Efecto biocida de la harina de Argemone mexicana L “Cardo Santo” y Ricinus communis “higuerilla” sobre ectoparásitos de Cavia porcellus “cuy” – INIA – 2750 msnm – Ayacucho, 2009.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto biocida de Argemone mexicana L “Cardo Santo” y Ricinus communis “higuerilla” en el control de ectoparásitos de Cavia porcellus, se hizo el análisis fitoquímico por el método de extracción con disolvente continua y extracto hidroetanólico al 70%,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Fernández, Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2342
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocida
Argemone mexicana
Ricinus communis
Dermanysus gallinae
Acaros
Cavia porcellus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_085fc43f26206b61fd79cbcf87453032
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2342
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Espinoza Ochoa, TeodoroVidal Fernández, Alicia2018-12-04T15:25:38Z2018-12-04T15:25:38Z2016TESIS B783_Vidhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2342El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto biocida de Argemone mexicana L “Cardo Santo” y Ricinus communis “higuerilla” en el control de ectoparásitos de Cavia porcellus, se hizo el análisis fitoquímico por el método de extracción con disolvente continua y extracto hidroetanólico al 70%, lográndose identificar metabolitos secundarios. Para la aplicación de los biocidas se obtuvo la harina de las plantas arriba mencionadas por separado al 100, 75, 50 y 25%, y un testigo con bolfo al 100%; producto químico, los cuales se aplicaron a cada cobayo en las partes anatómicas de mayor ocurrencia, luego de realizar el conteo inicial de ácaros, con 3 repeticiones y 5 tratamientos. Se empleó 90 gazapos (animales de 15 a 21 días de edad), en 30 pozas, cada una con 03 cobayos; el galpón y las pozas fueron cuidadosamente desinfectados. La cantidad inicial de ácaros en promedio fueron; 157, 155, 154, 158 y 162 ácaros para “Cardo Santo”, y 178, 175, 173, 172 y 176 para “higuerilla”, la evaluación fue semanal, observándose el descenso a cero hasta la sexta semana, luego a la séptima se encontró los promedios de; 5, 8, 9,16 y 36 ácaros para Cardo Santo y 3, 6, 8, 14 y 35 ácaros para higuerilla, comparando con T-5 (bolfo plus) la diferencia es notoria se pudo comprobar que los biocidas naturales son mejores respecto al bolfo. En la evaluación del peso vivo se encontró que los resultados fueron mejores en el presente trabajo frente al control con bolfo comparando con otros trabajos similares. En el estudio se empleó el diseño bloque completamente randonizado, la eficiencia de los tratamientos se evaluó a través de un ANVA, sometida a la prueba de Tukey, encontrándose que no existe diferencia significativa entre tratamientos y entre bloques.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBiocidaArgemone mexicanaRicinus communisDermanysus gallinaeAcarosCavia porcellushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Efecto biocida de la harina de Argemone mexicana L “Cardo Santo” y Ricinus communis “higuerilla” sobre ectoparásitos de Cavia porcellus “cuy” – INIA – 2750 msnm – Ayacucho, 2009.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B783_Vid.pdfapplication/pdf2240158https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/faa6cf16-439c-40d9-a53e-42253fa30420/downloadaac9acd1cd09e777033c44f6fc77d94dMD51TEXTTESIS B783_Vid.pdf.txtTESIS B783_Vid.pdf.txtExtracted texttext/plain102076https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe9cf2fa-1404-47eb-9e4e-852aa5a37e8a/downloadac1c0e0d2dbfaabcd7dc0486eb13e593MD53THUMBNAILTESIS B783_Vid.pdf.jpgTESIS B783_Vid.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4342https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d17299d1-a867-4803-9807-de6e1e4b335a/download480d21c8b6ec0d98a5c9c34c72308d84MD54UNSCH/2342oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/23422024-06-02 16:07:29.477https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto biocida de la harina de Argemone mexicana L “Cardo Santo” y Ricinus communis “higuerilla” sobre ectoparásitos de Cavia porcellus “cuy” – INIA – 2750 msnm – Ayacucho, 2009.
title Efecto biocida de la harina de Argemone mexicana L “Cardo Santo” y Ricinus communis “higuerilla” sobre ectoparásitos de Cavia porcellus “cuy” – INIA – 2750 msnm – Ayacucho, 2009.
spellingShingle Efecto biocida de la harina de Argemone mexicana L “Cardo Santo” y Ricinus communis “higuerilla” sobre ectoparásitos de Cavia porcellus “cuy” – INIA – 2750 msnm – Ayacucho, 2009.
Vidal Fernández, Alicia
Biocida
Argemone mexicana
Ricinus communis
Dermanysus gallinae
Acaros
Cavia porcellus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Efecto biocida de la harina de Argemone mexicana L “Cardo Santo” y Ricinus communis “higuerilla” sobre ectoparásitos de Cavia porcellus “cuy” – INIA – 2750 msnm – Ayacucho, 2009.
title_full Efecto biocida de la harina de Argemone mexicana L “Cardo Santo” y Ricinus communis “higuerilla” sobre ectoparásitos de Cavia porcellus “cuy” – INIA – 2750 msnm – Ayacucho, 2009.
title_fullStr Efecto biocida de la harina de Argemone mexicana L “Cardo Santo” y Ricinus communis “higuerilla” sobre ectoparásitos de Cavia porcellus “cuy” – INIA – 2750 msnm – Ayacucho, 2009.
title_full_unstemmed Efecto biocida de la harina de Argemone mexicana L “Cardo Santo” y Ricinus communis “higuerilla” sobre ectoparásitos de Cavia porcellus “cuy” – INIA – 2750 msnm – Ayacucho, 2009.
title_sort Efecto biocida de la harina de Argemone mexicana L “Cardo Santo” y Ricinus communis “higuerilla” sobre ectoparásitos de Cavia porcellus “cuy” – INIA – 2750 msnm – Ayacucho, 2009.
author Vidal Fernández, Alicia
author_facet Vidal Fernández, Alicia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Ochoa, Teodoro
dc.contributor.author.fl_str_mv Vidal Fernández, Alicia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biocida
Argemone mexicana
Ricinus communis
Dermanysus gallinae
Acaros
Cavia porcellus
topic Biocida
Argemone mexicana
Ricinus communis
Dermanysus gallinae
Acaros
Cavia porcellus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto biocida de Argemone mexicana L “Cardo Santo” y Ricinus communis “higuerilla” en el control de ectoparásitos de Cavia porcellus, se hizo el análisis fitoquímico por el método de extracción con disolvente continua y extracto hidroetanólico al 70%, lográndose identificar metabolitos secundarios. Para la aplicación de los biocidas se obtuvo la harina de las plantas arriba mencionadas por separado al 100, 75, 50 y 25%, y un testigo con bolfo al 100%; producto químico, los cuales se aplicaron a cada cobayo en las partes anatómicas de mayor ocurrencia, luego de realizar el conteo inicial de ácaros, con 3 repeticiones y 5 tratamientos. Se empleó 90 gazapos (animales de 15 a 21 días de edad), en 30 pozas, cada una con 03 cobayos; el galpón y las pozas fueron cuidadosamente desinfectados. La cantidad inicial de ácaros en promedio fueron; 157, 155, 154, 158 y 162 ácaros para “Cardo Santo”, y 178, 175, 173, 172 y 176 para “higuerilla”, la evaluación fue semanal, observándose el descenso a cero hasta la sexta semana, luego a la séptima se encontró los promedios de; 5, 8, 9,16 y 36 ácaros para Cardo Santo y 3, 6, 8, 14 y 35 ácaros para higuerilla, comparando con T-5 (bolfo plus) la diferencia es notoria se pudo comprobar que los biocidas naturales son mejores respecto al bolfo. En la evaluación del peso vivo se encontró que los resultados fueron mejores en el presente trabajo frente al control con bolfo comparando con otros trabajos similares. En el estudio se empleó el diseño bloque completamente randonizado, la eficiencia de los tratamientos se evaluó a través de un ANVA, sometida a la prueba de Tukey, encontrándose que no existe diferencia significativa entre tratamientos y entre bloques.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-04T15:25:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-04T15:25:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B783_Vid
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2342
identifier_str_mv TESIS B783_Vid
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2342
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/faa6cf16-439c-40d9-a53e-42253fa30420/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe9cf2fa-1404-47eb-9e4e-852aa5a37e8a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d17299d1-a867-4803-9807-de6e1e4b335a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aac9acd1cd09e777033c44f6fc77d94d
ac1c0e0d2dbfaabcd7dc0486eb13e593
480d21c8b6ec0d98a5c9c34c72308d84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060206036615168
score 13.92737
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).