¿Por qué reconocer a la corrupción a gran escala como un crimen de Lesa humanidad?
Descripción del Articulo
Los continuos escándalos de mega corrupción acaecidos en el mundo evidencian cada vez con mayor nitidez el impacto de la corrupción en los derechos humanos, y demuestran, lamentablemente, además, la insuficiencia de los instrumentos con los que contamos para su persecución. En este contexto, propone...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15636 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corrupción Corrupción a gran escala Crimen de Lesa Humanidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Los continuos escándalos de mega corrupción acaecidos en el mundo evidencian cada vez con mayor nitidez el impacto de la corrupción en los derechos humanos, y demuestran, lamentablemente, además, la insuficiencia de los instrumentos con los que contamos para su persecución. En este contexto, proponemos el reconocimiento de la corrupción a gran escala como un crimen de lesa humanidad atendiendo a su grave impacto en los derechos humanos. Reconocimiento que constituye una alternativa al alto nivel de impunidad de que gozan estos graves delitos en las jurisdicciones nacionales y que brinda una nueva y más completa comprensión del mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).