Prospección geoquímica y espectroscopía aplicada a la exploración de depósitos epitermales de alta sulfuración: caso Proyecto Fénix-Sumitomo Metal Mining Perú S.A
Descripción del Articulo
El Proyecto Fénix está ubicado en el departamento de Huancavelica, provincias de Huaytará, distrito de Santo Domingo de Capillas, específicamente en la comunidad de Ornada Pata. El área de estudio comprende las concesiones Fenix-100, Fenix-200 y Fenix-300 que hacen un total de 1700 hectáreas de prop...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11684 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11684 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chanel Chi Rock Chip Espectroscopía Terraspec Halo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
UNSA_fa7d63c8708a17e5ae08632ebb2fdb0f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11684 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prospección geoquímica y espectroscopía aplicada a la exploración de depósitos epitermales de alta sulfuración: caso Proyecto Fénix-Sumitomo Metal Mining Perú S.A |
| title |
Prospección geoquímica y espectroscopía aplicada a la exploración de depósitos epitermales de alta sulfuración: caso Proyecto Fénix-Sumitomo Metal Mining Perú S.A |
| spellingShingle |
Prospección geoquímica y espectroscopía aplicada a la exploración de depósitos epitermales de alta sulfuración: caso Proyecto Fénix-Sumitomo Metal Mining Perú S.A Saldivar Peña, Yohan Deyvis Chanel Chi Rock Chip Espectroscopía Terraspec Halo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Prospección geoquímica y espectroscopía aplicada a la exploración de depósitos epitermales de alta sulfuración: caso Proyecto Fénix-Sumitomo Metal Mining Perú S.A |
| title_full |
Prospección geoquímica y espectroscopía aplicada a la exploración de depósitos epitermales de alta sulfuración: caso Proyecto Fénix-Sumitomo Metal Mining Perú S.A |
| title_fullStr |
Prospección geoquímica y espectroscopía aplicada a la exploración de depósitos epitermales de alta sulfuración: caso Proyecto Fénix-Sumitomo Metal Mining Perú S.A |
| title_full_unstemmed |
Prospección geoquímica y espectroscopía aplicada a la exploración de depósitos epitermales de alta sulfuración: caso Proyecto Fénix-Sumitomo Metal Mining Perú S.A |
| title_sort |
Prospección geoquímica y espectroscopía aplicada a la exploración de depósitos epitermales de alta sulfuración: caso Proyecto Fénix-Sumitomo Metal Mining Perú S.A |
| author |
Saldivar Peña, Yohan Deyvis |
| author_facet |
Saldivar Peña, Yohan Deyvis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rendón Dávila, Carlos Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saldivar Peña, Yohan Deyvis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Chanel Chi Rock Chip Espectroscopía Terraspec Halo |
| topic |
Chanel Chi Rock Chip Espectroscopía Terraspec Halo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
El Proyecto Fénix está ubicado en el departamento de Huancavelica, provincias de Huaytará, distrito de Santo Domingo de Capillas, específicamente en la comunidad de Ornada Pata. El área de estudio comprende las concesiones Fenix-100, Fenix-200 y Fenix-300 que hacen un total de 1700 hectáreas de propiedad de la empresa Sumitomo Metal Mining Perú S.A. Geológicamente comprende unidades volcánicas de la Fm. Castrovirreyna de naturaleza de lavas y brechas piroclásticas andesíticas hacia la base, seguida a esta se tiene secuencias entre lavas, volcánico-sedimentario y toba de cristales todas de composición andesítica en la base y hacia el tope secuencias de rocas volcánicas piroclásticas, todas estas pertenecientes a la Fm. Caudalosa. Estructuralmente se tiene fallas de todas las direcciones, es una zona muy fracturada y fallada debido a la presencia de un complejo de domos que ayudó al fallamiento local, también se tienen fallas mayores afectada por dinámica regional de dirección E-W y NW-SE principalmente. En el área de estudio se realizó mapeos a escala 1/5000 y de mayor detalle a 1/2000 identificándose detalladamente la geología local, la presencia de alteración de silicificación masiva, alteración argílica avanzada, argílica y de mayor extensión la propilítica en los bordes. Se realizó mallas de muestreo 400x400, 200x200 y mallas más cortas de 50x50 en zonas de mayor interés, obteniéndose un total de 614 muestras de rock chip, 72 muestras de chanel chip, 50 muestras selectivas y 32 muestras de control (Duplicados, Estándar y Blancos). Todas estas muestras fueron enviadas al laboratorio ALS Chemex para su análisis. Las muestras de mano fueron llevadas a análisis de espectroscopía por Terraspec Halo, mientras que los resultados geoquímicos fueron tratados en el software Minitab y Excel para posteriormente ser llevadas al ArcGis para generar los mapas, finalmente se interpretaron los resultados obtenidos. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-22T21:26:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-22T21:26:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11684 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11684 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08c9e34e-c121-4397-bc3a-6fcc2f7850c8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/414f6cfd-f6d3-4dea-a357-0a382e123cc4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c216b83-87c1-42f9-a91a-b2c4add7cdd5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4ce5f21cbe44e1562832eb5838393e4 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f582baf54a2ecb57e036df55283db76d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763064104648704 |
| spelling |
Rendón Dávila, Carlos AlbertoSaldivar Peña, Yohan Deyvis2021-01-22T21:26:31Z2021-01-22T21:26:31Z2020El Proyecto Fénix está ubicado en el departamento de Huancavelica, provincias de Huaytará, distrito de Santo Domingo de Capillas, específicamente en la comunidad de Ornada Pata. El área de estudio comprende las concesiones Fenix-100, Fenix-200 y Fenix-300 que hacen un total de 1700 hectáreas de propiedad de la empresa Sumitomo Metal Mining Perú S.A. Geológicamente comprende unidades volcánicas de la Fm. Castrovirreyna de naturaleza de lavas y brechas piroclásticas andesíticas hacia la base, seguida a esta se tiene secuencias entre lavas, volcánico-sedimentario y toba de cristales todas de composición andesítica en la base y hacia el tope secuencias de rocas volcánicas piroclásticas, todas estas pertenecientes a la Fm. Caudalosa. Estructuralmente se tiene fallas de todas las direcciones, es una zona muy fracturada y fallada debido a la presencia de un complejo de domos que ayudó al fallamiento local, también se tienen fallas mayores afectada por dinámica regional de dirección E-W y NW-SE principalmente. En el área de estudio se realizó mapeos a escala 1/5000 y de mayor detalle a 1/2000 identificándose detalladamente la geología local, la presencia de alteración de silicificación masiva, alteración argílica avanzada, argílica y de mayor extensión la propilítica en los bordes. Se realizó mallas de muestreo 400x400, 200x200 y mallas más cortas de 50x50 en zonas de mayor interés, obteniéndose un total de 614 muestras de rock chip, 72 muestras de chanel chip, 50 muestras selectivas y 32 muestras de control (Duplicados, Estándar y Blancos). Todas estas muestras fueron enviadas al laboratorio ALS Chemex para su análisis. Las muestras de mano fueron llevadas a análisis de espectroscopía por Terraspec Halo, mientras que los resultados geoquímicos fueron tratados en el software Minitab y Excel para posteriormente ser llevadas al ArcGis para generar los mapas, finalmente se interpretaron los resultados obtenidos.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11684spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAChanel ChiRock ChipEspectroscopíaTerraspec Halohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Prospección geoquímica y espectroscopía aplicada a la exploración de depósitos epitermales de alta sulfuración: caso Proyecto Fénix-Sumitomo Metal Mining Perú S.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29352473https://orcid.org/0000-0003-3651-798770074786532146Salas Álverez, Guido EdgardLópez Tejada, Willy RobertoRendón Dávila, Carlos Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero GeólogoTEXTGLsapeyd.pdf.txtGLsapeyd.pdf.txtExtracted texttext/plain321075https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08c9e34e-c121-4397-bc3a-6fcc2f7850c8/downloadc4ce5f21cbe44e1562832eb5838393e4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/414f6cfd-f6d3-4dea-a357-0a382e123cc4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALGLsapeyd.pdfGLsapeyd.pdfapplication/pdf17168819https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c216b83-87c1-42f9-a91a-b2c4add7cdd5/downloadf582baf54a2ecb57e036df55283db76dMD5120.500.12773/11684oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/116842022-05-13 22:35:20.553http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).