Alteraciones orgánicas y sintomatología por uso de Penicilina benzatínica en Cavia porcellus (cobayo), vía oral - Ayacucho 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación se llevó a cabo en la región de Ayacucho, Perú, a 2800 metros sobre el nivel del mar, se realizó para poder identificar las alteraciones orgánicas y sintomatológicas por el uso de penicilina benzatínica en cobayos vía oral, para la investigación se han utilizado un total de 30 cob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6819 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alteraciones Penicilina benzatínica Sintomatología Vía oral Patología Cavia porcellus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Esta investigación se llevó a cabo en la región de Ayacucho, Perú, a 2800 metros sobre el nivel del mar, se realizó para poder identificar las alteraciones orgánicas y sintomatológicas por el uso de penicilina benzatínica en cobayos vía oral, para la investigación se han utilizado un total de 30 cobayos que fueron elegidos al azar, de sexo macho y hembra con una edad promedio de 2.5 meses y peso promedio de 295 gr de distintas razas, los cuales fueron distribuidos en 6 grupos (1,2,3,4,5,6) con 5 sub grupos (1,2,3,4,5) Respectivamente donde recibieron diferentes dosis de penicilina benzatínica a 1200UI, en el cual los grupos 1 y 4 fueron dosificados a 30mg (0.5ml) vía oral, mientras que los grupos 2 y 5 fueron dosificados a 40mg (1ml) vía oral, y los grupos 3 y 6 fueron dosificados a 60mg (1.5ml) vía oral cada 8 horas, dentro de los grupos experimentales se ha evidenciado en el primer día del experimento se observaron síntomas como chillidos, abdomen distendido, estrés debido al dolor y, finalmente, flujo sanguíneo nasal, en el segundo día se observó problemas digestivos como flatulencia intestinal, flatulencia cecal y timpanismo, el tercer día empezaron a morir los primeros 3 cuyes a la necropsia se observaron casos de cardiomegalia, congestión cardíaca, hemorragia renal, congestión de órganos como el estómago, intestinos, coloración gris en el sistema digestivo, especialmente en los intestinos. Obteniéndose con respecto a la sintomatología stress, dolor, chillidos y timpanismo en 96.67%, distención abdominal 100%. Con respecto a las alteraciones orgánicas se obtuvo atelectasia pulmonar, congestión estomacal en 93.33%; congestión pulmonar, hemorragia pulmonar, flatulencia abdominal, congestión renal 96.67%; congestión cardiaca, cardiomegalia, congestión intestinal, flatulencia intestinal y flatulencia cecal 100% respectivamente. Concluyendo que la penicilina benzatínica, demostró ser perjudicial en dosis altas en cobayos, lo que tiene implicaciones importantes para la práctica de cría de estos animales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).