Proyecto de profundización del pique inclinado mina Limpe Centro tercera etapa Unidad Minera Iscaycruz.

Descripción del Articulo

La mina Iscaycruz actualmente explota tres unidades: Limpe Centro con una producción de 1,200 TMD, Chupa con 450 TMD y Tinyag con 450 TMD, totalizando una producción de 2,100 TMD, siendo el mineral principal de explotación el zinc. La mina Limpe Centro es el que produce el 57.14% del total extraído,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jayo Acuña, Wagner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2185
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estratigrafía
Rocas ígneas
Profundización de minas
Excavación de minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_0bf1ab4dee03b42fbe4df434ad7ec04b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2185
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Jayo Acuña, Wagner2018-12-03T15:32:01Z2018-12-03T15:32:01Z2008Tesis M554_Jayhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2185La mina Iscaycruz actualmente explota tres unidades: Limpe Centro con una producción de 1,200 TMD, Chupa con 450 TMD y Tinyag con 450 TMD, totalizando una producción de 2,100 TMD, siendo el mineral principal de explotación el zinc. La mina Limpe Centro es el que produce el 57.14% del total extraído, por lo que es unidad minera de mayor importancia. En el caso de la mina Limpe Centro, las actuales reservas de mineral del encima del Nivel 27 al ritmo actual de producción aseguran solamente 10 meses de vida a la mina Iscaycruz. Los sondajes hechos en la etapa de prospección han confirmado la persistencia de la mineralización en profundidad de los cuerpos Olga y Estela, cubicándose mineral económico en la cantidad de 1'879,805 TM con leyes de 18.46% de Zn. para cuya extracción luego de un análisis de los aspectos técnicos y económicos se optó por la profundización mediante la prolongación del inclinado actual del Nivel 27 al Nivel 32, donde opera un Skip de 9.0 TM de capacidad. La extracción del mineral a través del pique inclinado tiene ventajas como la rapidez, facilidad, flujo continuo, costo bajo comparado con la extracción del mineral mediante volquetes y con posibilidad de automatizar el izaje. Por otro lado la construcción requiere menos tiempo y permite desarrollar los niveles y preparar los tajeos rápidamente por lo que la zona de explotación futura estará asegurada dentro del tiempo programado por el departamento de planeamiento de la mina Iscaycruz.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstratigrafíaRocas ígneasProfundización de minasExcavación de minashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Proyecto de profundización del pique inclinado mina Limpe Centro tercera etapa Unidad Minera Iscaycruz.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTesis M554_Jay.pdfapplication/pdf20038067https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2b1e1a1b-838e-4744-b28d-885fd4b439e2/downloadf7a0c0484b39d0d00e37458a55744de2MD51TEXTTesis M554_Jay.pdf.txtTesis M554_Jay.pdf.txtExtracted texttext/plain82992https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3fb9e414-d597-4cc2-ba60-4996f1d98104/downloade0f2084a62140216e7828dd70004b831MD53THUMBNAILTesis M554_Jay.pdf.jpgTesis M554_Jay.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3842https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18291248-55f0-43a6-a8e4-821fd2774f77/download706aea93d90a8e22a91c72f984e6ce5eMD54UNSCH/2185oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21852024-06-02 15:42:09.287https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto de profundización del pique inclinado mina Limpe Centro tercera etapa Unidad Minera Iscaycruz.
title Proyecto de profundización del pique inclinado mina Limpe Centro tercera etapa Unidad Minera Iscaycruz.
spellingShingle Proyecto de profundización del pique inclinado mina Limpe Centro tercera etapa Unidad Minera Iscaycruz.
Jayo Acuña, Wagner
Estratigrafía
Rocas ígneas
Profundización de minas
Excavación de minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Proyecto de profundización del pique inclinado mina Limpe Centro tercera etapa Unidad Minera Iscaycruz.
title_full Proyecto de profundización del pique inclinado mina Limpe Centro tercera etapa Unidad Minera Iscaycruz.
title_fullStr Proyecto de profundización del pique inclinado mina Limpe Centro tercera etapa Unidad Minera Iscaycruz.
title_full_unstemmed Proyecto de profundización del pique inclinado mina Limpe Centro tercera etapa Unidad Minera Iscaycruz.
title_sort Proyecto de profundización del pique inclinado mina Limpe Centro tercera etapa Unidad Minera Iscaycruz.
author Jayo Acuña, Wagner
author_facet Jayo Acuña, Wagner
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jayo Acuña, Wagner
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estratigrafía
Rocas ígneas
Profundización de minas
Excavación de minas
topic Estratigrafía
Rocas ígneas
Profundización de minas
Excavación de minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La mina Iscaycruz actualmente explota tres unidades: Limpe Centro con una producción de 1,200 TMD, Chupa con 450 TMD y Tinyag con 450 TMD, totalizando una producción de 2,100 TMD, siendo el mineral principal de explotación el zinc. La mina Limpe Centro es el que produce el 57.14% del total extraído, por lo que es unidad minera de mayor importancia. En el caso de la mina Limpe Centro, las actuales reservas de mineral del encima del Nivel 27 al ritmo actual de producción aseguran solamente 10 meses de vida a la mina Iscaycruz. Los sondajes hechos en la etapa de prospección han confirmado la persistencia de la mineralización en profundidad de los cuerpos Olga y Estela, cubicándose mineral económico en la cantidad de 1'879,805 TM con leyes de 18.46% de Zn. para cuya extracción luego de un análisis de los aspectos técnicos y económicos se optó por la profundización mediante la prolongación del inclinado actual del Nivel 27 al Nivel 32, donde opera un Skip de 9.0 TM de capacidad. La extracción del mineral a través del pique inclinado tiene ventajas como la rapidez, facilidad, flujo continuo, costo bajo comparado con la extracción del mineral mediante volquetes y con posibilidad de automatizar el izaje. Por otro lado la construcción requiere menos tiempo y permite desarrollar los niveles y preparar los tajeos rápidamente por lo que la zona de explotación futura estará asegurada dentro del tiempo programado por el departamento de planeamiento de la mina Iscaycruz.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03T15:32:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03T15:32:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis M554_Jay
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2185
identifier_str_mv Tesis M554_Jay
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2185
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2b1e1a1b-838e-4744-b28d-885fd4b439e2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3fb9e414-d597-4cc2-ba60-4996f1d98104/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18291248-55f0-43a6-a8e4-821fd2774f77/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7a0c0484b39d0d00e37458a55744de2
e0f2084a62140216e7828dd70004b831
706aea93d90a8e22a91c72f984e6ce5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060190015422464
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).