Implementación del balance scorecard como herramienta de control de gestión en el proyecto: Montaje mecánico reubicación de ciclones paquete I

Descripción del Articulo

El presente trabajo representa la importancia de poder contar con una herramienta que permita poder alinear los objetivos y estrategias de un proyecto de construcción a los objetivos estratégicos de la empresa ejecutora del proyecto. Así mismo poder tener una visión completa del proyecto y no limita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Maldonado, Victor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14541
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Objetivos
estrategias
proyecto
balance score card
indicadores
cuadro de mando integral
mapa estratégico
matriz FODA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo representa la importancia de poder contar con una herramienta que permita poder alinear los objetivos y estrategias de un proyecto de construcción a los objetivos estratégicos de la empresa ejecutora del proyecto. Así mismo poder tener una visión completa del proyecto y no limitada a las formas tradicionales de gestión de proyectos. Uno de los principales beneficios del Balance Score Card, es la búsqueda del equilibrio de todas sus perspectivas: financiera, procesos internos, clientes y aprendizaje. Lo que permitirá al equipo de gestión de proyectos visualizar, integrar y relacionar las distintas técnicas, herramientas y estrategias de gestión de proyectos para obtener un mayor beneficio. Iniciamos con la descripción de la empresa, conociendo la misión, la visión, las políticas y su organización, para poder tener claro los objetivos y estrategias a los que se tendrían que alinear los propios del proyecto. Luego realizamos la descripción del proyecto, conociendo el alcance, la duración y el presupuesto de este; se realizó el análisis interno y externo del proyecto para finalmente poder contar con la Matriz FODA. Se detallaron los objetivos de la empresa y en base a estos se formularon los objetivos estratégicos del proyecto de construcción teniendo en consideración también los objetivos que el gerente del proyecto considero para cumplir con la empresa y con las necesidades del cliente. Luego de contar con los objetivos estratégicos a largo y corto plazo del proyecto se inició el diseño del Balance Score Card; elaborando el mapa estratégico, determinando los indicadores de medición para finalmente poder contar con el Cuadro de Mando Integral. Se implementaron varias estrategias durante el transcurso del proyecto para lograr los objetivos planteados; según las necesidades que nos mostraban los indicadores. Se mostrarán las estrategias utilizadas y el avance de los indicadores a lo largo del ciclo de vida del proyecto comprobando si estas estrategias fueron positivas o negativas para lograr los objetivos al final del proyecto. Todo este trabajo se realizó como parte de mi desarrollo profesional en la empresa IMCO servicios SAC, en el proyecto Montaje Mecánico y Reubicación de Ciclones en el cual tenía el cargo de Ingeniero de Planeamiento y Control de Proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).