de las propiedades psicométricas del inventario SISCO para medir el estrés en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga” |
spellingShingle |
“Evaluación de las propiedades psicométricas del inventario SISCO para medir el estrés en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga” Rezza Vega, Lizbeth Psicometría Inventario SISCO Estrés académico Estudiantes Fiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
“Evaluación de las propiedades psicométricas del inventario SISCO para medir el estrés en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga” |
title_full |
“Evaluación de las propiedades psicométricas del inventario SISCO para medir el estrés en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga” |
title_fullStr |
“Evaluación de las propiedades psicométricas del inventario SISCO para medir el estrés en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga” |
title_full_unstemmed |
“Evaluación de las propiedades psicométricas del inventario SISCO para medir el estrés en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga” |
title_sort |
“Evaluación de las propiedades psicométricas del inventario SISCO para medir el estrés en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga” |
author |
Rezza Vega, Lizbeth |
author_facet |
Rezza Vega, Lizbeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carhuayo Luján, Silvia Angelita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rezza Vega, Lizbeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Psicometría Inventario SISCO Estrés académico Estudiantes Fiabilidad |
topic |
Psicometría Inventario SISCO Estrés académico Estudiantes Fiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas mediante el análisis de las evidencias basadas en la estructura interna y la consistencia interna del Inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO) para medir el estrés académico en alumnos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Esta investigación reúne las condiciones metodológicas de un diseño cuantitativo no experimental, de tipo aplicado, de corte instrumental y de acuerdo a su naturaleza es descriptivo y correlacional y, según Alarcón (2008) es considerada una investigación psicométrica. La muestra estuvo conformada por 552 estudiantes universitarios de las distintas escuelas profesionales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga extraídas mediante el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Se realizó un análisis factorial confirmatorio con la matriz de correlaciones policóricas para obtener evidencia de validez basado en la estructura interna a través del estimador robusto WLSMV (mínimos cuadrados ponderados con media y varianza ajustadas) resultando para el modelo global compuesto por las dimensiones: estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento, índices de ajuste adecuado del modelo a los datos (CFI = .918; TLI=.911; RMSEA=0.042). Del mismo modo, se evaluó la fiabilidad como consistencia interna mediante los estadísticos Alfa ordinal y Omega, los resultados indican buena fiabilidad del instrumento, reportando para la escala de estresores: αordinal = .79 y ꞷ = .77, para la escala de reacciones: αordinal = .93 y ꞷ = .91, para las estrategias de afrontamiento: αordinal = .77 y ꞷ = .75. Por lo cual, se considera que el inventario SISCO es un instrumento recomendable para la evaluación del estrés académico en estudiantes universitarios peruanos. Se propone una leve modificación en la estructura del modelo el que reporta evidencias de validez y confiabilidad que supera considerablemente al modelo global original. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-28T22:40:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-28T22:40:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CF33_Rez |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4012 |
identifier_str_mv |
TESIS CF33_Rez |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4012 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f07df20c-8916-456f-b767-bc0ce2a9a7b6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c96b9552-b8a2-4b59-90b4-b10358b47ffd/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/907fc80e-4723-42cd-ac36-90646b8ea8ad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b255505ae03ec98543e9d2831e32c155 faf5102e3ee47b6bea35671bd3bbf7f7 78a7a0502891096927dcf61daca62eb4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060260645404672 |
score |
13.892692 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).