Análisis musical de cuatro obras para trompeta de diferentes épocas y estilos de la música académica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional, se basa en analizar formalmente las diferentes obras musicales, así mismo, permite que el músico intérprete tenga mejores herramientas de estudio musical. Entre las obras seleccionadas son: Concierto en Mi bemol mayor para trompeta y piano del composit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cartolin Cruz, Kilder Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biografía
historia
análisis musical.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id UNSA_fd2cbdbb77fb626fc847e73563c02147
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19062
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zeta Cruz, Victor HugoCartolin Cruz, Kilder Julio2024-12-06T14:49:58Z2024-12-06T14:49:58Z2024El presente trabajo de suficiencia profesional, se basa en analizar formalmente las diferentes obras musicales, así mismo, permite que el músico intérprete tenga mejores herramientas de estudio musical. Entre las obras seleccionadas son: Concierto en Mi bemol mayor para trompeta y piano del compositor Johan Nepomuk Hummel; La Gran Fantasía Rusa para trompeta y piano del compositor Jules Levy; La Fantasía Slavische para trompeta y piano del compositor Carl Höhne; Legend Enesco para trompeta y piano del compositor Georges Enesco. Mencionadas obras, son establecidas en diferentes épocas o periodos musicales como: clasicismo, romanticismo, postromanticismo y nacionalismo musical. En el contexto histórico de cada obra y su compositor, se obtiene mayor expresión en la interpretación musical, porque a pesar de que son obras difíciles, se asume el reto y desafío de interpretar correctamente dichas obras. El análisis formal musical de cada obra, permite comprender los componentes pequeños como: armonía, motivo, frase, sección, periodo, secuencia, doble función por elipsis, modulación armónica, que componen diferentes obras musicales, y así, observar que desde pequeñas partes se componen grandes y valiosas obras que perduran en el transcurrir de los años. Así mismo, se fundamenta a través de las referencias bibliográficas, en consistencia del análisis musical.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19062spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAbiografíahistoriaanálisis musical.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Análisis musical de cuatro obras para trompeta de diferentes épocas y estilos de la música académicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40748717https://orcid.org/0000-0002-4906-311274890039213066Diaz Espinoza, Socrates EfrainSaravia Ramos, Francisco SamaelZeta Cruz, Victor Hugohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalArtes con especialidad de MúsicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Filosofía y HumanidadesLicenciado en Artes: MúsicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf7739757https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b81bc2f7-c7c0-4d96-b5fe-5891c40df6b5/download6cbff089a9b4c1d31551f9fc0c37c758MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf8606673https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd46c646-c5a0-4bf7-93e3-db293d4a1784/downloadc8b945d7050aa1c87aa61334866b4e10MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf353847https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/415887e9-f585-47d6-8d2e-3aa8dbc0cdae/download82c9b0349e2e3b32c2b0577bcf02944fMD5320.500.12773/19062oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/190622024-12-06 09:50:16.572http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis musical de cuatro obras para trompeta de diferentes épocas y estilos de la música académica
title Análisis musical de cuatro obras para trompeta de diferentes épocas y estilos de la música académica
spellingShingle Análisis musical de cuatro obras para trompeta de diferentes épocas y estilos de la música académica
Cartolin Cruz, Kilder Julio
biografía
historia
análisis musical.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Análisis musical de cuatro obras para trompeta de diferentes épocas y estilos de la música académica
title_full Análisis musical de cuatro obras para trompeta de diferentes épocas y estilos de la música académica
title_fullStr Análisis musical de cuatro obras para trompeta de diferentes épocas y estilos de la música académica
title_full_unstemmed Análisis musical de cuatro obras para trompeta de diferentes épocas y estilos de la música académica
title_sort Análisis musical de cuatro obras para trompeta de diferentes épocas y estilos de la música académica
author Cartolin Cruz, Kilder Julio
author_facet Cartolin Cruz, Kilder Julio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zeta Cruz, Victor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cartolin Cruz, Kilder Julio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv biografía
historia
análisis musical.
topic biografía
historia
análisis musical.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description El presente trabajo de suficiencia profesional, se basa en analizar formalmente las diferentes obras musicales, así mismo, permite que el músico intérprete tenga mejores herramientas de estudio musical. Entre las obras seleccionadas son: Concierto en Mi bemol mayor para trompeta y piano del compositor Johan Nepomuk Hummel; La Gran Fantasía Rusa para trompeta y piano del compositor Jules Levy; La Fantasía Slavische para trompeta y piano del compositor Carl Höhne; Legend Enesco para trompeta y piano del compositor Georges Enesco. Mencionadas obras, son establecidas en diferentes épocas o periodos musicales como: clasicismo, romanticismo, postromanticismo y nacionalismo musical. En el contexto histórico de cada obra y su compositor, se obtiene mayor expresión en la interpretación musical, porque a pesar de que son obras difíciles, se asume el reto y desafío de interpretar correctamente dichas obras. El análisis formal musical de cada obra, permite comprender los componentes pequeños como: armonía, motivo, frase, sección, periodo, secuencia, doble función por elipsis, modulación armónica, que componen diferentes obras musicales, y así, observar que desde pequeñas partes se componen grandes y valiosas obras que perduran en el transcurrir de los años. Así mismo, se fundamenta a través de las referencias bibliográficas, en consistencia del análisis musical.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-06T14:49:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-06T14:49:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19062
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19062
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b81bc2f7-c7c0-4d96-b5fe-5891c40df6b5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd46c646-c5a0-4bf7-93e3-db293d4a1784/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/415887e9-f585-47d6-8d2e-3aa8dbc0cdae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cbff089a9b4c1d31551f9fc0c37c758
c8b945d7050aa1c87aa61334866b4e10
82c9b0349e2e3b32c2b0577bcf02944f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762784641318912
score 13.904524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).