La gobernanza ambiental y el desarrollo urbano sostenible en los distritos del área metropolitana de Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “La gobernanza ambiental y el Desarrollo Urbano Sostenible en los distritos del área metropolitana de Arequipa, 2021”. Es no experimental transversal correlacional, de método cuantitativo. Tiene como objetivo general; establecer la relación de la gobernanza ambien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Frisancho Araujo, Katherine Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernanza ambiental
Desarrollo Urbano Sostenible
buen gobierno
gestión pública ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNSA_fc50982da83d2e147bc88ddd9ab790ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17981
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Miaury Vilca, Ana RosarioFrisancho Araujo, Katherine Gabriela2024-06-10T14:06:07Z2024-06-10T14:06:07Z2022La presente investigación titulada: “La gobernanza ambiental y el Desarrollo Urbano Sostenible en los distritos del área metropolitana de Arequipa, 2021”. Es no experimental transversal correlacional, de método cuantitativo. Tiene como objetivo general; establecer la relación de la gobernanza ambiental y el Desarrollo Urbano Sostenible en los distritos del área metropolitana de Arequipa. Tuvo una muestra conformada por 384 habitantes. Para medir ambas variables se utilizó una escala tipo Likert. Respecto a la gobernanza ambiental, se obtuvo que; el 0.3% de población considero que es muy deficiente, el 28.6 % considero que es deficiente, el 49.6 % considero que es regular, el 18.5% considero que es eficiente y el 3.6% considero que es muy eficiente, la media obtenida de la escala fue de 69.56, lo que indico que en promedio la gobernanza ambiental es regular. Respecto al Desarrollo Urbano Sostenible, el 4.2 % de población considero que se encuentra en un nivel bajo, el 47.1 % considero que el nivel es regular, el 46.6% considero que el nivel es alto y el 2.1% considero que el nivel es muy alto. La media del Desarrollo Urbano Sostenible fue de 107.06, por lo que en promedio la población considero que su nivel es regular. Del análisis no paramétrico, utilizando el coeficiente Rho de Spearman, se obtuvo que existe un grado de relación positiva media de 0.656, entre la gobernanza ambiental y el Desarrollo Urbano Sostenible, con una significancia bilateral de 0.01, por lo que se aceptó como válida la hipótesis general.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17981spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGobernanza ambientalDesarrollo Urbano Sosteniblebuen gobiernogestión pública ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02La gobernanza ambiental y el desarrollo urbano sostenible en los distritos del área metropolitana de Arequipa, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29729912https://orcid.org/0000-0002-2992-123944735066417017Esquivel Gonzales, Oscar PrimoArratia Barrantes, Susana IrmaMiaury Vilca, Ana Rosariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Administración, con mención en: Gerencia de Estado y Administración PúblicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónMaestra en Ciencias: Administración, con mención en: Gerencia de Estado y Administración PúblicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2026147https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90d65b5c-5328-4f0f-b993-e544852b880a/downloadf5f52c6b50fdf9ed089821939534c161MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf27089371https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1440275-61c2-4ade-a55d-3b9c4b14eb4d/download3611ea5e212147692544ceb468354739MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf895072https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d7ab336-f70d-4082-8679-63e286833de6/download6b1cb345566bcd8a9217206ca0568254MD5320.500.12773/17981oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/179812024-06-10 09:06:30.391http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La gobernanza ambiental y el desarrollo urbano sostenible en los distritos del área metropolitana de Arequipa, 2021
title La gobernanza ambiental y el desarrollo urbano sostenible en los distritos del área metropolitana de Arequipa, 2021
spellingShingle La gobernanza ambiental y el desarrollo urbano sostenible en los distritos del área metropolitana de Arequipa, 2021
Frisancho Araujo, Katherine Gabriela
Gobernanza ambiental
Desarrollo Urbano Sostenible
buen gobierno
gestión pública ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short La gobernanza ambiental y el desarrollo urbano sostenible en los distritos del área metropolitana de Arequipa, 2021
title_full La gobernanza ambiental y el desarrollo urbano sostenible en los distritos del área metropolitana de Arequipa, 2021
title_fullStr La gobernanza ambiental y el desarrollo urbano sostenible en los distritos del área metropolitana de Arequipa, 2021
title_full_unstemmed La gobernanza ambiental y el desarrollo urbano sostenible en los distritos del área metropolitana de Arequipa, 2021
title_sort La gobernanza ambiental y el desarrollo urbano sostenible en los distritos del área metropolitana de Arequipa, 2021
author Frisancho Araujo, Katherine Gabriela
author_facet Frisancho Araujo, Katherine Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miaury Vilca, Ana Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Frisancho Araujo, Katherine Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gobernanza ambiental
Desarrollo Urbano Sostenible
buen gobierno
gestión pública ambiental
topic Gobernanza ambiental
Desarrollo Urbano Sostenible
buen gobierno
gestión pública ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación titulada: “La gobernanza ambiental y el Desarrollo Urbano Sostenible en los distritos del área metropolitana de Arequipa, 2021”. Es no experimental transversal correlacional, de método cuantitativo. Tiene como objetivo general; establecer la relación de la gobernanza ambiental y el Desarrollo Urbano Sostenible en los distritos del área metropolitana de Arequipa. Tuvo una muestra conformada por 384 habitantes. Para medir ambas variables se utilizó una escala tipo Likert. Respecto a la gobernanza ambiental, se obtuvo que; el 0.3% de población considero que es muy deficiente, el 28.6 % considero que es deficiente, el 49.6 % considero que es regular, el 18.5% considero que es eficiente y el 3.6% considero que es muy eficiente, la media obtenida de la escala fue de 69.56, lo que indico que en promedio la gobernanza ambiental es regular. Respecto al Desarrollo Urbano Sostenible, el 4.2 % de población considero que se encuentra en un nivel bajo, el 47.1 % considero que el nivel es regular, el 46.6% considero que el nivel es alto y el 2.1% considero que el nivel es muy alto. La media del Desarrollo Urbano Sostenible fue de 107.06, por lo que en promedio la población considero que su nivel es regular. Del análisis no paramétrico, utilizando el coeficiente Rho de Spearman, se obtuvo que existe un grado de relación positiva media de 0.656, entre la gobernanza ambiental y el Desarrollo Urbano Sostenible, con una significancia bilateral de 0.01, por lo que se aceptó como válida la hipótesis general.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-10T14:06:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-10T14:06:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17981
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17981
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90d65b5c-5328-4f0f-b993-e544852b880a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1440275-61c2-4ade-a55d-3b9c4b14eb4d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d7ab336-f70d-4082-8679-63e286833de6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f5f52c6b50fdf9ed089821939534c161
3611ea5e212147692544ceb468354739
6b1cb345566bcd8a9217206ca0568254
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762783841255424
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).