Estudio de minerales no metalicos para la elaboracion y caracterizacion de rellenos ceramicos utilizados en las operaciones de transferencia de masa

Descripción del Articulo

Es importante darle valor agregado a los recursos minerales no metálicos que abundan en las diferentes regiones de nuestro país y propiciar la generación de tecnologías propias que conlleven a su desarrollo socio- económico. Actualmente, en el Perú se viene utilizando rellenos cerámicos en columnas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Malpartida, Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1271
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio
Minerales
Metalicos
Elaboracion
Caracterizacion
Rellenos
Ceramicos
Utilizados
Operaciones
Transferencia
Masa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_0ae41edf79d37d2ca6f133140c7fc8ac
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1271
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Callejas Gomez, PioPalomino Malpartida, Gustavo2016-11-03T23:13:53Z2016-11-03T23:13:53Z2005TM Q01_Pal.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1271Es importante darle valor agregado a los recursos minerales no metálicos que abundan en las diferentes regiones de nuestro país y propiciar la generación de tecnologías propias que conlleven a su desarrollo socio- económico. Actualmente, en el Perú se viene utilizando rellenos cerámicos en columnas de destilación, en las torres de separación de la industria petroquímica, en la producción de ácido sulfúrico y en laboratorios de operaciones unitarias de las universidades, siendo éstos productos importados de alto costo y de dificil accesibilidad para los usuarios. En el presente trabajo de investigación se han analizado las propiedades fisicas y químicas de los minerales no metálicos para buscar la posibilidad de su uso industrial en la elaboración de rellenos cerámicos; tales como anillos Raschig, anillos Lessing, tipo Intalox y super Intalox, que traten de sustituir en parte los rellenos importados utilizados por las diferentes industrias nacionales. En la elaboración de rellenos cerámicos se emplearon los recursos no metálicos de las diferentes regiones del país, como arcillas, feldespatos, sílice, caolín, etc., con bajo contenido de hierro que permitan obtener un producto de buena calidad y a bajo costo. El uso principal de rellenos de torre se puede resumir en dos palabras, ''transferencia de masa". Los rellenos de buena calidad ofrecen una caída de presión baja que facilita la turbulencia necesaria que se requiere para una transferencia de masa eficiente. El primer paso desarrollado en este trabajo de investigación fue la recolección de muestras previo análisis organoléptico. Luego éstas muestras fueron analizadas y seleccionadas en el laboratorio para su caracterización respectiva.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstudioMineralesMetalicosElaboracionCaracterizacionRellenosCeramicosUtilizadosOperacionesTransferenciaMasahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Estudio de minerales no metalicos para la elaboracion y caracterizacion de rellenos ceramicos utilizados en las operaciones de transferencia de masainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias de la ingeniería QuímicaMaestríaIngeniería Química,Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Postgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgicahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM Q01_Pal.pdf.txtTM Q01_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain101773https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b51f1dc1-681f-444c-91cd-c9c3cb04eabc/download819057a581521e47f30bea976823602fMD53ORIGINALTM Q01_Pal.pdfapplication/pdf8155721https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c1b3f0b-d674-41db-bb1d-25801fee3b53/download06b04bea57e8e1d0698fbaa91f3bd3baMD51THUMBNAILTM Q01_Pal.pdf.jpgTM Q01_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4983https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/650f9c8d-5231-4cf5-8282-8db419d33adc/download964aaa8c33185b9821e63f32663861c6MD54UNSCH/1271oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/12712024-06-02 17:10:16.182restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de minerales no metalicos para la elaboracion y caracterizacion de rellenos ceramicos utilizados en las operaciones de transferencia de masa
title Estudio de minerales no metalicos para la elaboracion y caracterizacion de rellenos ceramicos utilizados en las operaciones de transferencia de masa
spellingShingle Estudio de minerales no metalicos para la elaboracion y caracterizacion de rellenos ceramicos utilizados en las operaciones de transferencia de masa
Palomino Malpartida, Gustavo
Estudio
Minerales
Metalicos
Elaboracion
Caracterizacion
Rellenos
Ceramicos
Utilizados
Operaciones
Transferencia
Masa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Estudio de minerales no metalicos para la elaboracion y caracterizacion de rellenos ceramicos utilizados en las operaciones de transferencia de masa
title_full Estudio de minerales no metalicos para la elaboracion y caracterizacion de rellenos ceramicos utilizados en las operaciones de transferencia de masa
title_fullStr Estudio de minerales no metalicos para la elaboracion y caracterizacion de rellenos ceramicos utilizados en las operaciones de transferencia de masa
title_full_unstemmed Estudio de minerales no metalicos para la elaboracion y caracterizacion de rellenos ceramicos utilizados en las operaciones de transferencia de masa
title_sort Estudio de minerales no metalicos para la elaboracion y caracterizacion de rellenos ceramicos utilizados en las operaciones de transferencia de masa
author Palomino Malpartida, Gustavo
author_facet Palomino Malpartida, Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Callejas Gomez, Pio
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Malpartida, Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio
Minerales
Metalicos
Elaboracion
Caracterizacion
Rellenos
Ceramicos
Utilizados
Operaciones
Transferencia
Masa
topic Estudio
Minerales
Metalicos
Elaboracion
Caracterizacion
Rellenos
Ceramicos
Utilizados
Operaciones
Transferencia
Masa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Es importante darle valor agregado a los recursos minerales no metálicos que abundan en las diferentes regiones de nuestro país y propiciar la generación de tecnologías propias que conlleven a su desarrollo socio- económico. Actualmente, en el Perú se viene utilizando rellenos cerámicos en columnas de destilación, en las torres de separación de la industria petroquímica, en la producción de ácido sulfúrico y en laboratorios de operaciones unitarias de las universidades, siendo éstos productos importados de alto costo y de dificil accesibilidad para los usuarios. En el presente trabajo de investigación se han analizado las propiedades fisicas y químicas de los minerales no metálicos para buscar la posibilidad de su uso industrial en la elaboración de rellenos cerámicos; tales como anillos Raschig, anillos Lessing, tipo Intalox y super Intalox, que traten de sustituir en parte los rellenos importados utilizados por las diferentes industrias nacionales. En la elaboración de rellenos cerámicos se emplearon los recursos no metálicos de las diferentes regiones del país, como arcillas, feldespatos, sílice, caolín, etc., con bajo contenido de hierro que permitan obtener un producto de buena calidad y a bajo costo. El uso principal de rellenos de torre se puede resumir en dos palabras, ''transferencia de masa". Los rellenos de buena calidad ofrecen una caída de presión baja que facilita la turbulencia necesaria que se requiere para una transferencia de masa eficiente. El primer paso desarrollado en este trabajo de investigación fue la recolección de muestras previo análisis organoléptico. Luego éstas muestras fueron analizadas y seleccionadas en el laboratorio para su caracterización respectiva.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:13:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:13:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM Q01_Pal.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1271
identifier_str_mv TM Q01_Pal.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1271
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b51f1dc1-681f-444c-91cd-c9c3cb04eabc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c1b3f0b-d674-41db-bb1d-25801fee3b53/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/650f9c8d-5231-4cf5-8282-8db419d33adc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 819057a581521e47f30bea976823602f
06b04bea57e8e1d0698fbaa91f3bd3ba
964aaa8c33185b9821e63f32663861c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060238996504576
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).