Estudio comparativo del método de equilibrio límite tridimensional y bidimensional en el análisis de estabilidad de taludes del Tajo Checocollo de la Mina Pucamarca, 2024
Descripción del Articulo
En las minas peruanas se viene realizando el análisis de estabilidad de taludes usando métodos de equilibrio límite y softwares bidimensionales, sin embargo, debido a la evolución tecnológica y científica en la actualidad existen métodos y softwares de análisis tridimensionales los cuales en compara...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7445 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilidad de taludes Equilibrio límite Método Spencer Factor de seguridad Estático Pseudoestático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
id |
UNSJ_0b6f68cc7f85b554bcdbeeb163f5c89d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7445 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio comparativo del método de equilibrio límite tridimensional y bidimensional en el análisis de estabilidad de taludes del Tajo Checocollo de la Mina Pucamarca, 2024 |
title |
Estudio comparativo del método de equilibrio límite tridimensional y bidimensional en el análisis de estabilidad de taludes del Tajo Checocollo de la Mina Pucamarca, 2024 |
spellingShingle |
Estudio comparativo del método de equilibrio límite tridimensional y bidimensional en el análisis de estabilidad de taludes del Tajo Checocollo de la Mina Pucamarca, 2024 Sulca Ñaupas, Grover Saul Estabilidad de taludes Equilibrio límite Método Spencer Factor de seguridad Estático Pseudoestático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
title_short |
Estudio comparativo del método de equilibrio límite tridimensional y bidimensional en el análisis de estabilidad de taludes del Tajo Checocollo de la Mina Pucamarca, 2024 |
title_full |
Estudio comparativo del método de equilibrio límite tridimensional y bidimensional en el análisis de estabilidad de taludes del Tajo Checocollo de la Mina Pucamarca, 2024 |
title_fullStr |
Estudio comparativo del método de equilibrio límite tridimensional y bidimensional en el análisis de estabilidad de taludes del Tajo Checocollo de la Mina Pucamarca, 2024 |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo del método de equilibrio límite tridimensional y bidimensional en el análisis de estabilidad de taludes del Tajo Checocollo de la Mina Pucamarca, 2024 |
title_sort |
Estudio comparativo del método de equilibrio límite tridimensional y bidimensional en el análisis de estabilidad de taludes del Tajo Checocollo de la Mina Pucamarca, 2024 |
author |
Sulca Ñaupas, Grover Saul |
author_facet |
Sulca Ñaupas, Grover Saul |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Berrocal Argumedo, Kelvis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sulca Ñaupas, Grover Saul |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estabilidad de taludes Equilibrio límite Método Spencer Factor de seguridad Estático Pseudoestático |
topic |
Estabilidad de taludes Equilibrio límite Método Spencer Factor de seguridad Estático Pseudoestático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
description |
En las minas peruanas se viene realizando el análisis de estabilidad de taludes usando métodos de equilibrio límite y softwares bidimensionales, sin embargo, debido a la evolución tecnológica y científica en la actualidad existen métodos y softwares de análisis tridimensionales los cuales en comparación a su contraparte bidimensional podrían ofrecernos mayores oportunidades de mejora en relación a la optimización de taludes en minas a cielo abierto. En el tajo Checocollo de la mina Pucamarca la pared del lado Este posee actualmente un diseño final el cual se realizó en base a estudios de estabilidad bidimensionales, razón por la cual se planteó como objetivo realizar la comparación de resultados realizando un análisis de estabilidad tridimensional del sector, como objetivos específicos se tuvo la comparación de los factores de seguridad estático y pseudoestático, cuyos valores obtenidos por el método tridimensional se plantea sean mejores a los valores bidimensionales. El presente trabajo usa una metodología de tipo aplicativa ya que se busca poner en práctica los conocimientos teóricos de los métodos tridimensionales en el análisis de estabilidad del tajo Checocollo, el nivel de investigación utilizado fue el descriptivo - correlacional porque primero se buscó especificar las propiedades y características de las litologías que influirán en los cálculos de análisis de estabilidad ,y correlacional porque posteriormente se comparó a través de una regresión potencial los resultados bidimensionales y tridimensionales concluyendo en cual constituye el mejor método. El trabajo tiene como variable independiente los métodos de equilibrio límite tridimensional y bidimensional y como variable dependiente el resultado del análisis de estabilidad cuyos indicadores serán los factores de seguridad estático y pseudoestático. Los instrumentos utilizados para el análisis fueron el software Slide2 9.0 y Slide3 3.0, así también la información recopilada que comprendió estudios hidrogeológicos, propiedades geomecánicas de resistencia, mapeo geomecánico. Para estudiar las fallas controladas por las condiciones estructurales se usó como instrumento el programa Dips 8.0, Swedge 7.0 y RocPlane 4.0. De los resultados se pudo concluir que las fallas tipo cuña y planares no tendrán ninguna influencia en la estabilidad global de tajo ya que los valores de factores de seguridad oscilan por encima de 3.0. El estudio tridimensional comprendido la creación de un modelo de solidos utilizando la información del modelo de alteraciones de la mina y el diseño final de la pared Este, el instrumento utilizado fue el software Mineplan 15.4 y AutoCAD 2024. La simulación y análisis de estabilidad realizados con el software Slide2 y Slide3 indican que los valores de factor de seguridad por el método de equilibrio límite de Spencer y Morgenstern Price tridimensionales dieron como valor 1.56 y 1.55 para el caso estático y 1.07 - 1.05 para el caso pseudoestático, estos resultados fueron superiores a los valores de factores de seguridad bidimensionales cuyo resultado para el método de Spencer y Morgenstern Price fue de 1.29 – 1.27 caso estático y 0.93 – 0.92 caso pseudoestático en las secciones más críticas. En ambos casos se considera estable llegando a la conclusión de que la aplicación del método de equilibrio limite tridimensional si optimiza los resultados del análisis de estabilidad en el tajo Checocollo de la mina Pucamarca. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-06T14:17:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-06T14:17:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS M893_Sul |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7445 |
identifier_str_mv |
TESIS M893_Sul |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7445 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3ba8d4de-6459-4606-a1d8-4dfe0c0e5b7f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ac5abcd-70fe-4ecd-aa04-40d97eb91c95/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b1f34d76-6690-4234-9a81-30a6577e0877/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4d94925e-eae8-497e-ad9c-c25a101159c4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b467360c-c532-45af-ab5a-7c0dd7c92778/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5400045a-af21-427c-ac6f-118858dfbbe0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f6b6d755-7759-481d-86ac-db6b067e2f92/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d1e2412-77d7-40ea-97c2-ed80fb5c95ec/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5370b48a-edaf-4c53-b2b6-4dc2b7a3db9b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
643df97660ee7aedb60174659782b929 ac5b1d678c20b6777956c59b3651d5a8 1a8eee19fc765c8e1cb5ee8c441d49e4 131e3375169346219afd8252008f94ed b67c23c8f1e4e712a4c8ad8f1abae9f1 d84a8c00e014cd827bf64d6cfb760503 044d4f9288b9be712406c4d7b9908f78 17bbfaa75b294029155216965a6da640 c21c7d310276ff54aa7cd92e45189dd5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822694286076936192 |
spelling |
Berrocal Argumedo, KelvisSulca Ñaupas, Grover Saul2025-01-06T14:17:57Z2025-01-06T14:17:57Z2024TESIS M893_Sulhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7445En las minas peruanas se viene realizando el análisis de estabilidad de taludes usando métodos de equilibrio límite y softwares bidimensionales, sin embargo, debido a la evolución tecnológica y científica en la actualidad existen métodos y softwares de análisis tridimensionales los cuales en comparación a su contraparte bidimensional podrían ofrecernos mayores oportunidades de mejora en relación a la optimización de taludes en minas a cielo abierto. En el tajo Checocollo de la mina Pucamarca la pared del lado Este posee actualmente un diseño final el cual se realizó en base a estudios de estabilidad bidimensionales, razón por la cual se planteó como objetivo realizar la comparación de resultados realizando un análisis de estabilidad tridimensional del sector, como objetivos específicos se tuvo la comparación de los factores de seguridad estático y pseudoestático, cuyos valores obtenidos por el método tridimensional se plantea sean mejores a los valores bidimensionales. El presente trabajo usa una metodología de tipo aplicativa ya que se busca poner en práctica los conocimientos teóricos de los métodos tridimensionales en el análisis de estabilidad del tajo Checocollo, el nivel de investigación utilizado fue el descriptivo - correlacional porque primero se buscó especificar las propiedades y características de las litologías que influirán en los cálculos de análisis de estabilidad ,y correlacional porque posteriormente se comparó a través de una regresión potencial los resultados bidimensionales y tridimensionales concluyendo en cual constituye el mejor método. El trabajo tiene como variable independiente los métodos de equilibrio límite tridimensional y bidimensional y como variable dependiente el resultado del análisis de estabilidad cuyos indicadores serán los factores de seguridad estático y pseudoestático. Los instrumentos utilizados para el análisis fueron el software Slide2 9.0 y Slide3 3.0, así también la información recopilada que comprendió estudios hidrogeológicos, propiedades geomecánicas de resistencia, mapeo geomecánico. Para estudiar las fallas controladas por las condiciones estructurales se usó como instrumento el programa Dips 8.0, Swedge 7.0 y RocPlane 4.0. De los resultados se pudo concluir que las fallas tipo cuña y planares no tendrán ninguna influencia en la estabilidad global de tajo ya que los valores de factores de seguridad oscilan por encima de 3.0. El estudio tridimensional comprendido la creación de un modelo de solidos utilizando la información del modelo de alteraciones de la mina y el diseño final de la pared Este, el instrumento utilizado fue el software Mineplan 15.4 y AutoCAD 2024. La simulación y análisis de estabilidad realizados con el software Slide2 y Slide3 indican que los valores de factor de seguridad por el método de equilibrio límite de Spencer y Morgenstern Price tridimensionales dieron como valor 1.56 y 1.55 para el caso estático y 1.07 - 1.05 para el caso pseudoestático, estos resultados fueron superiores a los valores de factores de seguridad bidimensionales cuyo resultado para el método de Spencer y Morgenstern Price fue de 1.29 – 1.27 caso estático y 0.93 – 0.92 caso pseudoestático en las secciones más críticas. En ambos casos se considera estable llegando a la conclusión de que la aplicación del método de equilibrio limite tridimensional si optimiza los resultados del análisis de estabilidad en el tajo Checocollo de la mina Pucamarca.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstabilidad de taludesEquilibrio límiteMétodo SpencerFactor de seguridadEstáticoPseudoestáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Estudio comparativo del método de equilibrio límite tridimensional y bidimensional en el análisis de estabilidad de taludes del Tajo Checocollo de la Mina Pucamarca, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7000446740831524https://orcid.org/0000-0002-1149-6289https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Huamán Montes, Jaime AlbertoQuispe Poma, Jony AntonioRubina Salazar, GroverORIGINALTESIS M893_Sul.pdfapplication/pdf17148067https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3ba8d4de-6459-4606-a1d8-4dfe0c0e5b7f/download643df97660ee7aedb60174659782b929MD51AUT TESIS M893_Sul.pdfapplication/pdf184291https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ac5abcd-70fe-4ecd-aa04-40d97eb91c95/downloadac5b1d678c20b6777956c59b3651d5a8MD52INFO TESIS M893_Sul.pdfapplication/pdf27686518https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b1f34d76-6690-4234-9a81-30a6577e0877/download1a8eee19fc765c8e1cb5ee8c441d49e4MD53TEXTTESIS M893_Sul.pdf.txtTESIS M893_Sul.pdf.txtExtracted texttext/plain101985https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4d94925e-eae8-497e-ad9c-c25a101159c4/download131e3375169346219afd8252008f94edMD54AUT TESIS M893_Sul.pdf.txtAUT TESIS M893_Sul.pdf.txtExtracted texttext/plain2963https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b467360c-c532-45af-ab5a-7c0dd7c92778/downloadb67c23c8f1e4e712a4c8ad8f1abae9f1MD56INFO TESIS M893_Sul.pdf.txtINFO TESIS M893_Sul.pdf.txtExtracted texttext/plain5105https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5400045a-af21-427c-ac6f-118858dfbbe0/downloadd84a8c00e014cd827bf64d6cfb760503MD58THUMBNAILTESIS M893_Sul.pdf.jpgTESIS M893_Sul.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4423https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f6b6d755-7759-481d-86ac-db6b067e2f92/download044d4f9288b9be712406c4d7b9908f78MD55AUT TESIS M893_Sul.pdf.jpgAUT TESIS M893_Sul.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4254https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d1e2412-77d7-40ea-97c2-ed80fb5c95ec/download17bbfaa75b294029155216965a6da640MD57INFO TESIS M893_Sul.pdf.jpgINFO TESIS M893_Sul.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5170https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5370b48a-edaf-4c53-b2b6-4dc2b7a3db9b/downloadc21c7d310276ff54aa7cd92e45189dd5MD5920.500.14612/7445oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/74452025-01-06 15:05:32.269https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.954718 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).