Influencia del reenvío en la duración de los procesos civiles en la Corte Superior de Justicia de Arequipa durante los años 2012-2013

Descripción del Articulo

El plazo razonable, no obstante ser un elemento importante del derecho fundamental al debido proceso, no siempre es respetado por todos los órganos jurisdiccionales en la tramitación y resolución de los procesos judiciales puestos en su conocimiento. Una de las razones de tan anómala situación es el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Salas, Edgar Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5121
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso Judicial
Proceso Recursal
Pretensión Impugnatoria
Nulidad Procesal
Plazo Razonable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_fa3d039be6b5a61e447c6fd6d9e84d2b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5121
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Mendoza Ayma, Francisco CelisMedina Salas, Edgar Francisco2018-01-24T18:02:48Z2018-01-24T18:02:48Z2017El plazo razonable, no obstante ser un elemento importante del derecho fundamental al debido proceso, no siempre es respetado por todos los órganos jurisdiccionales en la tramitación y resolución de los procesos judiciales puestos en su conocimiento. Una de las razones de tan anómala situación es el abuso de la figura del reenvío por los órganos jurisdiccionales de segunda instancia en su labor de revisión de sentencias y resoluciones apeladas o consultadas, lo cual genera no solo la dilación indebida de los procesos sino también la sobrecarga del sistema de impartición de Justicia al tener que repetir los actos procesales anulados. Esta situación fue advertida por el máximo órgano de gobierno del Poder Judicial al momento de regular la figura del reenvío mediante la Resolución Administrativa N° 002-2014-CE-PJ, del 7 de enero de 2014. En esa oportunidad, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en base a la información obtenida de la Gerencia de Informática, consideró un porcentaje del 24% de causas anuladas y reenviadas a nivel nacional, durante el periodo 2012 - 2013. El presente trabajo académico pretende demostrar que tal porcentaje y durante el mismo periodo, es mayor en el distrito judicial de Arequipa, particularmente en la especialidad civil. El tipo de investigación fue básica, de nivel descriptivo. La población estuvo compuesta por la totalidad de procesos civiles tramitados en apelación o consulta por las 4 Salas Civiles de Arequipa y por la Sala Mixta de Camaná, durante el período comprendido entre los años 2012 y 2013, recabándose información de la Oficina de Estadística de la Corte Superior de Justicia de Arequipa y revisándose los Copiadores de Sentencias y Resoluciones de los precitados órganos judiciales. La información obtenida en el trabajo de campo fue procesada tomando en cuenta los argumentos esgrimidos por tales órganos jurisdiccionales para anular y reenviar las causas revisadas. La investigación proporciona evidencia empírica de que el promedio de causas civiles anuladas y reenviadas en la Corte Superior de Justicia de Arequipa durante el referido periodo es de 28.14%, siendo la Sala Mixta de Camaná la que alcanzó un porcentaje mayor de 38.85%; esgrimiéndose razones de deficiencia en la motivación de las resoluciones e insuficiencia probatoria, entre otras, que no siempre concuerdan con los argumentos de la pretensión impugnatoria.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5121spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProceso JudicialProceso RecursalPretensión ImpugnatoriaNulidad ProcesalPlazo Razonablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Influencia del reenvío en la duración de los procesos civiles en la Corte Superior de Justicia de Arequipa durante los años 2012-2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en: Derecho ProcesalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestríaMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en: Derecho ProcesalORIGINALDEMmesaef.pdfapplication/pdf1575761https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/577a405f-2676-492f-9164-9c426a4aff48/downloada0a1c17d4cbc3a1e7db786c23ad7920dMD51TEXTDEMmesaef.pdf.txtDEMmesaef.pdf.txtExtracted texttext/plain243537https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36c24abe-46fd-4d14-965c-f2f1fe7ba8d5/downloadf57aa9658ab2582f511323d21350572dMD52UNSA/5121oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51212022-06-05 22:07:11.508http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del reenvío en la duración de los procesos civiles en la Corte Superior de Justicia de Arequipa durante los años 2012-2013
title Influencia del reenvío en la duración de los procesos civiles en la Corte Superior de Justicia de Arequipa durante los años 2012-2013
spellingShingle Influencia del reenvío en la duración de los procesos civiles en la Corte Superior de Justicia de Arequipa durante los años 2012-2013
Medina Salas, Edgar Francisco
Proceso Judicial
Proceso Recursal
Pretensión Impugnatoria
Nulidad Procesal
Plazo Razonable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Influencia del reenvío en la duración de los procesos civiles en la Corte Superior de Justicia de Arequipa durante los años 2012-2013
title_full Influencia del reenvío en la duración de los procesos civiles en la Corte Superior de Justicia de Arequipa durante los años 2012-2013
title_fullStr Influencia del reenvío en la duración de los procesos civiles en la Corte Superior de Justicia de Arequipa durante los años 2012-2013
title_full_unstemmed Influencia del reenvío en la duración de los procesos civiles en la Corte Superior de Justicia de Arequipa durante los años 2012-2013
title_sort Influencia del reenvío en la duración de los procesos civiles en la Corte Superior de Justicia de Arequipa durante los años 2012-2013
author Medina Salas, Edgar Francisco
author_facet Medina Salas, Edgar Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Ayma, Francisco Celis
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Salas, Edgar Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso Judicial
Proceso Recursal
Pretensión Impugnatoria
Nulidad Procesal
Plazo Razonable
topic Proceso Judicial
Proceso Recursal
Pretensión Impugnatoria
Nulidad Procesal
Plazo Razonable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El plazo razonable, no obstante ser un elemento importante del derecho fundamental al debido proceso, no siempre es respetado por todos los órganos jurisdiccionales en la tramitación y resolución de los procesos judiciales puestos en su conocimiento. Una de las razones de tan anómala situación es el abuso de la figura del reenvío por los órganos jurisdiccionales de segunda instancia en su labor de revisión de sentencias y resoluciones apeladas o consultadas, lo cual genera no solo la dilación indebida de los procesos sino también la sobrecarga del sistema de impartición de Justicia al tener que repetir los actos procesales anulados. Esta situación fue advertida por el máximo órgano de gobierno del Poder Judicial al momento de regular la figura del reenvío mediante la Resolución Administrativa N° 002-2014-CE-PJ, del 7 de enero de 2014. En esa oportunidad, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en base a la información obtenida de la Gerencia de Informática, consideró un porcentaje del 24% de causas anuladas y reenviadas a nivel nacional, durante el periodo 2012 - 2013. El presente trabajo académico pretende demostrar que tal porcentaje y durante el mismo periodo, es mayor en el distrito judicial de Arequipa, particularmente en la especialidad civil. El tipo de investigación fue básica, de nivel descriptivo. La población estuvo compuesta por la totalidad de procesos civiles tramitados en apelación o consulta por las 4 Salas Civiles de Arequipa y por la Sala Mixta de Camaná, durante el período comprendido entre los años 2012 y 2013, recabándose información de la Oficina de Estadística de la Corte Superior de Justicia de Arequipa y revisándose los Copiadores de Sentencias y Resoluciones de los precitados órganos judiciales. La información obtenida en el trabajo de campo fue procesada tomando en cuenta los argumentos esgrimidos por tales órganos jurisdiccionales para anular y reenviar las causas revisadas. La investigación proporciona evidencia empírica de que el promedio de causas civiles anuladas y reenviadas en la Corte Superior de Justicia de Arequipa durante el referido periodo es de 28.14%, siendo la Sala Mixta de Camaná la que alcanzó un porcentaje mayor de 38.85%; esgrimiéndose razones de deficiencia en la motivación de las resoluciones e insuficiencia probatoria, entre otras, que no siempre concuerdan con los argumentos de la pretensión impugnatoria.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5121
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5121
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/577a405f-2676-492f-9164-9c426a4aff48/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36c24abe-46fd-4d14-965c-f2f1fe7ba8d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0a1c17d4cbc3a1e7db786c23ad7920d
f57aa9658ab2582f511323d21350572d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763169894432768
score 13.958904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).