Taxonomía, diversidad ecológica y distribución altitudinal de Myxomycetes asociados a la vegetación leñosa de la reserva nacional Salinas y Aguada Blanca, 2023

Descripción del Articulo

Se presenta el estudio taxonómico, diversidad ecológica y distribución altitudinal de Myxomycetes asociados a la vegetación leñosa de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (RNSAB), este estudio constituye el primer trabajo sobre estos organismos en un área natural protegida del país. Se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranibar Concha, Dhara Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Andes
Amebas
Hongos Mucilaginosos
Mixobiota
Riqueza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:Se presenta el estudio taxonómico, diversidad ecológica y distribución altitudinal de Myxomycetes asociados a la vegetación leñosa de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (RNSAB), este estudio constituye el primer trabajo sobre estos organismos en un área natural protegida del país. Se realizó un muestreo de Myxomycetes en cinco tipos de vegetación leñosa presentes en la RNSAB como: bosque de Polylepis, tolar, canllar, yaretal y matorral. En cada tipo de vegetación leñosa se procuró la recolección de especímenes e instalación de parcelas de evaluación de 100 m2 (10 x10 m), esta última con el fin de evaluar la abundancia y diversidad presente. También se realizó el cultivo de sustratos mediante la técnica de cámara húmeda con el fin de registrar especies no observadas en campo. Se han estudiado un total de 786 colecciones de Myxomycetes, de las cuales el 96% (754 recolecciones) correspondieron a recolectas realizadas en campo y el 4% (32 recolecciones) obtenidas mediante cultivo. En total se registraron 81 taxones agrupadas en 21 géneros. El género más diverso fue Physarum con 14 especies seguido de Didimium y Badhamia con 13 y 11 respectivamente. Así mismo, más del 30% (7 géneros) registraron solo una sola especie. El mayor número de especies habitan en bosque de Polylepis con 46 especies, seguido del tolar con 37 y matorral,30 especies. Respecto a la evaluación ecológica se establecieron 25 parcelas donde se contabilizaron 359 individuos de Myxomycetes. De acuerdo con el Índice de Shannon-Wiener el bosque de Polylepis alberga mayor diversidad en las parcelas instaladas con un promedio de 2.1 bits/ind., seguido de tolar y yaretal con 1.1 bits/ind. y 0.64 bits/ind. respectivamente. La especie más abundante en las parcelas fue Didymium cf. ilicinum con 60 individuos, seguido de Didymium vaccinum y Physarum bitectum con 45 y 44 individuos respectivamente. En cuanto a sustratos, las especies lignícolas (20 especies, 379 recolecciones), seguido de las folícolas (12 especies, 271 colecciones) fueron las mejor representadas. Por otra parte, la mayor cantidad de especies fue encontrado entre 4000- 4200 m de elevación, con un máximo de 45 (55.5%) especies y 274 (34.8%) recolectas del total analizado. La RNSAB se posiciona como la primera reserva con el mayor inventario de Myxomycetes en el Perú, la vegetación leñosa que alberga y las condiciones ambientales parecen favorecer el desarrollo de estos organismos desempeñando un rol importante para su conservación en la Cordillera de los Andes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).