Optimización de NPK para arveja (Pisum sativum L.), variedad Remate, por la técnica de parcelas de inclusión y omisión. Canaán 2735 msnm - Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó en el Centro Experimental Canaán de la UNSCH, con la finalidad de evaluar la optimización de NPK para arveja (Pisum sativum L.), variedad Remate mediante la técnica de las parcelas de omisión e inclusión. Los objetivos fueron: 1) Determinar la influenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antonio Meneses, Juan Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3104
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NPK
Pisum sativum L.
Técnica
Parcelas de inclusión
Parcelas de omisión
Fertilidad del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_125f79bd3e25741b1b76d9d5e47bd1a5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3104
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de NPK para arveja (Pisum sativum L.), variedad Remate, por la técnica de parcelas de inclusión y omisión. Canaán 2735 msnm - Ayacucho
title Optimización de NPK para arveja (Pisum sativum L.), variedad Remate, por la técnica de parcelas de inclusión y omisión. Canaán 2735 msnm - Ayacucho
spellingShingle Optimización de NPK para arveja (Pisum sativum L.), variedad Remate, por la técnica de parcelas de inclusión y omisión. Canaán 2735 msnm - Ayacucho
Antonio Meneses, Juan Víctor
NPK
Pisum sativum L.
Técnica
Parcelas de inclusión
Parcelas de omisión
Fertilidad del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Optimización de NPK para arveja (Pisum sativum L.), variedad Remate, por la técnica de parcelas de inclusión y omisión. Canaán 2735 msnm - Ayacucho
title_full Optimización de NPK para arveja (Pisum sativum L.), variedad Remate, por la técnica de parcelas de inclusión y omisión. Canaán 2735 msnm - Ayacucho
title_fullStr Optimización de NPK para arveja (Pisum sativum L.), variedad Remate, por la técnica de parcelas de inclusión y omisión. Canaán 2735 msnm - Ayacucho
title_full_unstemmed Optimización de NPK para arveja (Pisum sativum L.), variedad Remate, por la técnica de parcelas de inclusión y omisión. Canaán 2735 msnm - Ayacucho
title_sort Optimización de NPK para arveja (Pisum sativum L.), variedad Remate, por la técnica de parcelas de inclusión y omisión. Canaán 2735 msnm - Ayacucho
author Antonio Meneses, Juan Víctor
author_facet Antonio Meneses, Juan Víctor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tenorio Mancilla, Edgar
Tineo Bermúdez, Alex Lázaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Antonio Meneses, Juan Víctor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv NPK
Pisum sativum L.
Técnica
Parcelas de inclusión
Parcelas de omisión
Fertilidad del suelo
topic NPK
Pisum sativum L.
Técnica
Parcelas de inclusión
Parcelas de omisión
Fertilidad del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se ejecutó en el Centro Experimental Canaán de la UNSCH, con la finalidad de evaluar la optimización de NPK para arveja (Pisum sativum L.), variedad Remate mediante la técnica de las parcelas de omisión e inclusión. Los objetivos fueron: 1) Determinar la influencia del nivel de fertilizante sintético (urea, superfosfato triple de calcio y cloruro de potasio), en el rendimiento de arveja. 2) Estimar el coeficiente aparente de uso de los fertilizantes sintéticos, mediante los niveles de extracción de N, P y K, de arveja. 3) Determinar el grado de correlación entre los rendimientos relativos (Rr) obtenidos por la técnica de parcelas de inclusión y omisión, y el resultado del análisis de suelo. Los tratamientos (08) corresponden a un factorial 2Nx2Px2K que se distribuyeron en el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA). El experimento contó con 24 unidades experimentales (8 tratamientos por 3 bloques). Se utilizó como planta indicadora arveja (Pisum sativum L.), variedad Remate para determinar la extracción de nutrientes del suelo; como fuentes de N, P y K se utilizaron urea, superfosfato triple de calcio y cloruro de potasio. Los rendimientos se llevaron a rendimientos relativos (%Rr), según la técnica de las parcelas de omisión e inclusión. La técnica de las parcelas de omisión considera los tratamientos T8 (C), T7 (-N), T6 (-P) y T4 (-K) y la técnica de las parcelas de inclusión considera a los tratamientos T1 (T), T2 (+N), T3 (+P) y T5 (+K). Luego de realizar el análisis correspondientes, se concluye que: 1) Con la técnica de parcelas de inclusión y omisión se determinó que el tratamiento completo (90-120-80 kg.haˉ¹ de NPK) maximiza el rendimiento en vaina verde de arveja, con 12.7 t.haˉ¹ y una rentabilidad de 277.24%. 2) El nutriente mejor aprovechado por el cultivo de arveja fue el potasio con un coeficiente aparente de uso del fertilizante de 41.36%. 3) La omisión del nitrógeno T7 (-N) y de potasio T4 (-K) respecto al abonamiento completo es la que más afecta en el rendimiento de arveja, seguido por la omisión de fósforo T6 (-P). Asimismo la inclusión del nitrógeno T2 (+N) respecto al testigo es la que brindó mejor respuesta en cuanto al rendimiento, comparado con las incorporaciones individuales de potasio T5 (+K) y fósforo T3 (+P). 4) Existe una buena correlación entre los rendimientos relativos (Rr) en las técnicas de las parcelas de omisión e inclusión; a valores bajos con la omisión le corresponde valores bajos con la inclusión y viceversa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T13:58:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-11T13:58:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1210_Ant
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3104
identifier_str_mv TESIS AG1210_Ant
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3104
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b2164b1c-ad3c-4d8d-923f-2b3263d17525/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc1aff9c-bf4c-40a0-a27b-1fd4568b4931/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/86eebf88-26ba-4ca7-a90d-7bacbd159be6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62a09445ab68ebfddb00aacfaa072676
cc47b1383220159e1c217bf43a3c19a1
a04084b198a12cb49d79a1b0241b8953
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060155736424448
spelling Tenorio Mancilla, EdgarTineo Bermúdez, Alex LázaroAntonio Meneses, Juan Víctor2019-04-11T13:58:31Z2019-04-11T13:58:31Z2018TESIS AG1210_Anthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3104El presente trabajo de investigación se ejecutó en el Centro Experimental Canaán de la UNSCH, con la finalidad de evaluar la optimización de NPK para arveja (Pisum sativum L.), variedad Remate mediante la técnica de las parcelas de omisión e inclusión. Los objetivos fueron: 1) Determinar la influencia del nivel de fertilizante sintético (urea, superfosfato triple de calcio y cloruro de potasio), en el rendimiento de arveja. 2) Estimar el coeficiente aparente de uso de los fertilizantes sintéticos, mediante los niveles de extracción de N, P y K, de arveja. 3) Determinar el grado de correlación entre los rendimientos relativos (Rr) obtenidos por la técnica de parcelas de inclusión y omisión, y el resultado del análisis de suelo. Los tratamientos (08) corresponden a un factorial 2Nx2Px2K que se distribuyeron en el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA). El experimento contó con 24 unidades experimentales (8 tratamientos por 3 bloques). Se utilizó como planta indicadora arveja (Pisum sativum L.), variedad Remate para determinar la extracción de nutrientes del suelo; como fuentes de N, P y K se utilizaron urea, superfosfato triple de calcio y cloruro de potasio. Los rendimientos se llevaron a rendimientos relativos (%Rr), según la técnica de las parcelas de omisión e inclusión. La técnica de las parcelas de omisión considera los tratamientos T8 (C), T7 (-N), T6 (-P) y T4 (-K) y la técnica de las parcelas de inclusión considera a los tratamientos T1 (T), T2 (+N), T3 (+P) y T5 (+K). Luego de realizar el análisis correspondientes, se concluye que: 1) Con la técnica de parcelas de inclusión y omisión se determinó que el tratamiento completo (90-120-80 kg.haˉ¹ de NPK) maximiza el rendimiento en vaina verde de arveja, con 12.7 t.haˉ¹ y una rentabilidad de 277.24%. 2) El nutriente mejor aprovechado por el cultivo de arveja fue el potasio con un coeficiente aparente de uso del fertilizante de 41.36%. 3) La omisión del nitrógeno T7 (-N) y de potasio T4 (-K) respecto al abonamiento completo es la que más afecta en el rendimiento de arveja, seguido por la omisión de fósforo T6 (-P). Asimismo la inclusión del nitrógeno T2 (+N) respecto al testigo es la que brindó mejor respuesta en cuanto al rendimiento, comparado con las incorporaciones individuales de potasio T5 (+K) y fósforo T3 (+P). 4) Existe una buena correlación entre los rendimientos relativos (Rr) en las técnicas de las parcelas de omisión e inclusión; a valores bajos con la omisión le corresponde valores bajos con la inclusión y viceversa.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJNPKPisum sativum L.TécnicaParcelas de inclusiónParcelas de omisiónFertilidad del suelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Optimización de NPK para arveja (Pisum sativum L.), variedad Remate, por la técnica de parcelas de inclusión y omisión. Canaán 2735 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1210_Ant.pdfapplication/pdf2222221https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b2164b1c-ad3c-4d8d-923f-2b3263d17525/download62a09445ab68ebfddb00aacfaa072676MD51TEXTTESIS AG1210_Ant.pdf.txtTESIS AG1210_Ant.pdf.txtExtracted texttext/plain103969https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc1aff9c-bf4c-40a0-a27b-1fd4568b4931/downloadcc47b1383220159e1c217bf43a3c19a1MD53THUMBNAILTESIS AG1210_Ant.pdf.jpgTESIS AG1210_Ant.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4436https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/86eebf88-26ba-4ca7-a90d-7bacbd159be6/downloada04084b198a12cb49d79a1b0241b8953MD54UNSCH/3104oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31042024-06-02 14:43:11.684https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.903188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).