Representaciones sociales en relación al fenómeno manga-anime en jóvenes Arequipeños que manifiestan haber construido una identidad como Otakus
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación lleva por título “Representaciones sociales en relación al fenómeno manga-anime en jóvenes Arequipeños que manifiestan haber construido una identidad como Otakus”, el cual tiene como principal objetivo conocer la representación social en jóvenes arequipeños que s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7190 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Representación Social Otaku Identidad Japón Manga-Anime https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación lleva por título “Representaciones sociales en relación al fenómeno manga-anime en jóvenes Arequipeños que manifiestan haber construido una identidad como Otakus”, el cual tiene como principal objetivo conocer la representación social en jóvenes arequipeños que se autodenominan como “Otaku” en relación con su identidad. Con un enfoque cualitativo y un método constructivo-interpretativo, se indagó y analizó el contenido del discurso brindado por una muestra de 7 jóvenes autodenominados “Otaku”, contrastándolos con fuentes bibliográficas y trabajo de campo; a la muestra se le aplicó un cuestionario de tipo abierto, registro de campo, la conversación y la observación. Los resultados mostraron en detalle el mundo subjetivo del “ser” “Otaku” en donde a partir del objeto social (el anime- manga) se consolida el campo de la representación social la cual ligada a la identidad de la persona que se autodenomina “Otaku” arequipeño se diferencia del “Otaku” japonés; es así que el “Otaku” arequipeño se siente capturado por la naturaleza de las historias con las que entra en contacto donde se identifica con algunas de estas series por lo que optan por llamarse entre sí por sobrenombres que en la mayoría de los casos se trata de personajes de series animes, se muestra también la relación constante de la representación social “Otaku” con la identidad “Otaku” de la cual surge algo para el “Otaku” arequipeño denominado como una forma de vida enmarcada en el anime y el manga, constituyendo con ello el encuentro entre dos culturas Japón y Arequipa, llevándolos a representarse socialmente como Otakus en donde el “Otaku” arequipeño produce cultura creando prácticas de manera colectiva y busca convertirse activamente en difusor de una parte de la cultura japonesa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).