Cluster de artesanias ayacuchanas: dirección y gestión financiera con Benchamarking para aprovechar ventajosamente los tratados de libre comercio

Descripción del Articulo

La tesis denominada: "Clúster de artesanías Ayacuchanas: Dirección y gestión financiera con benchmarking para aprovechar ventajosamente los tratados de libre comercio", cuyo problema se encuentra identificado en la falta de aprovechamiento de las ventajas que ofrecen los tratados de libre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oncebay Pariona, Johnny, Rocha Quispe, Roxana Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4324
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clúster de artesanía
Dirección financiera
Gestión financiera
Libre comercio - tratados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSJ_0b6ce7fe2f83b4806d936749ad584031
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4324
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ezcurra Ramírez, Yon CiroOncebay Pariona, JohnnyRocha Quispe, Roxana Bertha2022-08-08T01:19:11Z2022-08-08T01:19:11Z2013Tesis C145_Onchttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4324La tesis denominada: "Clúster de artesanías Ayacuchanas: Dirección y gestión financiera con benchmarking para aprovechar ventajosamente los tratados de libre comercio", cuyo problema se encuentra identificado en la falta de aprovechamiento de las ventajas que ofrecen los tratados de libre comercio; lo cual se expresa en la siguiente pregunta: ¿ De qué manera optimizar las tácticas y estrategias de los clústeres de artesanía Ayacuchanas, en base a las prácticas exitosas de otros países, hasta alcanzar los mejores indicadores de productividad, de modo que se aproveche ventajosamente los tratados de libre comercio? Ante la problemática, se propone la solución a través de la formulación de la hipótesis: La dirección y gestión financiera con benchmarking de los clúster de artesanía aprovecha ventajosamente los tratados de libre comercio. Este trabajo se ha orientado al siguiente objetivo: Determinar la manera en que la dirección y gestión financiera con benchmarking de los clúster de artesanía aprovecha ventajosamente los tratados de libre comercio. La investigación es aplicativa. Del nivel descriptivo-explicativo. Se utilizó los métodos descriptivo e inductivo. El diseño considerado es el no experimental, transaccional o transversal, descriptivo, correlaciona! -causal. La muestra estuvo compuesta por 1 00 personas entre propietarios, socios, accionistas y trabajadores de los clúster de artesanía. El tipo de muestreo aplicado es el muestreo probabilístico. Las técnicas utilizadas para la recopilación de datos fueron las encuestas. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Se aplicaron las siguientes técnicas de análisis de información como el análisis documental, indagación, conciliación de datos, tabulación, comprensión de gráficos. Se aplicó las siguientes técnicas de procesamiento de datos: ordenamiento y clasificación, registro manual, proceso computarizado con Excel y proceso computarizado con SPSS.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJClúster de artesaníaDirección financieraGestión financieraLibre comercio - tratadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Cluster de artesanias ayacuchanas: dirección y gestión financiera con Benchamarking para aprovechar ventajosamente los tratados de libre comercioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoTítulo ProfesionalContabilidad y AuditoríaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136TEXTTesis C145_Onc.pdf.txtTesis C145_Onc.pdf.txtExtracted texttext/plain101665https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6b6457e7-7a0a-4053-b05f-582cc286e8f2/download848788f75c2483bcf82a013c44e8865fMD53ORIGINALTesis C145_Onc.pdfapplication/pdf4510359https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/056e3664-ed74-40ce-999f-2ca025896acb/download816503c7cd0abfc8599946243f758121MD52THUMBNAILTesis C145_Onc.pdf.jpgTesis C145_Onc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4517https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fd1c4b5d-c5b0-49cd-88bf-bddb5d38d443/downloade3166048b5055164cc50667ae551df71MD54UNSCH/4324oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/43242024-06-02 16:32:26.615open.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cluster de artesanias ayacuchanas: dirección y gestión financiera con Benchamarking para aprovechar ventajosamente los tratados de libre comercio
title Cluster de artesanias ayacuchanas: dirección y gestión financiera con Benchamarking para aprovechar ventajosamente los tratados de libre comercio
spellingShingle Cluster de artesanias ayacuchanas: dirección y gestión financiera con Benchamarking para aprovechar ventajosamente los tratados de libre comercio
Oncebay Pariona, Johnny
Clúster de artesanía
Dirección financiera
Gestión financiera
Libre comercio - tratados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Cluster de artesanias ayacuchanas: dirección y gestión financiera con Benchamarking para aprovechar ventajosamente los tratados de libre comercio
title_full Cluster de artesanias ayacuchanas: dirección y gestión financiera con Benchamarking para aprovechar ventajosamente los tratados de libre comercio
title_fullStr Cluster de artesanias ayacuchanas: dirección y gestión financiera con Benchamarking para aprovechar ventajosamente los tratados de libre comercio
title_full_unstemmed Cluster de artesanias ayacuchanas: dirección y gestión financiera con Benchamarking para aprovechar ventajosamente los tratados de libre comercio
title_sort Cluster de artesanias ayacuchanas: dirección y gestión financiera con Benchamarking para aprovechar ventajosamente los tratados de libre comercio
author Oncebay Pariona, Johnny
author_facet Oncebay Pariona, Johnny
Rocha Quispe, Roxana Bertha
author_role author
author2 Rocha Quispe, Roxana Bertha
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ezcurra Ramírez, Yon Ciro
dc.contributor.author.fl_str_mv Oncebay Pariona, Johnny
Rocha Quispe, Roxana Bertha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clúster de artesanía
Dirección financiera
Gestión financiera
Libre comercio - tratados
topic Clúster de artesanía
Dirección financiera
Gestión financiera
Libre comercio - tratados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La tesis denominada: "Clúster de artesanías Ayacuchanas: Dirección y gestión financiera con benchmarking para aprovechar ventajosamente los tratados de libre comercio", cuyo problema se encuentra identificado en la falta de aprovechamiento de las ventajas que ofrecen los tratados de libre comercio; lo cual se expresa en la siguiente pregunta: ¿ De qué manera optimizar las tácticas y estrategias de los clústeres de artesanía Ayacuchanas, en base a las prácticas exitosas de otros países, hasta alcanzar los mejores indicadores de productividad, de modo que se aproveche ventajosamente los tratados de libre comercio? Ante la problemática, se propone la solución a través de la formulación de la hipótesis: La dirección y gestión financiera con benchmarking de los clúster de artesanía aprovecha ventajosamente los tratados de libre comercio. Este trabajo se ha orientado al siguiente objetivo: Determinar la manera en que la dirección y gestión financiera con benchmarking de los clúster de artesanía aprovecha ventajosamente los tratados de libre comercio. La investigación es aplicativa. Del nivel descriptivo-explicativo. Se utilizó los métodos descriptivo e inductivo. El diseño considerado es el no experimental, transaccional o transversal, descriptivo, correlaciona! -causal. La muestra estuvo compuesta por 1 00 personas entre propietarios, socios, accionistas y trabajadores de los clúster de artesanía. El tipo de muestreo aplicado es el muestreo probabilístico. Las técnicas utilizadas para la recopilación de datos fueron las encuestas. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Se aplicaron las siguientes técnicas de análisis de información como el análisis documental, indagación, conciliación de datos, tabulación, comprensión de gráficos. Se aplicó las siguientes técnicas de procesamiento de datos: ordenamiento y clasificación, registro manual, proceso computarizado con Excel y proceso computarizado con SPSS.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-08T01:19:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-08T01:19:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis C145_Onc
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4324
identifier_str_mv Tesis C145_Onc
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4324
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6b6457e7-7a0a-4053-b05f-582cc286e8f2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/056e3664-ed74-40ce-999f-2ca025896acb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fd1c4b5d-c5b0-49cd-88bf-bddb5d38d443/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 848788f75c2483bcf82a013c44e8865f
816503c7cd0abfc8599946243f758121
e3166048b5055164cc50667ae551df71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060220664250368
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).