Geología y exploración del proyecto Condor - Ancash
Descripción del Articulo
El Proyecto Cóndor se encuentra ubicado en el distrito de Huasta, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash, dentro de los terrenos superficiales de la Comunidad Campesina de Pomapata. El Proyecto se encuentra dentro de las concesiones mineras Palca 35 y Pallca 75. En donde afloran rocas sedime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9094 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología geoquímica geofísica alteraciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
UNSA_feb16a026a5653abcacbd8897a2516dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9094 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología y exploración del proyecto Condor - Ancash |
title |
Geología y exploración del proyecto Condor - Ancash |
spellingShingle |
Geología y exploración del proyecto Condor - Ancash Quispe Vilca, David Guver Geología geoquímica geofísica alteraciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Geología y exploración del proyecto Condor - Ancash |
title_full |
Geología y exploración del proyecto Condor - Ancash |
title_fullStr |
Geología y exploración del proyecto Condor - Ancash |
title_full_unstemmed |
Geología y exploración del proyecto Condor - Ancash |
title_sort |
Geología y exploración del proyecto Condor - Ancash |
author |
Quispe Vilca, David Guver |
author_facet |
Quispe Vilca, David Guver |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Bustamante, Mauro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Vilca, David Guver |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología geoquímica geofísica alteraciones |
topic |
Geología geoquímica geofísica alteraciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
El Proyecto Cóndor se encuentra ubicado en el distrito de Huasta, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash, dentro de los terrenos superficiales de la Comunidad Campesina de Pomapata. El Proyecto se encuentra dentro de las concesiones mineras Palca 35 y Pallca 75. En donde afloran rocas sedimentarias que comprende a las formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y Pariahuanca, perteneciente al cretácico inferior. Encontrándose una zona de reemplazamiento (yacimiento tipo Skarn); donde afloran vetas, vetillas y pequeños Stock Works de los cuales las vetas son las estructuras que representan la estructura mineralizada más importante. La formación Chimú se encuentra compuesta por areniscas de tonalidad gris a blancas, cuarcitas de tonalidad blanca a gris, ortocuarcitas de grano medio a grueso al contacto con formación Santa presenta lutitas gris fracturadas intercalada de areniscas gris de grano medio, con un espesor de un metro es de color oscuro, presentando fracturamiento en algunos sectores. La formación Santa comprende calizas de color gris a claro en algunos sectores con presencia de venilleo de calcita, intercaladas de lutitas calcáreas color gris claro fracturado, siguiendo hacia la parte superior contacto con la formación Carhuaz se ha visto zona de Skarn de clorita y granate. Sobre de la formación Carhuaz, suprayace concordantemente con la formación Santa con rumbo N320° a 340°W con Bz de 45° a 65° NE compuesta principalmente de areniscas de color gris a gris pardo con un espesor entre 2 a 5 metros, con intercalación de lutitas arcillosas color gris oscuro, arenisca cuarcífera de espesor 1 a 4 metros y estratos delgados de caliza en la parte inferior. Se identificó al NW del Proyecto en el Cerro Pucaccacca un intrusivo de color claro de composición ácida, el que se identificó como cuarzo porfirítico con presencia de feldespato, horblenda, micas cuarzo hialino, con diseminación débil de pirita, presenta textura porfirítica, ha intruido a las rocas calizas de la formación Santa y lutitas de la formación Carhuaz, presentando alteraciones. Las alteraciones fueron las siguientes: Silicificación, propilitizacion, skarnizacion, piritizacion y limonitizacion, dentro de la zona de estudio. Dentro de la zona se hicieron estudios geofísicos tanto como polarización inducida y de magnetometría; dando valores anómalos en las zonas de estudio, en el cual se ha determinado 4 áreas anómalas que son: Zona de Pucaccaca, zona Chilcahuay, zona Bronce y zona Pomapata Este. Así como también se realizaron estudios geoquímicos, estos se hicieron dentro de las propiedades de las comunidades Mahuay, Pomapata y Huasta, todos con resultado correspondientes de Cu, Pb, Zn, Fe, y Ag. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-07T17:14:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-07T17:14:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9094 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9094 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45e40a63-6bfa-49db-802f-e816a7f2667b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/323d5335-dfc0-4f2e-ace4-74c09d83a919/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c972f46-f647-4326-ae01-57e22f22a4b6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f44a6726d9e188fad844782cca41a13 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9684ca47cdcbfe31dfa7c576b0cb137a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762856081850368 |
spelling |
Valdivia Bustamante, MauroQuispe Vilca, David Guver2019-08-07T17:14:58Z2019-08-07T17:14:58Z2019El Proyecto Cóndor se encuentra ubicado en el distrito de Huasta, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash, dentro de los terrenos superficiales de la Comunidad Campesina de Pomapata. El Proyecto se encuentra dentro de las concesiones mineras Palca 35 y Pallca 75. En donde afloran rocas sedimentarias que comprende a las formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y Pariahuanca, perteneciente al cretácico inferior. Encontrándose una zona de reemplazamiento (yacimiento tipo Skarn); donde afloran vetas, vetillas y pequeños Stock Works de los cuales las vetas son las estructuras que representan la estructura mineralizada más importante. La formación Chimú se encuentra compuesta por areniscas de tonalidad gris a blancas, cuarcitas de tonalidad blanca a gris, ortocuarcitas de grano medio a grueso al contacto con formación Santa presenta lutitas gris fracturadas intercalada de areniscas gris de grano medio, con un espesor de un metro es de color oscuro, presentando fracturamiento en algunos sectores. La formación Santa comprende calizas de color gris a claro en algunos sectores con presencia de venilleo de calcita, intercaladas de lutitas calcáreas color gris claro fracturado, siguiendo hacia la parte superior contacto con la formación Carhuaz se ha visto zona de Skarn de clorita y granate. Sobre de la formación Carhuaz, suprayace concordantemente con la formación Santa con rumbo N320° a 340°W con Bz de 45° a 65° NE compuesta principalmente de areniscas de color gris a gris pardo con un espesor entre 2 a 5 metros, con intercalación de lutitas arcillosas color gris oscuro, arenisca cuarcífera de espesor 1 a 4 metros y estratos delgados de caliza en la parte inferior. Se identificó al NW del Proyecto en el Cerro Pucaccacca un intrusivo de color claro de composición ácida, el que se identificó como cuarzo porfirítico con presencia de feldespato, horblenda, micas cuarzo hialino, con diseminación débil de pirita, presenta textura porfirítica, ha intruido a las rocas calizas de la formación Santa y lutitas de la formación Carhuaz, presentando alteraciones. Las alteraciones fueron las siguientes: Silicificación, propilitizacion, skarnizacion, piritizacion y limonitizacion, dentro de la zona de estudio. Dentro de la zona se hicieron estudios geofísicos tanto como polarización inducida y de magnetometría; dando valores anómalos en las zonas de estudio, en el cual se ha determinado 4 áreas anómalas que son: Zona de Pucaccaca, zona Chilcahuay, zona Bronce y zona Pomapata Este. Así como también se realizaron estudios geoquímicos, estos se hicieron dentro de las propiedades de las comunidades Mahuay, Pomapata y Huasta, todos con resultado correspondientes de Cu, Pb, Zn, Fe, y Ag.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9094spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeologíageoquímicageofísicaalteracioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología y exploración del proyecto Condor - Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGGMquvidg.pdfGGMquvidg.pdfapplication/pdf12803286https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45e40a63-6bfa-49db-802f-e816a7f2667b/download0f44a6726d9e188fad844782cca41a13MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/323d5335-dfc0-4f2e-ace4-74c09d83a919/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTGGMquvidg.pdf.txtGGMquvidg.pdf.txtExtracted texttext/plain161463https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c972f46-f647-4326-ae01-57e22f22a4b6/download9684ca47cdcbfe31dfa7c576b0cb137aMD53UNSA/9094oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/90942022-05-13 22:35:16.506http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).