Análisis de supervivencia de la deserción en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales a través del modelo de COX
Descripción del Articulo
Esta investigación presenta la metodología de análisis de supervivencia aplicada a un problema real como es la deserción estudiantil universitaria. Se ha utilizado el método de Kaplan-Meier para estimar la probabilidad de supervivencia a la deserción y de riesgo de una muestra en un intervalo de tie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6483 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deserción estudiantil Análisis de supervivencia Estimación Kaplan Meier Modelo de Cox Prueba Long Rank https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
id |
UNSA_fe4a0a0535aeb61f2455b809fbb6de54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6483 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Flores Luna, Auria JulietaPuma Laura, Cristina Viviana2018-09-11T14:34:21Z2018-09-11T14:34:21Z2018Esta investigación presenta la metodología de análisis de supervivencia aplicada a un problema real como es la deserción estudiantil universitaria. Se ha utilizado el método de Kaplan-Meier para estimar la probabilidad de supervivencia a la deserción y de riesgo de una muestra en un intervalo de tiempo definido; para la comparación de curvas de supervivencia se ha utilizado la prueba de Long-Rank; y, el modelo de Cox ha permitido evaluar dentro de un conjunto de variables, cuáles influyen sobre la función de riesgo. El objetivo ha sido encontrar los factores de riesgo frente a la deserción estudiantil de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales de la Universidad Nacional de San Agustín. Se ha trabajado con una población de 218 estudiantes de la cohorte del primer semestre del año académico 2001. Los datos para nuestra aplicación han sido obtenidos del registro de matrículas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales, datos proporcionados por la Oficina Universitaria de Informática y Sistemas; las variables registradas son: escuela, género, colegio, edad de ingreso a la universidad, tiempo que tardó en ingresar a la universidad, y lugar de estudios. En conclusión, durante todo el período de estudio hubo una deserción de 58.3% del total de estudiantes; los factores de riesgo que determinan la deserción son el colegio de procedencia, edad y lugar de estudios, mostrando una mayor deserción en aquellos estudiantes procedentes de colegios nacionales, con edades mayores a 25 años y cuyo lugar de estudios son de ciudad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6483spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADeserción estudiantilAnálisis de supervivenciaEstimación Kaplan MeierModelo de CoxPrueba Long Rankhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01Análisis de supervivencia de la deserción en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales a través del modelo de COXinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU1232671541026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMatemáticasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciada en MatemáticasORIGINALMApulacv.pdfapplication/pdf764498https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68c147f2-8c47-4f5e-9c50-062bd646627e/download77ef6342ffb7854ff9b95d8c5fe53d52MD51TEXTMApulacv.pdf.txtMApulacv.pdf.txtExtracted texttext/plain106850https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d321c505-e537-4c20-83ca-4b3b6b11a814/downloadb478567543f0d2bd75f131db35dd0cc4MD52UNSA/6483oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/64832022-09-20 10:32:05.792http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de supervivencia de la deserción en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales a través del modelo de COX |
title |
Análisis de supervivencia de la deserción en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales a través del modelo de COX |
spellingShingle |
Análisis de supervivencia de la deserción en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales a través del modelo de COX Puma Laura, Cristina Viviana Deserción estudiantil Análisis de supervivencia Estimación Kaplan Meier Modelo de Cox Prueba Long Rank https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
title_short |
Análisis de supervivencia de la deserción en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales a través del modelo de COX |
title_full |
Análisis de supervivencia de la deserción en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales a través del modelo de COX |
title_fullStr |
Análisis de supervivencia de la deserción en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales a través del modelo de COX |
title_full_unstemmed |
Análisis de supervivencia de la deserción en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales a través del modelo de COX |
title_sort |
Análisis de supervivencia de la deserción en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales a través del modelo de COX |
author |
Puma Laura, Cristina Viviana |
author_facet |
Puma Laura, Cristina Viviana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Luna, Auria Julieta |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puma Laura, Cristina Viviana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Deserción estudiantil Análisis de supervivencia Estimación Kaplan Meier Modelo de Cox Prueba Long Rank |
topic |
Deserción estudiantil Análisis de supervivencia Estimación Kaplan Meier Modelo de Cox Prueba Long Rank https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
description |
Esta investigación presenta la metodología de análisis de supervivencia aplicada a un problema real como es la deserción estudiantil universitaria. Se ha utilizado el método de Kaplan-Meier para estimar la probabilidad de supervivencia a la deserción y de riesgo de una muestra en un intervalo de tiempo definido; para la comparación de curvas de supervivencia se ha utilizado la prueba de Long-Rank; y, el modelo de Cox ha permitido evaluar dentro de un conjunto de variables, cuáles influyen sobre la función de riesgo. El objetivo ha sido encontrar los factores de riesgo frente a la deserción estudiantil de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales de la Universidad Nacional de San Agustín. Se ha trabajado con una población de 218 estudiantes de la cohorte del primer semestre del año académico 2001. Los datos para nuestra aplicación han sido obtenidos del registro de matrículas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales, datos proporcionados por la Oficina Universitaria de Informática y Sistemas; las variables registradas son: escuela, género, colegio, edad de ingreso a la universidad, tiempo que tardó en ingresar a la universidad, y lugar de estudios. En conclusión, durante todo el período de estudio hubo una deserción de 58.3% del total de estudiantes; los factores de riesgo que determinan la deserción son el colegio de procedencia, edad y lugar de estudios, mostrando una mayor deserción en aquellos estudiantes procedentes de colegios nacionales, con edades mayores a 25 años y cuyo lugar de estudios son de ciudad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T14:34:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T14:34:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6483 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6483 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68c147f2-8c47-4f5e-9c50-062bd646627e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d321c505-e537-4c20-83ca-4b3b6b11a814/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77ef6342ffb7854ff9b95d8c5fe53d52 b478567543f0d2bd75f131db35dd0cc4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763157731999744 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).