Predicción del rendimiento académico basado en Machine Learning, Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, Ayacucho 2021

Descripción del Articulo

Las técnicas del aprendizaje automático (Machine Learning) son usadas ampliamente en los altos niveles de una organización ganando cada vez más trascendencia, pues, dependiendo de su correcto uso, se obtienen datos, patrones, tendencias y/o probabilidades que son de gran importancia y relevancia cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aronés Ayala, Ever
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4694
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Data Science
Machine Learning
Rendimiento académico
Metodología
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id UNSJ_104e818e998409a33a14f7d97009efe4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4694
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Lagos Barzola, Manuel AvelinoAronés Ayala, Ever2023-01-24T17:13:46Z2023-01-24T17:13:46Z2021TESIS SIS95_Arohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4694Las técnicas del aprendizaje automático (Machine Learning) son usadas ampliamente en los altos niveles de una organización ganando cada vez más trascendencia, pues, dependiendo de su correcto uso, se obtienen datos, patrones, tendencias y/o probabilidades que son de gran importancia y relevancia cuando se toman decisiones; dado que la fuente con la que trabaja el aprendizaje automático son los datos históricos, los cuales toda empresa la tiene y son reunidos hasta inconscientemente, es solo cuestión de tiempo para que el uso de las técnicas del machine learning obtengan prioridad como herramienta eficaz en el tratamiento de la información. En este trabajo, el objetivo es diseñar un modelo de machine learning que tiene como finalidad la predicción del rendimiento académico de los alumnos de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, el nivel de investigación es descriptivo y como tipo de investigación: transversal, observacional y retrospectivo. Se diseñó un modelo de machine learning para predecir el rendimiento académico de los alumnos de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, aplicando la metodología fundamental para la ciencia de datos, pues es una metodología muy fácil de entender ya que dentro de sus etapas se describe todo lo que se necesita saber, desde conocer el negocio, pasando por la recolección de datos, su tratamiento, análisis y limpieza, continuando con el modelado y evaluación de los algoritmos, para finalmente terminar con la implementación y retroalimentación del modelo creado; se utilizó como lenguaje de programación a Python, como librerías de tratamiento de datos a pandas, numpy y matplotlib, como interfaz de desarrollo a Jupyter Notebook perteneciente a la suite Anaconda y como algoritmos predictivos a la regresión logística y random forest.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJData ScienceMachine LearningRendimiento académicoMetodologíaAprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Predicción del rendimiento académico basado en Machine Learning, Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, Ayacucho 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasTítulo profesionalIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4410680542713757https://orcid.org/0000-0001-8078-755Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076Porras Flores, Efraín ElíasVila Huamán, EloyLezama Cuellar, ChristianORIGINALTESIS SIS95_Aro.pdfapplication/pdf4040128https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/21894746-aefb-4699-a75f-2f25277106dc/download17f82d867833b43013205adc81d3fb19MD51TEXTTESIS SIS95_Aro.pdf.txtTESIS SIS95_Aro.pdf.txtExtracted texttext/plain101894https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/155bcddc-f9e7-4435-a632-a24b2b5f5621/downloadb804501c876a01ab73eb9993c408b938MD52THUMBNAILTESIS SIS95_Aro.pdf.jpgTESIS SIS95_Aro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4452https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ef5bfda0-1dc3-4a0c-99b0-88f334d0dc02/download97532a67ad624e6b899b21514096bd82MD53UNSCH/4694oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/46942024-06-02 16:18:30.358https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Predicción del rendimiento académico basado en Machine Learning, Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, Ayacucho 2021
title Predicción del rendimiento académico basado en Machine Learning, Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, Ayacucho 2021
spellingShingle Predicción del rendimiento académico basado en Machine Learning, Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, Ayacucho 2021
Aronés Ayala, Ever
Data Science
Machine Learning
Rendimiento académico
Metodología
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Predicción del rendimiento académico basado en Machine Learning, Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, Ayacucho 2021
title_full Predicción del rendimiento académico basado en Machine Learning, Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, Ayacucho 2021
title_fullStr Predicción del rendimiento académico basado en Machine Learning, Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, Ayacucho 2021
title_full_unstemmed Predicción del rendimiento académico basado en Machine Learning, Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, Ayacucho 2021
title_sort Predicción del rendimiento académico basado en Machine Learning, Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, Ayacucho 2021
author Aronés Ayala, Ever
author_facet Aronés Ayala, Ever
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lagos Barzola, Manuel Avelino
dc.contributor.author.fl_str_mv Aronés Ayala, Ever
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Data Science
Machine Learning
Rendimiento académico
Metodología
Aprendizaje
topic Data Science
Machine Learning
Rendimiento académico
Metodología
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description Las técnicas del aprendizaje automático (Machine Learning) son usadas ampliamente en los altos niveles de una organización ganando cada vez más trascendencia, pues, dependiendo de su correcto uso, se obtienen datos, patrones, tendencias y/o probabilidades que son de gran importancia y relevancia cuando se toman decisiones; dado que la fuente con la que trabaja el aprendizaje automático son los datos históricos, los cuales toda empresa la tiene y son reunidos hasta inconscientemente, es solo cuestión de tiempo para que el uso de las técnicas del machine learning obtengan prioridad como herramienta eficaz en el tratamiento de la información. En este trabajo, el objetivo es diseñar un modelo de machine learning que tiene como finalidad la predicción del rendimiento académico de los alumnos de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, el nivel de investigación es descriptivo y como tipo de investigación: transversal, observacional y retrospectivo. Se diseñó un modelo de machine learning para predecir el rendimiento académico de los alumnos de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, aplicando la metodología fundamental para la ciencia de datos, pues es una metodología muy fácil de entender ya que dentro de sus etapas se describe todo lo que se necesita saber, desde conocer el negocio, pasando por la recolección de datos, su tratamiento, análisis y limpieza, continuando con el modelado y evaluación de los algoritmos, para finalmente terminar con la implementación y retroalimentación del modelo creado; se utilizó como lenguaje de programación a Python, como librerías de tratamiento de datos a pandas, numpy y matplotlib, como interfaz de desarrollo a Jupyter Notebook perteneciente a la suite Anaconda y como algoritmos predictivos a la regresión logística y random forest.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:13:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:13:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS SIS95_Aro
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4694
identifier_str_mv TESIS SIS95_Aro
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4694
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/21894746-aefb-4699-a75f-2f25277106dc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/155bcddc-f9e7-4435-a632-a24b2b5f5621/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ef5bfda0-1dc3-4a0c-99b0-88f334d0dc02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17f82d867833b43013205adc81d3fb19
b804501c876a01ab73eb9993c408b938
97532a67ad624e6b899b21514096bd82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060213604188160
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).