Relación entre la procrastinación académica y las atribuciones de motivación del logro en estudiantes del séptimo ciclo de la EBR de la provincia de Arequipa
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la tendencia a la procrastinación académica y las atribuciones de motivación del logro en estudiantes del séptimo ciclo de la EBR de la provincia de Arequipa. El estudio se divide en dos, primero la adaptación y validación de la Escala Atri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10545 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación académica Atribución de motivación del logro Variables sociodemográficas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la tendencia a la procrastinación académica y las atribuciones de motivación del logro en estudiantes del séptimo ciclo de la EBR de la provincia de Arequipa. El estudio se divide en dos, primero la adaptación y validación de la Escala Atribucional de Motivación de Logro General (EAML - G) de Durán Aponte y Pujol (2013) a una población estudiantil de nivel secundario, para ello, los datos se recogen de una muestra de 72 estudiantes, de los cuales 35 fueron mujeres y 37 varones de entre 15 y 17 años; se modificaron los ítems para la nueva población; los resultados muestran que la Escala Atribucional de Motivación de Logro General (EAML - G) adaptada es válida y confiable para identificar las atribuciones causales sobre el rendimiento general en estudiantes de nivel secundario. El segundo estudio estuvo enfocado a determinar la relación propiamente dicha, para ello se hizo el análisis en una muestra representativa de 677 estudiantes, con edades entre 14 y 19 años, con una media de 15,78 años, de los cuales 476 fueron varones y 201 mujeres, se encontró que la procrastinación está inversamente relacionada con las atribuciones al interés, capacidad, características de la tarea y evaluación del docente, así mismo, la relación entre la Procrastinación Académica y la edad es muy débil, mientras que con el sexo no es significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).