Prevalencia de Trichomonas vaginalis en pacientes ginecológicas del hospital regional Honorio Delgado Espinoza – Arequipa, enero y febrero 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los Servicios de Ginecología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza entre los meses de enero y febrero del 2023, el objetivo principal fue determinar la prevalencia de Trichomonas vaginalis en pacientes ginecológicas que acuden a consul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trichomonas vaginalis secreción vaginal edad reproductiva método PAP factores epidemiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los Servicios de Ginecología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza entre los meses de enero y febrero del 2023, el objetivo principal fue determinar la prevalencia de Trichomonas vaginalis en pacientes ginecológicas que acuden a consulta externa del hospital. Por esta razón el estudio es de tipo no experimental, descriptivo, prospectivo, transversal. A las pacientes que acudieron al consultorio externo de Ginecología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza se las sensibilizo y se les dio a conocer la importancia y objetivo del estudio para solicitar su participación voluntaria las pacientes que aceptaron ser parte del estudio procedieron a firmar el consentimiento informado. Para realizar la toma de muestra de secreción vaginal, se contó con la ayuda del Gineco Obstetra en consultorio externo, se consideraron a 147 pacientes . De cada muestra de secreción vaginal se hizo un extendido en dos laminas porta objetos, una para ser coloreada con el método del Papanicolaou y la otra mediante la coloración de Giemsa, esta última se efectuó en el laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín y la coloración del PAP en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. La prevalencia de Trichomonas vaginalis en general es de 14.30 %, obteniendo una prevalencia de 21.8% de acuerdo a los resultados del método Papanicolaou y de 17.7 % mediante el método Giemsa. La prevalencia de Trichomonas vaginalis en relación a los factores estudiados dieron como resultado que la edad (18- 40 años 32.3%) y el estado civil (solteras 38.3%) mostraron una relación significativa según el chi cuadrado (p<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).