Agua de coco y microorganismos eficientes en la germinación de durazno blanquillo (Prunus persica L.), bajo condiciones de refrigeración y medio ambiente, Ayacucho - 2792 msnm
Descripción del Articulo
El cultivo del durazno requiere nuevas alternativas que optimicen su producción de forma sostenible y acelerada. Para este estudio se utilizaron semillas de durazno variedad Blanquillo puestos en medios refrigerados y medios ambientales, con el objetivo de determinar el efecto del ácido giberélico 1...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6473 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6473 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua de coco Microorganismos eficientes Germinación Prunus persica Refrigeración Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_059a81d79eb55b8bd7b389a6db11462b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6473 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Quispe Curi, EfigenioDe La Cruz Chuchon, Leidy Lucero2024-03-25T21:39:27Z2024-03-25T21:39:27Z2024TESIS AG1335_Delhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6473El cultivo del durazno requiere nuevas alternativas que optimicen su producción de forma sostenible y acelerada. Para este estudio se utilizaron semillas de durazno variedad Blanquillo puestos en medios refrigerados y medios ambientales, con el objetivo de determinar el efecto del ácido giberélico 100 ppm, agua de coco 50 ml, microorganismos eficientes 50 ml, AC + ME (15 ml:35 ml), AC + ME (25 ml:25 ml) y AC + ME (35 ml:15 ml) en el porcentaje de germinación, velocidad de germinación y longitud de la radícula. Se instaló un experimento factorial bajo un Diseño Completamente Randomizado (DCR), empleando la prueba de contraste Duncan para procesar los datos. Los resultados a los 30 DDS determinaron que la mejor interacción del medio por tratamiento corresponden al T1 (Ag-3, medio refrigerado) y al T10 (ME, medio ambiente) con un valor de 96.67% de germinación; así mismo, el T10 fue el que mejor velocidad de germinación presentó durante la evaluación, logrando 9.0 semillas germinadas a los 16 DDS; por otro lado las interacciones que promovieron una mayor longitud radicular a los 8 días después de la germinación fueron el T10 (microorganismos eficientes) con 5.98 cm, el T13 (AC +EM (35:15)) con 5.83 cm y el T9 (agua de coco) con 5.37 cm. Concluyéndose que, la aplicación de ME lograría resultados favorables, supliendo la necesidad de horas frío, aumentando el porcentaje y velocidad en la germinación, generando mayor longitud radicular.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAgua de cocoMicroorganismos eficientesGerminaciónPrunus persicaRefrigeraciónMedio ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Agua de coco y microorganismos eficientes en la germinación de durazno blanquillo (Prunus persica L.), bajo condiciones de refrigeración y medio ambiente, Ayacucho - 2792 msnminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7045708528263283https://orcid.org/0000-0003-2876-6131https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Condeña Almora, FranciscoSantillana Villanueva, Nery LuzQuispe Tenorio, José AntonioORIGINALTESIS AG1335_Del.pdfapplication/pdf3033856https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a1fcc3e-865a-4016-815b-c452d8734e1d/download5b86637a3967825e69628fb458bd63f8MD51TEXTTESIS AG1335_Del.pdf.txtTESIS AG1335_Del.pdf.txtExtracted texttext/plain101770https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/602780b3-9c6f-4330-a856-b0f7fe108593/download261c3d4336ecafcc31984122d5d4efe1MD52THUMBNAILTESIS AG1335_Del.pdf.jpgTESIS AG1335_Del.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4513https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dc57ec02-b2e4-4b0a-9e96-0e41f0550a53/downloadfe68b3df1802247f949a49e447461cd2MD53UNSCH/6473oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/64732024-06-02 17:12:08.964https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Agua de coco y microorganismos eficientes en la germinación de durazno blanquillo (Prunus persica L.), bajo condiciones de refrigeración y medio ambiente, Ayacucho - 2792 msnm |
| title |
Agua de coco y microorganismos eficientes en la germinación de durazno blanquillo (Prunus persica L.), bajo condiciones de refrigeración y medio ambiente, Ayacucho - 2792 msnm |
| spellingShingle |
Agua de coco y microorganismos eficientes en la germinación de durazno blanquillo (Prunus persica L.), bajo condiciones de refrigeración y medio ambiente, Ayacucho - 2792 msnm De La Cruz Chuchon, Leidy Lucero Agua de coco Microorganismos eficientes Germinación Prunus persica Refrigeración Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Agua de coco y microorganismos eficientes en la germinación de durazno blanquillo (Prunus persica L.), bajo condiciones de refrigeración y medio ambiente, Ayacucho - 2792 msnm |
| title_full |
Agua de coco y microorganismos eficientes en la germinación de durazno blanquillo (Prunus persica L.), bajo condiciones de refrigeración y medio ambiente, Ayacucho - 2792 msnm |
| title_fullStr |
Agua de coco y microorganismos eficientes en la germinación de durazno blanquillo (Prunus persica L.), bajo condiciones de refrigeración y medio ambiente, Ayacucho - 2792 msnm |
| title_full_unstemmed |
Agua de coco y microorganismos eficientes en la germinación de durazno blanquillo (Prunus persica L.), bajo condiciones de refrigeración y medio ambiente, Ayacucho - 2792 msnm |
| title_sort |
Agua de coco y microorganismos eficientes en la germinación de durazno blanquillo (Prunus persica L.), bajo condiciones de refrigeración y medio ambiente, Ayacucho - 2792 msnm |
| author |
De La Cruz Chuchon, Leidy Lucero |
| author_facet |
De La Cruz Chuchon, Leidy Lucero |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Curi, Efigenio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Chuchon, Leidy Lucero |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Agua de coco Microorganismos eficientes Germinación Prunus persica Refrigeración Medio ambiente |
| topic |
Agua de coco Microorganismos eficientes Germinación Prunus persica Refrigeración Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El cultivo del durazno requiere nuevas alternativas que optimicen su producción de forma sostenible y acelerada. Para este estudio se utilizaron semillas de durazno variedad Blanquillo puestos en medios refrigerados y medios ambientales, con el objetivo de determinar el efecto del ácido giberélico 100 ppm, agua de coco 50 ml, microorganismos eficientes 50 ml, AC + ME (15 ml:35 ml), AC + ME (25 ml:25 ml) y AC + ME (35 ml:15 ml) en el porcentaje de germinación, velocidad de germinación y longitud de la radícula. Se instaló un experimento factorial bajo un Diseño Completamente Randomizado (DCR), empleando la prueba de contraste Duncan para procesar los datos. Los resultados a los 30 DDS determinaron que la mejor interacción del medio por tratamiento corresponden al T1 (Ag-3, medio refrigerado) y al T10 (ME, medio ambiente) con un valor de 96.67% de germinación; así mismo, el T10 fue el que mejor velocidad de germinación presentó durante la evaluación, logrando 9.0 semillas germinadas a los 16 DDS; por otro lado las interacciones que promovieron una mayor longitud radicular a los 8 días después de la germinación fueron el T10 (microorganismos eficientes) con 5.98 cm, el T13 (AC +EM (35:15)) con 5.83 cm y el T9 (agua de coco) con 5.37 cm. Concluyéndose que, la aplicación de ME lograría resultados favorables, supliendo la necesidad de horas frío, aumentando el porcentaje y velocidad en la germinación, generando mayor longitud radicular. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-25T21:39:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-25T21:39:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1335_Del |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6473 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG1335_Del |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6473 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a1fcc3e-865a-4016-815b-c452d8734e1d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/602780b3-9c6f-4330-a856-b0f7fe108593/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dc57ec02-b2e4-4b0a-9e96-0e41f0550a53/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b86637a3967825e69628fb458bd63f8 261c3d4336ecafcc31984122d5d4efe1 fe68b3df1802247f949a49e447461cd2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060240244310016 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).