Inclusión del suero de leche en la alimentación de cuyes machos de recría (Cavia porcellus) y su evaluación en el engorde Ayacucho 2760 m.s.n.m.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó con la finalidad de determinar el efecto de consumo del suero de queso en el reemplazo total o parcial del agua bebida sobre: la ganancia de peso vivo, consumo de alimento, conversión alimenticia y el costo por cuy Iogrado. El experimento se realizó en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vila Condori, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2083
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de cuyes
Conversión alimenticia
Rendimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_06eeaf8150b28bf2206c31ad97fd85bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2083
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inclusión del suero de leche en la alimentación de cuyes machos de recría (Cavia porcellus) y su evaluación en el engorde Ayacucho 2760 m.s.n.m.
title Inclusión del suero de leche en la alimentación de cuyes machos de recría (Cavia porcellus) y su evaluación en el engorde Ayacucho 2760 m.s.n.m.
spellingShingle Inclusión del suero de leche en la alimentación de cuyes machos de recría (Cavia porcellus) y su evaluación en el engorde Ayacucho 2760 m.s.n.m.
Vila Condori, José Luis
Crianza de cuyes
Conversión alimenticia
Rendimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Inclusión del suero de leche en la alimentación de cuyes machos de recría (Cavia porcellus) y su evaluación en el engorde Ayacucho 2760 m.s.n.m.
title_full Inclusión del suero de leche en la alimentación de cuyes machos de recría (Cavia porcellus) y su evaluación en el engorde Ayacucho 2760 m.s.n.m.
title_fullStr Inclusión del suero de leche en la alimentación de cuyes machos de recría (Cavia porcellus) y su evaluación en el engorde Ayacucho 2760 m.s.n.m.
title_full_unstemmed Inclusión del suero de leche en la alimentación de cuyes machos de recría (Cavia porcellus) y su evaluación en el engorde Ayacucho 2760 m.s.n.m.
title_sort Inclusión del suero de leche en la alimentación de cuyes machos de recría (Cavia porcellus) y su evaluación en el engorde Ayacucho 2760 m.s.n.m.
author Vila Condori, José Luis
author_facet Vila Condori, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escobar Ramírez, Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Vila Condori, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crianza de cuyes
Conversión alimenticia
Rendimiento económico
topic Crianza de cuyes
Conversión alimenticia
Rendimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se ejecutó con la finalidad de determinar el efecto de consumo del suero de queso en el reemplazo total o parcial del agua bebida sobre: la ganancia de peso vivo, consumo de alimento, conversión alimenticia y el costo por cuy Iogrado. El experimento se realizó en el Programa de Investigación en Pastos y Ganadería (PIPG) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, para el cual se utilizaron 36 cuyes machos destetados (14 ± 4 días), adquiridos de la granja del Programa de Pastos y Ganadería, quienes recibieron tres tratamientos durante las 8 semanas de engorde: (T1) alimento balanceado ("Cogorno") ad libitum, alfalfa 10% de peso vivo más agua. (T2) alfalfa 10% de peso vivo, alimento balanceado ("Cogorno") ad Iibitum más suero de Ieche; (T3) Alfalfa 10% peso vivo, alimento balanceado ("Cogorno") más agua y suero de Ieche por separado. Los animales fueron distribuidos al azar en 3 tratamientos y 4 repeticiones, y cada repetición representada por 3 cuyes por unidad experimental. Se utilizaron en total 12 pozas de 60 x 60 x 50 cm. El cual permitió plantear el estudio en Diseño Completamente Randomizado (D.C.R), con 3 tratamientos y 4 repeticiones. En general los resultados fueron: en ganancia de peso: 622 (T1), 758 (T2), 728 (T3), gr/animal/periodo de engorde. En el consumo de materia seca: 3234.5 (T1), 2597.5 (T2), 2793.0 (T3), gr/animal/periodo y la conversión alimenticia: 4.25 (T1), 3.25 (T2), 3.25 (T3). Con ello se determinó el costo de alimento S/ 5.02 (T1), S/3.96 (T2), S/4.21 (T3). Para el sistema de crianza en estas zonas, resulta económicamente conveniente incluir el subproducto lácteo "suero de Ieche" en la alimentación de los cuyes ya que reduce sustancialmente el consumo de concentrado y el costo de alimentación por cuy Iogrado en menor tiempo para su comercialización. En conclusión; la inclusión total o parcial de suero en reemplazo de agua, estimula una mayor ganancia de peso y mejora la conversión alimenticia de los animales, asimismo su utilización en la alimentación de cuyes disminuye el costo de alimentación. Por el nivel de consumo del suero podría concluirse que éste resulta palatable al cuy, y que la sustitución parcial o total en reemplazo del agua puede contribuir en la disminución de la contaminación del agua residual.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T17:48:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T17:48:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AG1116_Vil
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2083
identifier_str_mv Tesis AG1116_Vil
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2083
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14219601-d854-4f90-b3b2-9a79c262eddd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a510a4e-1cb2-4b20-a63b-8452fce0d2eb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/51bcb25d-4afa-46db-b3e2-f07659b7690f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eca3ec69adb3beff85405b75b1700357
df2e36bd7751d25df59706450b85032b
0d8b5f0a88ce6d71a581b3cce64db743
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060145631297536
spelling Escobar Ramírez, FelipeVila Condori, José Luis2018-11-29T17:48:32Z2018-11-29T17:48:32Z2014Tesis AG1116_Vilhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2083El presente trabajo de investigación se ejecutó con la finalidad de determinar el efecto de consumo del suero de queso en el reemplazo total o parcial del agua bebida sobre: la ganancia de peso vivo, consumo de alimento, conversión alimenticia y el costo por cuy Iogrado. El experimento se realizó en el Programa de Investigación en Pastos y Ganadería (PIPG) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, para el cual se utilizaron 36 cuyes machos destetados (14 ± 4 días), adquiridos de la granja del Programa de Pastos y Ganadería, quienes recibieron tres tratamientos durante las 8 semanas de engorde: (T1) alimento balanceado ("Cogorno") ad libitum, alfalfa 10% de peso vivo más agua. (T2) alfalfa 10% de peso vivo, alimento balanceado ("Cogorno") ad Iibitum más suero de Ieche; (T3) Alfalfa 10% peso vivo, alimento balanceado ("Cogorno") más agua y suero de Ieche por separado. Los animales fueron distribuidos al azar en 3 tratamientos y 4 repeticiones, y cada repetición representada por 3 cuyes por unidad experimental. Se utilizaron en total 12 pozas de 60 x 60 x 50 cm. El cual permitió plantear el estudio en Diseño Completamente Randomizado (D.C.R), con 3 tratamientos y 4 repeticiones. En general los resultados fueron: en ganancia de peso: 622 (T1), 758 (T2), 728 (T3), gr/animal/periodo de engorde. En el consumo de materia seca: 3234.5 (T1), 2597.5 (T2), 2793.0 (T3), gr/animal/periodo y la conversión alimenticia: 4.25 (T1), 3.25 (T2), 3.25 (T3). Con ello se determinó el costo de alimento S/ 5.02 (T1), S/3.96 (T2), S/4.21 (T3). Para el sistema de crianza en estas zonas, resulta económicamente conveniente incluir el subproducto lácteo "suero de Ieche" en la alimentación de los cuyes ya que reduce sustancialmente el consumo de concentrado y el costo de alimentación por cuy Iogrado en menor tiempo para su comercialización. En conclusión; la inclusión total o parcial de suero en reemplazo de agua, estimula una mayor ganancia de peso y mejora la conversión alimenticia de los animales, asimismo su utilización en la alimentación de cuyes disminuye el costo de alimentación. Por el nivel de consumo del suero podría concluirse que éste resulta palatable al cuy, y que la sustitución parcial o total en reemplazo del agua puede contribuir en la disminución de la contaminación del agua residual.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCrianza de cuyesConversión alimenticiaRendimiento económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Inclusión del suero de leche en la alimentación de cuyes machos de recría (Cavia porcellus) y su evaluación en el engorde Ayacucho 2760 m.s.n.m.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1116_Vil.pdfapplication/pdf29837736https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14219601-d854-4f90-b3b2-9a79c262eddd/downloadeca3ec69adb3beff85405b75b1700357MD51TEXTTESIS AG1116_Vil.pdf.txtTESIS AG1116_Vil.pdf.txtExtracted texttext/plain101280https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a510a4e-1cb2-4b20-a63b-8452fce0d2eb/downloaddf2e36bd7751d25df59706450b85032bMD53THUMBNAILTESIS AG1116_Vil.pdf.jpgTESIS AG1116_Vil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4353https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/51bcb25d-4afa-46db-b3e2-f07659b7690f/download0d8b5f0a88ce6d71a581b3cce64db743MD54UNSCH/2083oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20832024-06-02 14:29:31.264https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.887629
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).