“Estrés estudiantil universitario basado en redes neuronales profundas, en pandemia covid-19, 2021”

Descripción del Articulo

En marzo del 2020 en el Perú, el gobierno declaro una cuarentena para evitar el incremento de contagios de COVID-19, esto generó diversas medidas, una de estas fue la interrupción indefinida de clases presenciales a todos los niveles, por lo que se implementaron en las diferentes instituciones educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Oriundo, Kelly Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5191
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Educación virtual
Estrés
COVID - 19
Pandemia
Redes neuronales profundas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id UNSJ_04dd669bcbc995dc95ec6388b72752fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5191
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Janampa Patilla, HubnerDe la Cruz Oriundo, Kelly Patricia2023-04-27T15:18:40Z2023-04-27T15:18:40Z2022TESIS SIS106_Delhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5191En marzo del 2020 en el Perú, el gobierno declaro una cuarentena para evitar el incremento de contagios de COVID-19, esto generó diversas medidas, una de estas fue la interrupción indefinida de clases presenciales a todos los niveles, por lo que se implementaron en las diferentes instituciones educativas las clases virtuales; esta situación ocasionó cambios en las rutinas de las personas, así como en los estudiantes universitarios que al adaptarse a la enseñanza virtual en un contexto de aislamiento social se vieron afectados y algunos podrían haber desarrollado estrés, que si no son detectados y tratados a tiempo, en un futuro se verían reflejados en diferentes trastornos crónicos. El principal objetivo de esta investigación es utilizar redes neuronales profundas y con ayuda de estas, determinar el estrés estudiantil universitario, en pandemia covid-19, en el Perú mediante técnicas e instrumentos, usando la metodología ASUM-DM, métodos interpretativos, algoritmos de aprendizaje, arquitectura de redes neuronales y análisis exploratorio de datos, para así generar nueva información y automatizar este proceso. Los datos de la investigación están basados en la encuesta realizada a diversos alumnos de pregrado, durante el último semestre del año 2021. En la presente investigación se utilizará métodos interpretativos que con el modelado estadístico nos permitirá reconocer patrones de clasificación y de predicción, que ayudara a describir como la cuarentena y los cambios de habito en los estudiantes universitarios generan diversos niveles de estrés, esto según la información obtenida.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstudiante universitarioEducación virtualEstrésCOVID - 19PandemiaRedes neuronales profundashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00“Estrés estudiantil universitario basado en redes neuronales profundas, en pandemia covid-19, 2021”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera de SistemasTítulo profesionalIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4723159742112898https://orcid.org/0000-0003-3110-194Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076Porras Flores, Efraín ElíasMartínez Córdova, Celia EdithLagos Barzola, Manuel AvelinoJanampa Patilla, HubnerORIGINALTESIS SIS106_Del.pdfapplication/pdf6388031https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a85358e6-94fc-4dd0-b71c-df1fb818f894/downloadd818f2e1b9fbc09f9c398e0677ee44e5MD51TEXTTESIS SIS106_Del.pdf.txtTESIS SIS106_Del.pdf.txtExtracted texttext/plain102145https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0b212fe4-dfad-49ca-becc-d5254933c800/download62d66ca753b1a9cd6d1b112e32b2effeMD52THUMBNAILTESIS SIS106_Del.pdf.jpgTESIS SIS106_Del.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4127https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f68b049-c684-4ed1-a46d-8e0d554eac4a/downloada6727df50b3c9aa2d21fe52e7cdf8da9MD53UNSCH/5191oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/51912024-06-02 15:40:28.446https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Estrés estudiantil universitario basado en redes neuronales profundas, en pandemia covid-19, 2021”
title “Estrés estudiantil universitario basado en redes neuronales profundas, en pandemia covid-19, 2021”
spellingShingle “Estrés estudiantil universitario basado en redes neuronales profundas, en pandemia covid-19, 2021”
De la Cruz Oriundo, Kelly Patricia
Estudiante universitario
Educación virtual
Estrés
COVID - 19
Pandemia
Redes neuronales profundas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short “Estrés estudiantil universitario basado en redes neuronales profundas, en pandemia covid-19, 2021”
title_full “Estrés estudiantil universitario basado en redes neuronales profundas, en pandemia covid-19, 2021”
title_fullStr “Estrés estudiantil universitario basado en redes neuronales profundas, en pandemia covid-19, 2021”
title_full_unstemmed “Estrés estudiantil universitario basado en redes neuronales profundas, en pandemia covid-19, 2021”
title_sort “Estrés estudiantil universitario basado en redes neuronales profundas, en pandemia covid-19, 2021”
author De la Cruz Oriundo, Kelly Patricia
author_facet De la Cruz Oriundo, Kelly Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Janampa Patilla, Hubner
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Oriundo, Kelly Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudiante universitario
Educación virtual
Estrés
COVID - 19
Pandemia
Redes neuronales profundas
topic Estudiante universitario
Educación virtual
Estrés
COVID - 19
Pandemia
Redes neuronales profundas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En marzo del 2020 en el Perú, el gobierno declaro una cuarentena para evitar el incremento de contagios de COVID-19, esto generó diversas medidas, una de estas fue la interrupción indefinida de clases presenciales a todos los niveles, por lo que se implementaron en las diferentes instituciones educativas las clases virtuales; esta situación ocasionó cambios en las rutinas de las personas, así como en los estudiantes universitarios que al adaptarse a la enseñanza virtual en un contexto de aislamiento social se vieron afectados y algunos podrían haber desarrollado estrés, que si no son detectados y tratados a tiempo, en un futuro se verían reflejados en diferentes trastornos crónicos. El principal objetivo de esta investigación es utilizar redes neuronales profundas y con ayuda de estas, determinar el estrés estudiantil universitario, en pandemia covid-19, en el Perú mediante técnicas e instrumentos, usando la metodología ASUM-DM, métodos interpretativos, algoritmos de aprendizaje, arquitectura de redes neuronales y análisis exploratorio de datos, para así generar nueva información y automatizar este proceso. Los datos de la investigación están basados en la encuesta realizada a diversos alumnos de pregrado, durante el último semestre del año 2021. En la presente investigación se utilizará métodos interpretativos que con el modelado estadístico nos permitirá reconocer patrones de clasificación y de predicción, que ayudara a describir como la cuarentena y los cambios de habito en los estudiantes universitarios generan diversos niveles de estrés, esto según la información obtenida.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-27T15:18:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-27T15:18:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS SIS106_Del
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5191
identifier_str_mv TESIS SIS106_Del
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5191
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a85358e6-94fc-4dd0-b71c-df1fb818f894/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0b212fe4-dfad-49ca-becc-d5254933c800/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f68b049-c684-4ed1-a46d-8e0d554eac4a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d818f2e1b9fbc09f9c398e0677ee44e5
62d66ca753b1a9cd6d1b112e32b2effe
a6727df50b3c9aa2d21fe52e7cdf8da9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060189638983680
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).