Abejas altoandinas (Hymenoptera: Apoidea) en Arequipa, Perú. High andean bees (Hymenoptera: Apoidea) in Arequipa, Peru
Descripción del Articulo
El presente estudio describe las abejas nativas en la Provincia Puna de la Región Andina, en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca en Arequipa, Perú. Los muestreos se realizaron durante siete meses en tres zonas representativas del bosque de Polylepis y del ecosistema Yaretal entre los 3900...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12923 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12923 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abejas nativas diversidad inventarios conservación neotrópico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| Sumario: | El presente estudio describe las abejas nativas en la Provincia Puna de la Región Andina, en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca en Arequipa, Perú. Los muestreos se realizaron durante siete meses en tres zonas representativas del bosque de Polylepis y del ecosistema Yaretal entre los 3900-4300 m.s.n.m. utilizando dos métodos de colecta: red entomológica y platos amarillos. En total se colectaron 545 especímenes pertenecientes a 26 morfoespecies, diez géneros y cuatro familias. La familia Halictidae presentó la mayor abundancia de individuos 475 (87,1 %), seguida de Megachilidae con 43 individuos (7,7 %), Colletidae 21 individuos (3,8 %) y Apidae con seis individuos (1 %). El género más abundante y diverso fue Caenohalictus con ocho morfoespecies y 466 individuos. Adicionalmente, se colectaron dos especies cleptoparásitas: Acanthopus y Sphecodes. Las áreas de muestreo por debajo de 4100 m.s.n.m. mostraron una mayor riqueza de especies, mentras que el muestreo por encima de 4100 m.s.n.m. mostró una disminución en la diversidad. El muestreo por red entomológica fue el método más efectivo en riqueza de especies (21; 81 %) y el muestreo de platos amarillos en abundancia de individuos (485; 89 %). Los resultados muestran que existe una considerable riqueza de especies de abejas en las áreas altoandinas y resaltan la necesidad de realizar más estudios de abejas en esta y otras ecorregiones del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).