Calidad del gasto del programa presupuestal articulado nutricional, Región de Salud Cusco – 2015

Descripción del Articulo

La investigación titulada “CALIDAD DEL GASTO EN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL, REGIÓN DE SALUD CUSCO – 2015”, tuvo como objetivo, evaluar la calidad del gasto del Programa Presupuestal Articulado Nutricional a nivel de las Unidades Ejecutoras del sector salud en la Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espitia Sosa, Flor Itala
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5982
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del gasto
Programa Presupuestal
Articulado Nutricional
Asignación de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada “CALIDAD DEL GASTO EN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL, REGIÓN DE SALUD CUSCO – 2015”, tuvo como objetivo, evaluar la calidad del gasto del Programa Presupuestal Articulado Nutricional a nivel de las Unidades Ejecutoras del sector salud en la Región de Salud Cusco 2015, teniendo el propósito identificar en qué medida la implementación del Programa Presupuestal Articulado Nutricional como una intervención pública está logrando sus objetivos y cómo se está ejecutando en la Región de Salud Cusco; a través de un proceso de recolección y análisis de información. El estudio fue de tipo descriptivo y exploratorio; la población la constituyen las metas físicas y presupuestales del PAN de las nueve unidades ejecutoras de DIRESA correspondientes al año 2015 y los instrumentos son una guía de recolección y verificación de la correspondencia entre la meta física y presupuestal programada versus la meta física y presupuestal, así como con el comportamiento de los indicadores del PAN alcanzados a finales del año 2015. Los resultados obtenidos demostraron que todas las Unidades Ejecutoras del sector Salud En la Región Cusco durante el año 2015 registran una mayor Asignación Presupuestal (PIA<PIM) y una Ejecución Financiera adecuada; pero el cumplimiento de metas físicas es inadecuado en el 100% de los productos. La calidad del gasto del Programa Presupuestal Articulado Nutricional en la Región Cusco el año 2015 es adecuada, toda vez que el comportamiento del indicador de resultado final: Proporción de menores de 5 años con desnutrición crónica fue de 16.1%, mostrando una reducción de 2.1 puntos porcentuales en relación al año anterior y 20.2 puntos porcentuales en relación al año 2007; observándose también el comportamiento positivo de 2 de los 5 indicadores intermedios en relación al año 2014 y el comportamiento positivo de 4 de estos indicadores en el periodo 2007 – 2014; del mismo modo se observa el comportamiento positivo de 5 de los 6 indicadores inmediatos en relación al año 2014 y el comportamiento positivo de los 6 indicadores inmediatosen el periodo 2007-2015. Concluyendo que la calidad del gasto del PAN es positiva, pese a existir una desproporción entre la asignación y la ejecución presupuestal, con el cumplimiento de metas físicas, evidenciado en los resultados obtenidos por la región que al 2015 mantiene un 16.7% de niños con desnutrición crónica menores de 5 años y 56.1% de niños menores de 36 meses con anemia. Las recomendaciones están dirigidas a utilizar la información generada para definir estrategias que permitan mejorar la gestión del PAN desde el Gobierno Regional a las Unidades Ejecutoras del sector Salud en la región Cusco, así como implementar acciones de monitoreo del cumplimiento de las metas físicas de los productos para garantizar la mejora de los indicadores del Programa Presupuestal Articulado Nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).